Debía reunirse mañana para dictaminar el proyecto y que ingrese a Diputados, luego de un cuarto intermedio planteado por el oficialismo. Fuerte presión del agronegocio, la megaminería y de los gobernadores del Norte que ven peligrar su agenda extractivista.
Jueves 29 de septiembre de 2022 10:11

"Acaban de levantar la reunión de comisiones del día de mañana donde se planeaba dictaminar la #LeyDeHumedales. En estos días, los gobernadores manifestaron su oposición.
Basta de cuentos, los votos estaban sin Juntos por el Cambio, el problema está dentro del Frente de Todos", escribió a las 20:35 Myriam Bregman, diputada por el FIT-U en su cuenta de Twitter.
Ya la semana pasada había anticipado algo de esto cuando, a pesar de decir tener los votos para dictaminar, y con una importante movilización rodeando al congreso, Leonardo Grosso (Frente de Todos) se reunió los presidentes de los distintos bloques y, luego de casi 40 minutos, anunció que “por mayoría” se había decidido un cuarto intermedio hasta mañana para emitir un dictamen, ya sin invitados. “La voluntad de poder construir un dictamen del mayor nivel de acuerdo posible” dijo el diputado oficialista en ese momento.
Acaban de levantar la reunión de comisiones del día de mañana donde se planeaba dictaminar la #LeyDeHumedales. En estos días, los gobernadores manifestaron su oposición.
Basta de cuentos, los votos estaban sin Juntos por el Cambio, el problema está dentro del Frente de Todos.— Myriam Bregman (@myriambregman) September 28, 2022
En los dos últimos días, el pronunciamiento conjunto de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro, así cómo de el del Parlamento del Norte Grande, que representa a gobernadores de las 10 provincias del norte argentino (y la voluntad política de sus gobernadores, oficialistas y opositores), en medio de la gira de Wado de Pedro y varios de estos gobernadores por Estados Unidos en búsqueda de inversiones para su agenda extractivista, mostraban los intereses encontrados con la sanción del proyecto de ley consensuado. En su lugar, proponen versiones a medida para continuar con el agronegocio ganadero responsable de las quemas que azotaron Rosario y el delta de Paraná, y, en particular, el negocio del litio, que amenaza directamente los humedales altoandinos.
Te puede interesar: Congreso. ¿Qué pasó con la Ley de Humedales? Cuarto intermedio en Diputados entre la movilización y el lobby
Te puede interesar: Congreso. ¿Qué pasó con la Ley de Humedales? Cuarto intermedio en Diputados entre la movilización y el lobby
En otro tuit, Bregman reprodujo la solicitud formal para levantar la sesión, con las firmas "transversales" de los presidentes de bloque del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio. El Frente de Todos había incluso hecho campaña con la Ley de Humedales en las últimas elecciones. Una impostura total.
Prometieron dictaminar mañana, pero se postergó el tratamiento de #LeyDeHumedales para escuchar a los gobernadores que vienen ejerciendo presión contra la ley. Miren qué transversales las firmas 👇 Claro, esa unidad no rige para escuchar el reclamo social de #LeyDeHumedalesYa pic.twitter.com/LXwOtCg18p
— Myriam Bregman (@myriambregman) September 28, 2022
A su vez, Octavio Crivaro, dirigente del PTS en el FIT-U en Rosario, ubicó el hecho en un panorama más amplio: "A la Mesa de Enlace, dólar soja. A las patronales del neumático, importación de ruedas para quebrar la huelga. Al lobby sojero y minero, freno a la #LeyDeHumedales. A los trabajadores, acusaciones de extorsionadores por defender su salario. Más clasismo (del malo) no se consigue".
A la Mesa de Enlace, dólar soja. A las patronales del neumático, importación de ruedas para quebrar la huelga. Al lobby sojero y minero, freno a la #LeyDeHumedales. A los trabajadores, acusaciones de extorsionadores por defender su salario. Más clasismo (del malo) no se consigue.
— Octavio Crivaro 💚✊🏻 (@OctavioCrivaro) September 29, 2022
Los intereses que se dejaron ver con fuerza son los mismos que hicieron que el oficialismo cajoneara el proyecto de ley por años, dejándola caer incluso en dos oportunidades. La agenda extractivista que destruye la naturaleza y la salud choca de frente con los presupuestos mínimos por los que el movimiento socioambiental viene luchando hace años. Y se trata, como señala Crivaro, de los mismos intereses patronales a los que en estas horas el oficialismo hace lugar ante el reclamos de los trabajadores del neumático. Si lo hacen las patronales, el reclamos es atendible y apunta al "desarrollo" y dólares para pagar la deuda al FMI, si viene de parte de trabajadores o el movimiento socioambiental, es "extorsión" y atenta contra el desarrollo.
Hoy Massa dio señales claras a favor del lobby minero y extracción del litio de humedales. A la par de la presión de funcionarios y gobernadores del oficialismo y la oposición de Juntos en Estados Unidos para avanzar con más extractivismo. Todo militan contra la #LeyDeHumedalesYa https://t.co/wqDgus5PI6
— Natalia Morales (@NatuchaMorales) September 28, 2022
En el mismo sentido, Guadalupe Oliverio, dirigente de la agrupación socioambiental Alerta Roja, planteó que "Está semana quedó claro para quienes gobiernan. Gestos con los grandes empresarios como los del neumático."
Está semana quedó claro para quienes gobiernan. Gestos con los grandes empresarios como los del neumático. Ahora con mineras, sojeros e inmobiliarias que destruyen el ambiente. Acaban de cancelar la reunión de comisiones de mañana que iba a dictaminar la #LeyDeHumedales.
— Guada Oliverio (@guadaoliverio) September 29, 2022
Frente a esto desde, el movimiento socioambiental discute por estas horas cómo continuar con la movilización y redoblar la lucha por la ley de humedales y la coordinaciones con las luchas de trabajadores.