La diputada nacional Myriam Bregman denunció que la figura del proyecto de Cambiemos es otra señal de impunidad. Se vota esta semana en Diputados.

Myriam Bregman @myriambregman
Jueves 23 de junio de 2016 05:00
Esta semana, y trás el escándalo del funcionario kirchnerista José López, el Congreso Nacional trata la ampliación de la figura del arrepentido para los casos de corrupción. La iniciativa de Cambiemos cuenta con el apoyo del Frente Renovador, el Bloque Justicialista y de otras bancadas. Al cierre de esta edición el Frente para la Victoria debatía si acompañaba el proyecto que había incorporado sus modificaciones o presentaba un despacho en minoría. Como tomaron nota todos los medios, el Frente de Izquierda fue la única fuerza que denunció desde el principio los objetivos del proyecto y presentó un dictamen en minoría.
En las últimas tres décadas en Argentina hay abiertas 750 causas por corrupción cometida por funcionarios y ex funcionarios. Allí se investiga el robo al Estado de más de 10 mil millones de pesos, pero cada causa lleva unos 14 años de duración y los condenados son un puñado, casi todos en libertad. López es solo un ejemplo de la impunidad del poder.
Nuestra compañera Myriam Bregman intervino en la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior. Allí planteó que “esta es una figura que ya está en el Código Penal y no sabemos cuál ha sido su utilidad, por ejemplo, para enfrentar el lavado de dinero que en la Argentina alcanza los 400 mil millones de dólares. ¿Qué efectividad ha tenido en las causas de narcotráfico?”.
Bregman denunció el oportunismo del gobierno y apuntó contra los pactos de impunidad que permitirá. “Es una figura que se basa en el sentimiento legítimo que uno puede tener respecto a la corrupción y los hechos bochornosos que hemos conocido en los últimos días. Pero aclaremos que con esto los José López se podrían ir a su casa. Entonces sería bueno que se haga un debate sobre qué implica esta negociación. Porque un juez cualquier, este poder judicial, negocia con estos delincuentes y a cambio de que brinden información mandarlos a su casa con total impunidad”.
Así denunció la lógica que esconde la ampliación de la figura para los casos de corrupción: “ese es el núcleo de la figura del arrepentido: cuánto más alto estés, más sepas, más podés hablar y mejor impunidad podés negociar. Tengamos en cuenta que a este poder judicial le estamos dando esta figura”. La corporación judicial, que siempre apaña al poder de turno y a lo sumo se tira contra los que se fueron, no quedó afuera de la crítica.
También criticó la continuidad de la normativa de la Ley Antiterrorista que está implicada en este planteo. “Cuando muchos de los que hoy están en el oficialismo estaban en la oposición, llamaban a reuniones en este Congreso en la Comisión de Legislación Penal para derogar la Ley Antiterrorista. Ahora vuelve a estar incluída la Ley Antiterrorista en el proyecto que se leyó aquí”.
La diputada del PTS-FIT dejó en evidencia los verdaderos alcances del proyecto: “lo felicito al diputado Petris (UCR-Mendoza) por el discurso, pero yo tenía razón. José López se puede ir a la casa con esta ley”. Los diputados oficialistas no pudieron rebatir el argumento. “¿Solo le darán menos años? ¿Cuántos? Porque los delitos de corrupción ya tienen penas muy bajas”.
Bregman aseguró “qué distintos serían los juicios por corrupción si en Argentina existiría el juicio por jurado. En nuestro dictamen vamos a proponer otras medidas, como la eliminación del secreto bancario y del secreto financiero”.
Son parte de una serie medidas que podrían realmente combatir la corrupción: la apertura de los libros de contabilidad de las empresas vinculadas a la obra pública, la auditoría profunda sobre qué hicieron las empresas de servicios públicos con los subsidios, la nacionalización del comercio exterior y la creación de una banca nacional única para evitar la fuga de dinero, además de la elección por sufragio universal de los jueces.
Solo el Frente de Izquierda tiene las manos limpias y un programa contra los corruptos de la patria contratista y los negociados capitalistas.

Myriam Bregman
Abogada en causas de lesa humanidad. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Diputada nacional (MC) y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición. Impulsó, junto a trabajadores de Pepsico y Kraft-Mondelez, la denuncia por el espionaje ilegal de la Gendarmería, conocido como "Proyecto X".