Gobierno de Sebastián Piñera, afina los últimos detalles sobre la estructura de la reforma a la ley Laboral que piensan ingresar al Congreso a fines de enero.

Juan Cortés Director Sindicato Nacional Easy y militante de Sin Sección
Domingo 24 de febrero de 2019
Gobierno de Sebastián Piñera, afina los últimos detalles sobre la estructura de la reforma a la ley Laboral que piensan ingresar al Congreso a fines de enero.
En una reunión privada que tuvo lugar en las dependencias de la Superintendencia de Pensiones, el titular del trabajo, Nicolás Monckeberg, se reunió con cerca de 60 organizaciones sindicales del sector público y privado, para conversar sobre la agenda de modernización laboral que el gobierno de derecha ingresará a tramitación en el congreso.
Dicha instancia contemplaba tratar temas tales como automatización, envejecimiento poblacional, migración y el impacto del cambio climático en el desarrollo del trabajo, donde uno de los principales debates fue la indemnización a todo evento, la cual ha sido el punto más cuestionado dentro del Proyecto de Modernización a la Ley Laboral que está impulsado el gobierno empresarial.
Te puede interesa: Bajar indemnización por años de servicio: despidos baratos para aumentar ganancias
Culminada la cita, Monckeberg aclaró que “con los trabajadores tenemos un objetivo común, pues sabemos que debemos modernizar nuestra legislación y que tenemos que prepararnos para los nuevos desafíos del mundo del trabajo en Chile y que debemos hacerlo de manera conjunta”. A su vez, algunos de los asistentes comentaron “queremos indemnización a todo evento, pero no a la mitad, queremos el 100% de la indemnización” y que además hoy hay un retroceso en materia de derechos laborales.
Pero lo contradictorio de estas reuniones privadas de parte de las direcciones sindicales y el ministerio del trabajo, es que los supuestos referentes de los trabajadores tanto privados y públicos confían en el diálogo pasivo con el gobierno, tal como lo ha hecho desde tiempos legendarios la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde la líder sindical, Bárbara Figueroa, militante del Partido Comunista (PC) solo hace un llamado testimonial a que no se legisle el proyecto de modernización laboral, palabrería que busca hacer parecer una postura en defensa de los derechos de los trabajadores, pero que sin ninguna acción de organización de los mismos, resultando imposible frenar los ataques del gobierno. No son más que palabras disfrazadas de buenas intenciones inefectivas.
Por ello, es necesario que los trabajadores busquemos la articulación desde diversos sectores, para frenar las medidas de ajuste que intentan cursarnos la clase empresarial, quienes hoy vienen con una mano mucho más dura para descargar medidas que buscan convertir a cientos de trabajadores en mano de obra barata, es ese el motivo para que todos los trabajadores levanten su voz el próximo 11 de Marzo, expresando con una gran movilización que los trabajadores están dispuestos a enfrentar los abusos patronales.