El oficial de policía Derek Chauvin asesinó brutalmente a George Floyd y desató una ola manifestaciones antirracistas que cruzó las fronteras de Estados Unidos. Ahora espera el juicio en la comodidad de su propia casa.
Miércoles 7 de octubre de 2020 16:24
El oficial de policía Derek Chauvin se arrodilló sobre el cuello del afroamericano George Floyd durante más de 8 minutos. Mientras Floyd llamaba a su madre y lloraba porque no podía respirar, Chauvin mantuvo la rodilla en su cuello. Los transeúntes le suplicaron que se detuviera, pero no lo hizo. Las imágenes conmovieron a todo el mundo y desataron protestas, algunas de las cuales continúan hasta el día de hoy. Este miércoles Chauvin fue liberado bajo fianza y esperará el juicio en su casa.
Las protestas por el asesinato de Floyd marcaron el movimiento más grande en la historia de Estados Unidos. Y ahora, después de meses de movilizaciones contra la Policía, Chauvin ha sido liberado de la cárcel con una fianza de 1 millón de dólares. Fue acusado de homicidio en tercer grado y quedó en libertad a la espera de juicio en su domicilio.
Dejarlo en libertad es exactamente lo que el sistema judicial ha querido desde el principio. Fueron necesarios incluso varios días de protestas para que lo arrestaran. En cambio, durante los primeros días después del asesinato de Floyd, los policías vigilaron la casa de Chauvin con docenas de agentes de policía. Finalmente fue arrestado el 31 de mayo, seis días después del brutal asesinato.
Thomas Lane, J. Alexander Kueng y Tou Thao, los tres oficiales de policía que ayudaron a Chauvin a matar a George Floyd, están todos acusados de ayudar e incitar el homicidio en segundo grado. Los cuatro agentes de policía han sido puestos en libertad bajo fianza.
Mientras que Chauvin ha sido liberado de la cárcel, la policía sigue matando a afroamericanos en todo el país. La semana pasada en Texas, un policía mató a al afroamericano de 31 años, Jonathan Price, en medio de una pelea. La brutalidad policial racista se multiplica como se vio en un video difundido este miércoles donde una mujer afroamericana de 28 años fue esposada de pies y manos y transportada en la parte de atrás de un patrullero durante más de 20 minutos cabeza abajo, mientras pedía por favor que la ayuden porque no podía respirar. "No quiero morír así", de la escucha decir.
Te puede interesar: "No quiero morir así": Policía de EE. UU. mantiene esposada y cabeza abajo a una mujer afroamericana
Te puede interesar: "No quiero morir así": Policía de EE. UU. mantiene esposada y cabeza abajo a una mujer afroamericana
El hecho de que Chauvin haya sido liberado contrasta fuertemente con el trato hacia los afroamericanos y latinos y de clase trabajadora. La semana pasada también fueron absueltos los policías que asesinaron brutalmente a Breonna Taylor, una paramédica afroamericana que de 26 años que recibió 8 disparos de parte de la Policía durante un allanamiento sin aviso mientras dormía.
Te puede interesar: Absolvieron a policías que asesinaron a Breonna Taylor: repudio y protestas en EE. UU.
Te puede interesar: Absolvieron a policías que asesinaron a Breonna Taylor: repudio y protestas en EE. UU.
La impunidad de los asesinos de Floyd y Taylor se enmarcan no solo en la connivencia entre la policía y el poder judicial, que está amparada en las bases profundamente racistas en las que está fundado el propio capitalismo estadounidense, sino también en el peso que han logrado los sindicatos de policías. Estos son encargados de defender a los policías acusados, de recaudar dinero para las fianzas y de garantizar que 99% de los casos de asesinatos policiales queden impunes.
La liberación del asesino de Floyd es otra gran injusticia, una bofetada más a la comunidad negra y a todos los que se movilizaron como parte del movimiento Black Lives Matter.
Donald Trump ha demostrado que está dispuesto a defender a la policía y a las bandas paramilitares y de supremacistas blancos, y reprimir a los manifestantes bajo su eslogan electoral de la "Ley y el Orden". Por su parte el candidato demócrata Joe Biden reconoció en el primer debate presidencial que está a favor de aumentar el presupuesto de las policías. Demócratas y republicanos se encargaron a lo largo de la historia estadounidense de mantener el racismo institucional en el país.
Te puede interesar: [Claves] Sindicatos de policías: ¿represores del mundo uníos?
Te puede interesar: [Claves] Sindicatos de policías: ¿represores del mundo uníos?