La justicia volvió a encarcelar a la machi Francisca Linconao de 60 años, quien se encuentra con graves problemas de salud.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Martes 7 de junio de 2016
La machi Francisca Linconao estuvo cinco días con arresto domiciliario, sin embargo, la justicia volvió a enviarla a la cárcel, acusada de participar en el caso de la muerte de los Luchsinger Mackay.
La misma machi había ganado un juicio contra el Estado por vincularla con el incendio que terminó con la muerte del matrimonio; ahora está en la cárcel, acusada con testimonios que han sido denunciados por ser obtenidos con amenazas y presiones.
Ya en el año 2013 la machi denunció la violencia con que fue detenida, delante de su familia, siendo desnudada, amenazada, expuesta ante los medios de comunicación. Por eso entabló un juicio contra el Estado, que ganó y al que se obligó al Estado a pagar 30 millones de pesos.
En una entrevista concedida hace pocos días a un diario nacional, Linconao señaló que es inocente y no tiene nada que ver con el caso. Asegura, además, que en su condición de machi se ve particularmente afectada, por el encierro y porque no puede realizar sus tareas como machi, no puede tocar el cultrún o estar cerca de su rehue, “encerrada allá en Temuco es un ahogo, mi espíritu se debilita, paso enferma”.
No es la única vez que la machi ha sido perseguida, es lo mismo que viven muchos mapuche y sus comunidades de la VIII y IX Región, perseguidas, reprimidas, allanadas con violencia, amenazadas, por las fuerzas de represión y particulares.
La machi denuncia que quienes están detrás de estas acusaciones son los “ricos” de la zona, “a ellos les dolió cuando gané en la Suprema ese juicio para proteger los lawen (remedios naturales) del huincul (cerro). Yo después reclamé esa tierra en Conadi y nos dieron la aplicabilidad. Hoy están todos en contra de mi persona”, denunció.
La realidad hoy del pueblo mapuche es enfrentar día a día la persecución y la violencia. Por eso las comunidades y sus dirigentes denuncian el despojo de sus tierras, la presencia de las empresas forestales e hidroeléctricas, que están destruyendo los ríos, las tierras y la naturaleza.
Mientras tanto, el Estado sigue con su política de represión e invisibilización de las demandas y la lucha del pueblo mapuche, al extremo en que el intendente de la IX región, el democratacristiano Andrés Jouanett, señaló hace pocos días atrás que el no conocía sobre demanda de territorio y que el pueblo mapuche es parte del chileno, negando no solo las demandas históricas del pueblo mapuche y la realidad de despojo territorial que vivieron, sino también las problemáticas actuales, que provocan las grandes empresas forestales, hidroeléctricas y los grandes empresarios y latifundistas de la zona.
El repudio generalizado a las declaraciones de Jouanett lo obligó a tener que aclarar sus dichos, sin embargo lo cierto es que sus palabras revelan la verdad de lo que piensa el Estado.
Realizarán Wetripantu en cárcel de Temuco
Los presos políticos mapuche anunciaron que realizarán la ceremonia de Wetripantu en la cárcel de Temuco, el 20 de junio. Reproducimos a continuación el comunicado.
Comunicado Público desde la Prisión política
Le comunicamos al pueblo nación mapuche, a la sociedad humilde y consciente no mapuche nacional como internacional lo siguiente:
Se realizará una masiva ceremonia cultural religiosa mapuche como es nuestro Wetripantu, en el gimnasio del Centro de Cumplimiento Penitenciario, ubicado en al ciudad de Temuco, IX región. Para el día 20 de junio desde las 9 de la mañana hasta las 17 horas.
Se hace una cordial invitación abierta a todos los presos por la causa mapuche recluidos en las distintas cárceles como C.E.T. de la región y sus familiares. Así también la cordial y amplia invitación a todas las autoridades espirituales , comunidades y organizaciones mapuche, y no mapuche de distintos puntos del Wallmapu.
Newentrleayiñ tañi weychan mew
Fortaleciendo nuestra lucha
Newen püllü mew
Con la fuerza espiritual
Machi Celestino Cordova
José Cordova
Lof Lleupeko Wenteche
Victor Marilao
Lof Puxe Lawe