Este jueves se celebraba en Barcelona una manifestación convocada por el Sindicato de manteros por la libertad de Sidil Moctar, condenado a cinco años de prisión por defenderse de la Guàrdia Urbana.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 9 de marzo de 2017
Foto: ID
Al grito de “Libertad Sidil” empezaba en pleno centro de Barcelona la manifestación convocada desde el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. La protesta exigía la puesta en libertad inmediata de Sidil Moctar, condenado a cinco años de prisión por el simple hecho de defenderse en una redada de la Guàrdia Urbana y la absolución de Chike Sarr, condenado a dos años y medio por negarse a la confiscación del material. Durante el transcurso de esta movilización, charlamos con Lamine Bathily, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, para que nos cuente cual es la situación actual.
#AhoraMismo #BCN #LibertadSidil @sindicatomantero y @traslamanta pic.twitter.com/Ok7YkGRJ9t
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 9 de marzo de 2017
Lamine nos explica que “la sentencia que pesa sobre Sidil es fruto de un montaje policial y un juicio político. Desde el primer momento lo acusaron de agredir a un agente. Eso es mentira. Él solo se estaba defendiendo de los golpes de la policía. Igual que si me pegan a mí, yo me voy a defender igual. Lo agredieron en una de tantas redadas de la Guàrdia Urbana, en la Barceloneta".
Al paso de la manifestación por La Rambla, uno de los puntos más calientes de la ciudad y donde la presencia policial viene siendo más intensa hacia el colectivo de” manteros”, Lamine nos cuenta que “Sidil está decepcionado con la justicia. Nosotros estamos frustrados con la sentencia y por eso estamos hoy en la calle, luchando por la libertad de nuestro compañero”. Nos comenta también que la pena de cinco años es conmutable por la deportación a Senegal, su país de origen y aclara que “en Senegal no hay trabajo, mucho menos que aquí. Además, la corrupción política en los países africanos como Senegal es muy elevada. Los dirigentes políticos son muy corruptos. Se hace muy duro sobrevivir allí”.
El colectivo de manteros denuncia también la violencia policial hacia las personas inmigrantes que vienen sufriendo desde hace años al grito de “Policía racista, fuera de mi vista”. En ese aspecto, Lamine nos comenta que no solo es la persecución policial, la política del Ayuntamiento de Barcelona en Comú viene dificultando la supervivencia de este sector. Por ejemplo, “lo que más ha perjudicado a Sidil es la denuncia que puso el Ayuntamiento para personarse como parte de la acusación”.
Ningún ser humano es ilegal #AhoraMismo #BCN #LibertadSidil @sindicatomantero @traslamanta pic.twitter.com/Kwz5QaW51l
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 9 de marzo de 2017
Al subir por calle Ferran hacia el Ayuntamiento, los más de cien manteros empezaron a gritar “Cap persona es ilegal” -ninguna persona es ilegal- y en ese momento Lamine Bathily comenta que “nuestra lucha es también por la despenalización del “top manta”. Vender es delito. Si te pillan en la calle puedes ir a prisión. Es decisión del juez. Así es muy difícil sobrevivir. Entre Ayuntamiento, policía y jueces nos lo ponen imposible. Mientras no haya solución a todo nuestro conflicto seguiremos luchando en la calle y seguiremos vendiendo”.
Manifestación en Barcelona por la libertad de los manteros reprimidos y perseguidos #LibertadSidil @sindicatomanter @traslamanta pic.twitter.com/XNoBF4FiyA
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 9 de marzo de 2017
Por último, antes de llegar a las puertas del Ayuntamiento donde terminaba la protesta, Lamine denuncia el doble rasero con que se aplica la ley entre los trabajadores, los pobres y los inmigrantes por un lado y los políticos corruptos y los grandes empresarios por el otro. “A Urdangarin, que ha robado tanto dinero, no le condenan a prisión, ni fianza ni nada. Pero a nosotros, como somos pobres y negros nos meten en prisión y nos masacran a denuncias”.
Al finalizar la manifestación, Aziz Faye, otro de los portavoces del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes y una de las caras más visibles de este colectivo, leía a través de un comunicado los motivos por los cuales habían decidido salir a la calle. Y trás numerosas intervenciones de los compañeros, Faye terminaba con una fuerte exigencia por los derechos de los manteros y las personas inmigrantes, “queremos recordar que mientras la desigualdad y la pobreza existan, en esta ciudad, en este país, en el mundo; seguiremos desafiando permanentemente su sistema de control migratorio, seguiremos en las calles, seguiremos saltando las fronteras. Mientras sigan quitando nuestros derechos seguiremos resistiendo. Nosotros somos seres humanos y tenemos igual derecho que los demás. Queremos que nos devuelvan nuestros derechos y la libertad para nuestros dos compañeros. Estamos hartos de estar en un país donde existe la injusticia. Donde la justicia tiene color y tiene precio. La justicia no te vale si eres negro, pobre o mujer. Aquí estamos y no nos vamos. Seguiremos luchando hasta conseguir nuestros derechos”.