×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la protesta. #LibertadParaJaru: “Jaru es víctima de una acusación injusta, antidemocrática y xenófoba”

Lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales UBA exigen la libertad inmediata de su compañero, uno de los detenidos en la movilización contra el FMI frente al Congreso. Hablamos con ellos. Convocan este lunes a las 11 a una conferencia de prensa con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Domingo 20 de marzo de 2022 19:33

El martes pasado Jaru Carrero fue detenido en su domicilio, acusado de haber estado involucrado en los incidentes que ocurrieron en el Congreso de la Nación y que terminaron en una represión, en el marco de las movilizaciones en contra del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Como dijo su abogado, Martín Alderete, en una nota para Tiempo Argentino: “lejos de investigar los delitos concretos, desde lo judicial crean una imputación gravísima y, tanto desde el Gobierno como de la oposición, utilizan esto para avanzar sobre las organizaciones sociales”.

Te puede interesar: Denuncian detención e imputación sin pruebas a manifestante de marcha contra el FMI

Jaru tiene 29 años, es migrante venezolano, estudiante de Sociología de la UBA, trabaja como repartidor en apps y en sus ratos libres, como tantos jóvenes y estudiantes colabora con una olla popular en un comedor. El viernes pasado le dictaron prisión preventiva.

Sus amigxs y compañerxs sostienen que es inocente de todos los cargos de los que se lo acusa y reclaman su libertad. Además denuncian la terrible avanzada sobre el derecho a la protesta que significó la detención de Jaru y otros manifestantes presentes el martes 15 en la Plaza de los dos Congresos.

“Con los amigos nos estamos organizando para reclamar su liberación y absolución, ya que no hay pruebas que incriminen los delitos que se le acusan. La prisión preventiva que le fue declarada el viernes, sin ningún tipo de prueba, es una muestra clara de que su detención no tiene fundamentos legales sino puramente políticos”. Nos cuenta Iván, amigo y compañero de cursada de Jaru.

La detención de Jaru se da tras una movilización masiva de trabajadores y sectores populares en rechazo al acuerdo que hizo el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner con el FMI. Un acuerdo para seguir pagándole al organismo financiero la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri, que distintos economistas y analistas han tildado de ilegal e ilegítima. El martes pasado dentro del recinto, diputados del oficialismo y de la oposición, dieron quórum y votaron este pacto de coloniaje que dice explícitamente que traerá ajuste y recesión para la economía argentina. El jueves fue aprobado en el Senado por amplia mayoría.

No es la primera vez que vemos cómo, desde el Estado se quiere hacer pasar el ajuste con represión y amedrentamiento a lxs que luchan. Dos precedentes cercanos son el desalojo con topadoras a las familias de Guernica por parte del gobierno de Axel Kicillof y la policía de Sergio Berni, o la brutal represión que también terminó con presos políticos en la era Macri, tras las masivas movilizaciones en rechazo al recorte a las jubilaciones en diciembre de 2017. Los grandes medios de comunicación, oficialistas u opositores en cada caso, aportan con la demonización de quienes salen a enfrentar estas políticas.

En el caso de Jaru, dicen sus amigxs: “la Justicia actuó en función de los intereses del oficialismo y la oposición, ante el hecho de que a uno y a otro le sirve tener rápidamente a un detenido para desviar la atención del verdadero problema importante (la votación en el Congreso) e intentar fomentar un discurso de criminalización de la protesta social. Ante eso, el chivo expiatorio fue nuestro amigo Jaru, venezolano, sin familia en el país, que se gana la vida trabajando como repartidor de Rappi mientras estudia la carrera de Sociología y colabora en una olla popular de un comedor de la CUBA MTR. Por ir a manifestarse ese día, algo que cualquier persona por derecho tiene en el país, Jaru fue víctima de una acusación que es injusta, antidemocrática y con un fuerte contenido xenofobo”.

Desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se pronunciaron por la libertad de Jaru y difundieron la declaración de amigxs y familiares. Es urgente que toda la comunidad educativa de la UBA difunda, se organice y movilice contra este ataque al derecho a la protesta y persecución política que esta vez el Gobierno volcó sobre Jaru, pero que es una operatoria que se repite cada vez que desde el poder se preparan para descargar grandes planes de ajuste sobre la clase trabajadora.

Este lunes a las 11, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia llaman a una conferencia de prensa en las puertas del SerPaj en la calle Piedras 730, CABA. Estarán lxs abogadxs de lxs detenidxs, referentes políticos y de Derechos humanos.

Lxs amigxs de Jaru plantearon: "Nos estamos ocupando de reclamar su libertad hasta el momento en que sea absuelto y se demuestre que es inocente. Es un caso muy grave de violencia institucional en el que probablemente quienes lo eligieron a Jaru para usarlo de chivo expiatorio lo hicieron con la motivación de que estaría solo y nadie reclamaría por él. Se equivocaron: Jaru tiene amigxs y compañerxs que van a luchar para que se demuestre su inocencia y él esté en libertad”.

Este jueves 24 de Marzo también se van a levantar las consignas de ¡Libertad a lxs detenidos del FMI, basta de perseguir a lxs que luchan! en las calles de todo el país.