Como en diferentes capitales y ciudades, el jueves 14/09 movilizaron en Libertador la Unidad Piquetera (TOrRe, Polo, MAR, MTR), la UATRE Ledesma y el PTS-FITU. Se denunció el ajuste de Massa y el FMI, se repudió a la derecha de Milei y hubo unidad de ocupados y desocupados en defensa de UATRE Ledesma, donde la burocracia proscribe a la lista Celeste y la patronal despide.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Domingo 17 de septiembre de 2023 12:09

"Unidad de los trabajadores, al que no le gusta, se jode, se jode" y demás canciones contra el gobierno represor de Morales y el ajuste económico de Massa, entonaban los 1500 manifestantes de las organizaciones de desocupados, independientes del gobierno nacional y provincial, la UATRE Ledesma recuperada por sus trabajadores y los militantes de izquierda, quienes se movilizaron desde la iglesia San Francisco, por avenida Presidente Perón, Libertad y calle Belgrano, hasta llegar a la plaza central, donde realizaron un acto unitario, y antes una conferencia de prensa a los medios de comunicación locales, canales de televisión por cable 6 y 5.
En el acto cada referente de las organizaciones de desocupados (MAR, TOrRe y MTR Cuba), leyeron una parte del documento de la jornada nacional, haciendo eje en la denuncia de los recortes a desocupados que perciben planes Potenciar y de la comida de los comedores que impulsan las organizaciones sociales en los barrios populares, también la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en general, producto de la devaluación e inflación. Todo esto comprendido en las recetas del Fondo Monetario Internacional para el país, las cuales Massa aplica sin chistar y Juntos por el Cambio, Bullrich, Larreta y Morales, como Milei, piden aún más ajuste económico y represión para los trabajadores que se movilizan y luchan.
También tomó la palabra Benjamín Ramírez, secretario general de la UATRE Ledesma seccional 877 y planteó: "Recuperamos el gremio para los trabajadores con el objetivo que se hagan escuchar nuestros reclamos, que tengamos asambleas dónde decidamos todo, que se sume a la familia rural y a la comunidad y para unir trabajadores ocupados con desocupados, trabajadores precarizados de contratistas con fichados por Ledesma, porque si ellos, la patronal, el gobierno y la burocracia sindical, nos dividen, nosotros tenemos que unirnos cada vez más. La unidad hace la fuerza y la lucha en las calles es donde nos encontramos: en la lucha contra los despidos estuvimos juntos, luego en las movilizaciones en apoyo a la huelga docente y contra la Reforma Constitucional, que nos quiere prohibir el derecho a la protesta, coincidimos y hoy volvemos a juntarnos para decirle basta al ajuste de los gobiernos y defender herramientas de unidad como la UATRE Ledesma".
Por último, al dirigirse a los presentes, Miguel López, diputado electo por el PTS, en el Frente de Izquierda, sostuvo: "Después de las elecciones hubo una devaluación del 23%, pero en la mercadería se sintió un aumento del 40% al 100% y en las carnes mucho más. Ese golpe al bolsillo del gobierno de Massa, Cristina y Alberto, a pedido del FMI y de la derecha de Juntos por el Cambio y Milei, que claman por un mayor recorte del presupuesto público, del cual también se benefician los grandes empresarios, como los Blaquier, quienes remarcan los precios, lo sufrimos nosotros, con desocupados, cobrando poco más de $ 50000, en la indigencia y con obreros azucareros en la pobreza, cobrando $ 150000 de salario básico, cuando la canasta básica total en Jujuy, está por arriba de los $ 250000. Mientras los trabajadores que generamos todas las riquezas estamos en la pobreza o indigencia, la empresa Ledesma declara ganancias de 130 mil millones de pesos, concentra 160.000 hectáreas de la que solo cultiva una cuarta parte, el resto las mantiene ociosas y no paga impuestos municipales. Si los trabajadores controlaríamos, habría trabajo para todos y todo el año, porque si se diversificaran con los campos, con cultivos de contra estación, se cultivaran tierras ociosas y se reduciría la jornada laboral a 6 horas en las fábricas sin rebaja salarial, se podría terminar con el trabajo temporario y hacer ingresar a trabajar a los desocupados. Si Ledesma SAAI, pagara impuestos municipales y se declararían de utilidad pública sus tierras ociosas, habría recursos para infraestructura, viviendas, edificios y obras públicas que pide la comunidad, y no cargarían con todos los impuestos municipales los pequeños comerciantes y feriantes. Nosotros, los trabajadores, venimos aquí a oponernos al ajuste, el cual nos mantiene en la miseria, pero también venimos a plantear que otra sociedad es posible si los trabajadores nos hacemos del mando, pero para llegar a esto es muy importante la unidad de trabajadores ocupados y desocupados, para defendernos juntos de los ataques, como el recorte a planes y de comida a los comedores, los despidos y la proscripción de Uatre Ledesma, pero también para plantear una salida a la crisis del pueblo trabajador".