×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Liceo A1 de Arica: la reconstrucción pateada

La reconstrucción del liceo A1 Octavio Palma Pérez, ha sido bandera de lucha desde las primeras movilizaciones estudiantiles el 2006, sin embargo, nuevamente se retrasa el proyecto. Este martes una mesa directiva discutirá las nuevas fechas, mientras el estudiantado responde con rechazo a la medida.

Martes 25 de julio de 2017

Una vez más la entidades a cargo de la reconstrucción del Liceo A1; el MOP, MINEDUC y DAEM, retrasan y se quitan la responsabilidad de encima de encargarse de la ejecución y el traslado de los estudiantes del liceo A1 a la escuela D16.

La Intendencia ya ha cambiado varias veces la fecha del traslado, sin los estudiantes tener garantía de cuándo será verdadera la reconstrucción, debido a un sistema burocrático e ineficiente que demuestra una vez más, no importarle la educación y la seguridad de un establecimiento apto para la educación de las y los secundarios.

Hoy vemos como son los empresarios a cargo de las municipalidades, quienes siguen postergando la demanda histórica del liceo A1 por una reconstrucción, derecho mínimo de los estudiantes.

Como nuestra estructura gubernamental, no quiere ni piensa pagar por un derecho básico, postergando años de lucha por nuestras demandas educacionales y, principalmente, resguardando sus ganancias y sus privilegios.

A sí mismo, podemos verlo con la educación, como sigue siendo un privilegio, un valor de mercado. Es por esto que hoy los y las secundarias debemos defender nuestro derecho a un recinto con recursos básicos, como baños higiénicos, o un gimnasio con camarines aptos, haciéndole frente al control de las autoridades educativas que tienen sobre nuestra educación.

El día martes 25 de julio a las 4pm se discutirá en la municipalidad cuando serán las próximas fechas a dar para el traslado, en este marco las y los estudiantes del liceo A1 una vez más ya comienzan a organizarse, agitando el inicio del 2do semestre en contra de estas medidas burocráticas, mostrando rechazo a estas medidas; organizándonos desde la base, para decir fuerte y claro que nuestra educación y nuestros derechos, valen mucho más que sus ganancias.