×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Liceo Industrial, Marta Narea Díaz y Liceo Técnico realizan conferencia de prensa en Antofagasta

Estudiantes organizados en las tomas del Liceo Industrial, Marta Narea Díaz y Liceo Técnico protagonizan nueva conferencia de prensa anunciando su petitorio. Ya van 10 establecimientos educacionales tomados en la ciudad.

Viernes 13 de marzo de 2020

Este viernes 13 de marzo se realizó una conferencia de prensa impulsada por estudiantes del Liceo Marta Narea Díaz, Liceo Técnico y Liceo Industrial, donde dieron a conocer las diversas demandas estudiantiles que exigen y también nacionales, y la situación de represión que los afecta, una línea que ha sido impulsada por las autoridades de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

A la instancia también llegó el vocero de la agrupación Sitio Providencia, Héctor Maturana y el abogado de la Comisión de DD.HH del Comité de Emergencia y Resguardo, Daniel Vargas, quien ayer se presentó en los distintos liceos para prestar apoyo a las y los estudiantes.

Fernanda Alvarado, presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Marta Narea Díaz comentó respecto a la represión que han presenciado durante las protestas que “nosotros como estudiantes nos sentimos vulnerables, porque simplemente nos estamos organizando pacíficamente". Por otro lado, se refirió a las amenazas que recibieron durante el día de ayer por parte de carabineros, la CMDS y grupos derechistas, agregando que se sienten desprotegidos ante la línea represiva del gobierno.

Mientras tanto Ignacio Cortés, vocero del Liceo Técnico habló sobre los hechos ocurridos durante el primer día de la toma y el actuar de la directora del establecimiento: “ Amelia Patricia González nos dejó encerrados en el establecimiento, no le importó nuestra seguridad, si podía pasar algo, hasta ahora no se ha hecho presente”, denunció el estudiante.

En este sentido la razón por la que levantan la toma de los establecimientos tiene relación con la necesidad de visibilizar las demandas de los estudiantes. Al respecto, Alvarado mencionó que “ya está claro que es una forma efectiva (la toma y movilizaciones) de poder dar a conocer nuestro petitorio y también que estamos en descontento con lo que está sucediendo en esta contingencia, donde no ha habido respuestas”.

También entregaron su opinión sobre la decisión del gobierno de dejarlos fuera del proceso constituyente: “Es claro nuestro descontento en toda la situación que está pasando ahora, no es posible que no podamos decidir, recalcamos que tenemos el derecho, la facultad de decidir por nosotros, si no fuera por eso no estaríamos acá organizándonos, porque la lucha es empatía”, afirmó la joven.

Quien también dio su opinión fue el vocero de la toma del Liceo Industrial, Luciano Aguirre. El joven manifestó que en su establecimiento tienen problemas con la emanación de gases tóxicos, que afecta a la salud de los estudiantes, que esa es una primera medida interna fundamental que exigen; como también que se pliegan a demandas del movimiento estudiantil como fin a la PSU y educación gratuita, de calidad, para todas y todos.

Es necesario rodear de solidaridad la movilización de las y los estudiantes secundarios, así como también las iniciativas de autoorganización como lo es la Coordinador de Estudiantes Antofagastinos Secundarios (CEAS), instancia que apuesta a organizar a los estudiantes de los distintos liceos y colegios de la ciudad, levantando asambleas de base, donde se puedan elegir delegados por liceo, para poder articularse con otros sectores y juntos pelear por las demandas exigidas, y ser un factor también en la lucha nacional del pueblo trabajador contra este gobierno asesino y criminal.

Liceos que se encuentran en toma :

Liceo Marta Narea
Liceo Técnico
Liceo Industrial
Liceo Hombres
Liceo B13
Liceo A22
Liceo la Portada
Nivel medio Liceo Andres Sabella
Isca
Liceo A 26