El ISCA paraliza sus actividades, “producto de las condiciones de inicio del año escolar y las dificultades que implican la vuelta a la presencialidad, sumado a la contingencia expresada por los estudiantes, en relación a las condiciones con las que se encuentran los establecimientos educacionales.”
Jueves 31 de marzo de 2022
Este año escolar comenzó con muchas dificultades, porque luego de dos años de pandemia y clases online se impuso inmediatamente la jornada escolar completa (JEC), sin que el gobierno hubiese invertido los recursos necesarios en educación para poder hacer frente a una vuelta a clases con pandemia, no hay comedores adecuados para la cantidad de estudiantes, ni alimentación para todos y todas las estudiantes que lo necesitan, baños en condiciones, hacinamiento en las salas, sin ninguna consideración por el aforo, no hay contención socioemocional, para las y los estudiantes, cambiar esto parece no ser prioridad ni para el gobierno anterior ni para el actual, que ofrece flexibilidad de la JEC por un mes, pero no los recursos necesarios ni la democratización de las decisiones.
El problema además está en que esto fue sin un diálogo real con la comunidad educativa, sobre cómo lograr esta vuelta a clases, considerando además que previo a la pandemia muchos de estos liceos estaban en tomas con problemas no resueltos, es que emerge el descontento, como fueron las escapadas de los estudiantes que sin organización, ni objetivos claros expresan los problemas de la educación municipal.
Hoy los profesores del Liceo Comercial decidieron la votación de un paro de brazos caídos, expresando sus demandas y preocupaciones, por la precariedad de la educación que afecta a los estudiantes y sus familias.
Si bien esto está organizado dentro de un liceo, es parte de un problema que se repite en los diversos establecimientos, pero que actualmente el colegio de profesores comunal, ni nacional terminan de organizar, por lo cual muchos docentes están exigiendo que se convoque a asamblea comunal para poder tratar esto.
En palabras de Patricia Romo dirigente del colegio de profesores comunal Antofagasta: “Es urgente que el presidente del comunal Miguel Rivas, acceda a que se convoque a asamblea abierta para poder enfrentar la vuelta a clases presenciales y todos los déficit de infraestructura, ante una CMDS y Alcalde que no quieren poner ni un peso para educación, porque están preparándose para el traspaso a los Servicios Locales de Educación, y es sabido que los recursos municipales, terminan siendo parte del botín personal del alcalde de turno, también es necesario que trabajadores, estudiantes y apoderados se reúnan en asambleas para poder discutir y organizarse frente a las malas condiciones de la educación pública”, denuncia también que ni siquiera CMDS fue capaz de pagar bien los sueldos a los y las profesoras, descontando el mes de marzo en algunos casos hasta más de la mitad del sueldo.
En la siguiente carta se expresa el petitorio del liceo comercial
Antofagasta, 30 de marzo del 2022
Estimado Carlos Sánchez
Director Ejecutivo CMDS
Junto con saludar, por intermedio de nuestro director subrogante el Señor Sandro Zúñiga López informamos lo siguiente; tras consejo de profesores realizado el día 30 de Marzo del 2022 a las 14:30 horas, se toma la decisión bajo votación del pleno con respecto a la paralización de actividades lectivas (brazos caídos), producto de las condiciones de inicio del año escolar y las dificultades que implican la vuelta a la presencialidad, sumado a la contingencia expresada por los estudiantes, en relación a las condiciones con las que se encuentran los establecimientos educacionales.
Es por lo anterior, que, como cuerpo docente, en pro de resguardar los derechos de estudiantes, apoderados, asistentes de la educación, equipo técnico directivo y por supuesto el cuerpo docente. Con el propósito de asegurar las condiciones laborales que permitan desempeñar correctamente las actividades, referente a aspectos de infraestructura, seguridad de la comunidad educativa y condiciones laborales, es que se exigen los siguientes puntos:
1. Seguridad: Plan de seguridad realizado por la Corporación, que garantice el bienestar físico, psicológico y emocional de los integrantes de la comunidad educativa en respuesta a la contingencia.
2. Infraestructura: Que se cumpla la normativa, con respecto a la cantidad de metros cuadrados por estudiante en condiciones sanitarias; (Informe del Ministerio de Salud, realizado el día 29 de marzo del 2022), se detalla lo siguiente:
3. Recursos: Exigencia de conectividad Wifi y Ethernet simultánea para 1500 estudiantes. Reparación de los puntos de red ya existentes e instalación de datas y TV empotrados en clase.
4. Dotación: Contratación inmediata del personal según normativa vigente, necesario para la administración y gestión de todas las áreas de los establecimientos. En detalle: - Paradocentes: Restructuración del cuerpo de paradocentes para funciones de patio. - Auxiliares de aseo: La solicitud inmediata de contratación, de al menos, 5 auxiliares de aseo, para poder cumplir con los requerimientos necesarios para mantener el aseo y ornato del establecimiento. - Docentes: La solicitud inmediata de contratación de profesores de las siguientes asignaturas: Lengua y Literatura (41 horas) – Ciencias Naturales (44 horas) – Música (33 horas)
5. Regulación de sueldos: Pago inmediato a los docentes que no recibieron el sueldo completo, de acuerdo a sus cargas horarias informadas por el establecimiento, ya que han realizado íntegramente sus funciones en el mes de marzo.
A pesar de la visita del alcalde Jonathan Velásquez, el día de hoy en el establecimiento, la cual fue de carácter informal, sin reunirse con toda la comunidad educativa, en la cual no entregó soluciones concretas a las distintas problemáticas de carácter urgente presentadas en la unidad. Con el propósito de resolver el conflicto, solicitamos a usted presentarse en el establecimiento, el día jueves 31 de marzo del 2022, con el plan que da respuesta al petitorio antes mencionado, con el propósito de resguardar los procesos de aprendizaje de todos y todas las estudiantes. Atentamente, Consejo de Profesores Instituto Superior de Comercio Antofagasta.
Reproducimos aquí integralmente la carta emanada por el consejo de profesores del liceo comercial de Antofagasta. Hasta el momento en que se publicó esta nota, no ha existido respuesta alguna por parte de CMDS, ni siquiera ha asistido al liceo para poder conocer o resolver las problemáticas.