El líder de Syriza, Alexis Tsipras, pidió el lunes la convocatoria de elecciones generales anticipadas aún antes de la elección del presidente, prevista para febrero del próximo año y antes de un nuevo acuerdo con la troika de acreedores.
Martes 4 de noviembre de 2014
En una reunión con el presidente griego, Károlos Papulias, el líder de Syriza pidió al jefe de Estado que convoque a los líderes de los partidos políticos representados en el Parlamento para ponerse de acuerdo sobre la fecha de las elecciones legislativas.
Tsipras recalcó que los comicios deben tener lugar antes que la elección del Presidente y antes de que haya un acuerdo con la troika de acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) sobre cualquier futuro programa de rescate.
La elección del presidente por el Parlamento, a la que Papulias no puede volver a presentarse, se ha convertido en una prueba de supervivencia para el Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, pues para lograr que progrese su candidato requieren del apoyo de 180 de los 300 diputados de la cámara, mayoría que parece difícil alcanzar.
Tanto Syriza como otros partidos de la oposición han dejado claro de antemano que no respaldarán al candidato que proponga el Gobierno, independientemente de quién sea, para acelerar la convocatoria de nuevas elecciones.
La legislación griega prevé que si un candidato a presidente no sale elegido, el Parlamento debe ser disuelto y han de convocarse comicios generales.
El líder de Syriza acusó al primer ministro, Andonis Samarás, de optar por la "desestabilización" al insistir en el calendario de elección del presidente, aun sabiendo que no logrará reunir los votos necesarios.
El líder de Syriza hizo hincapié en que estos dos movimientos (elecciones anticipadas y acuerdo sobre el candidato) servirían de "mensaje fuerte hacia dentro y fuera del país" de que las fuerzas políticas pueden tener programas distintos para Grecia "sobre los que deberá decidir el pueblo", pero también pueden alcanzar consensos mínimos. También pidió hoy que en la reunión de líderes políticos se decida no solo una fecha electoral sino que también se explore la posibilidad de "consensuar" un candidato a presidente, de forma que pueda ser elegido por "amplia mayoría" por un nuevo Parlamento.
En varios países europeos, la posibilidad de que las nuevas formaciones de la izquierda reformista, como es el caso de Syriza o PODEMOS (en el Estado Español) encabecen fuertes cambios en las políticas económicas y los planes de austeridad, han generado ilusiones en amplios sectores. Sin embargo Tsipras no se refirió en particular, sobre los cambios que debería llevar adelante el nuevo presidente. Lo que ha asegurado es que Grecia necesita "un Gobierno fuerte con un fuerte mandato del pueblo".
La Izquierda Diario/EFE