×
×
Red Internacional
lid bot

REINO UNIDO UE RESULTADOS REFERENDUM. Líderes de extrema derecha reclaman referendos sobre permanencia en la UE

El Frente Nacional de Francia, la Liga Norte de Italia y líderes de partidos racistas y xenófobos de Holanda, Austria, Alemania y Dinamarca reclaman referendos como en Reino Unido.

Viernes 24 de junio de 2016 09:00

Foto: REUTERS/Heinz-Peter Bader. Strache del FPOE (Autria), Pretzel de la AfD (Alemania) y Le Pen del FN (Francia).

El partido francés de extrema derecha, Frente Nacional de Marie Le Pen, pidió, después de los resultados del referéndum del Reino Unido, un referendo sobre la permanencia del Francia en la Unión Europea.

Calificando a la Unión Europea como cada vez más "antidemocrática", el Frente Nacional sostuvo en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter que Reino Unido "vivirá bien" después de su divorcio del bloque europeo. "¡Victoria para la libertad!", dijo la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen. "Ahora tenemos que hacer el mismo referendo en Francia y en (otros) países de la UE".

El vicepresidente del partido, Florian Philippot, también aplaudió el resultado del referendo británico. "¡La libertad de los pueblos siempre gana al final! ¡Bravo por el Reino Unido!", escribió. "Nuestro turno ahora #Brexit #Frexit".

Le Pen dijo el mes pasado que si gana las elecciones presidenciales francesas del próximo año empezará inmediatamente las negociaciones con Bruselas sobre una serie de temas de soberanía, incluyendo la moneda única. De no alcanzar acuerdos, les pediría a los votantes que respalden la salida del país de la UE en un referendo.

Por su parte, Geert Wilders, el político holandés que lidera los sondeos en su país con un discurso político abiertamente racista antimusulmán, anunció en un comunicado que "queremos ser dueños de nuestro propio país, de nuestro dinero, nuestras fronteras y nuestra política migratoria".

La población holandesa, añadió, "merece también un referendo. Por consiguiente, el Partido para la Libertad pide una consulta sobre el "nexit", una salida de Holanda de la UE".

Asimismo, en Italia, Matteo Salvini, de la formación derechista y antiinmigración Liga Norte, felicitó a "los ciudadanos libres" que no han sucumbido "al chantaje, las mentiras y las amenazas".

En Austria, el partido ultranacionalista FPÖ ha felicitado a los británicos. "El resultado del referendo de ayer supone marcar el rumbo por la democracia y contra el centralismo político, pero también contra la continua locura migratoria", opinó en un comunicado el jefe del partido, Heinz Christian Strache.

Según el líder de ultraderecha, si la UE no inicia un profundo proceso de reformas, acabará desapareciendo. Strache pidió la devolución de competencias a los Parlamentos nacionales, la reforma de las instituciones comunitarias y la suspensión del espacio de libre circulación de Schengen.

Declaraciones parecidas ha hecho la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), cuyo líder dijo en un comunicado que "la salida del Reino Unido de la UE es una señal para el politburó de Bruselas y su parentela burocrática" y ha llamado asimismo a poner fin al "delirio centralista".

En la misma línea, los ultranacionalistas daneses, segunda fuerza parlamentaria y aliados externos del Gobierno liberal en minoría, han saludado el triunfo del "brexit" en el Reino Unido. "Felicidades a los británicos, han tomado su decisión. La conclusión es clara: la UE ha subestimado completamente el escepticismo de la gente. La UE ha tomado demasiado poder de los estados nacionales y ahora paga el precio", ha señalado el líder del ultranacionalista Partido Popular Danés, Kristian Thulesen Dahl.