×
×
Red Internacional
lid bot

PERÚ. Lima: Fuerte rechazo al fraudulento indulto a Alberto Fujimori

Con pancartas y banderas, la movilización convocada a través de las redes sociales logró el retroceso de la policía e ingresó a la Plaza San Martín, para protestar contra otra política antipopular de PPK.

Gastón Gurski Estudiante de Cs. de la Comunicación

Kevin Wright

Kevin Wright @kevouv

Sábado 30 de septiembre de 2017

Foto: Twitter

Las calles de Lima fueron desbordadas por decenas de colectivos sociales y gremios sindicales, un reflejo de repudio inmediato a las maniobras poco sutiles que viene realizando el Ejecutivo para dejar en libertad a uno de los déspotas más grandes de la última década. El rechazo del pueblo, las y los trabajadores se manifiesta ante la posibilidad de que uno de los mayores genocidas de la historia del Perú sea indultado por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

El mensaje hacia el Gobierno es claro y preciso, que bajo ningún concepto haya consideración, a quien purga condena por las matanzas en los Barrios Altos y La Cantuta, para que abandone el penal de Barbadillo. Prisión en la que, dicho sea de paso, los lujos y las comodidades son cotidianas para aquel decrépito saqueador, como lo informó el medio burgués El Comercio: [Fujimori dispone de una] “Cocina bien equipada, dormitorio con cama clínica, taller de pintura y escultura, sala de visitas y comedor, tópico médico, jardín y huerto”.

A su vez, familiares de las víctimas del fujimorato vuelven a pedir una audiencia con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, para expresarle su posición sobre un eventual indulto al exdictador Alberto Fujimori. Además, solicitan que haya un médico de su parte que examine al genocida, en caso de que el Gobierno busque efectivamente indultarlo.

Por otro lado, el protagonismo mediático que viene tejiendo el legislador e hijo menor del ex jefe de Estado, Kenji Fujimori, en pos de ayudar a su padre, no pasa desapercibido por los familiares de las víctimas. Raida Cóndor, madre de Armando Amaro, estudiante asesinado en la masacre de La Cantuta, expresó:

Las madres que estamos acá, pedimos al señor presidente que nos escuche (..) No solo al hijo del asesino, que lo recibe, lo abraza, lo besa. Eso a nosotros nos duele mucho. Veinticinco años y sigo reclamando los restos de mi hijo.

Foto: Perú 21

Entre una suma de delitos que no son considerados por la justicia burguesa, Alberto Fujimori cumple condena en el penal de la Diroes, desde el 2009, y el Poder Judicial lo sentenció a 25 años de prisión, específicamente, por las matanzas en Barrios Altos, La Cantuta, los secuestros en los Sótanos del SIE y corrupción.

Desde España, el escritor y ex contrincante en el balotaje (1990), Mario Vargas Llosa, presionó: “No creo que Pedro Pablo Kuczynski ensucie su gestión dando libertad a un asesino, un ladrón, que por primera vez en la historia del Perú fue, como dictador, juzgado por un tribunal independiente, con observadores internacionales; es decir, de la manera más absolutamente impecable y condenado por sus crímenes y robos. Ese señor debe cumplir su sentencia hasta el final”.

Más allá de la condena de tal o cual funcionario de la clase política burguesa, a la intención del Ejecutivo de indultar a un genocida, la única fuerza que lo mantendrá entre las rejas, es el constante reclamo y la movilización popular masiva como lo han hecho ayer las y los peruanos.

Foto: La República; Campaña “Somos 2074 y muchas más”

Por la mañana, también, integrantes del colectivo que promueve la campaña “Somos 2074 y muchas más”, exigieron justicia para las miles de mujeres esterilizadas sin su consentimiento durante el fujimorato. Realizaron ayer un plantón en los exteriores de la Diroes, donde el ex presidente Alberto Fujimori se encuentra recluido. Las activistas le exigen a PPK cumplir con su promesa de campaña, de apoyar la búsqueda de justicia para las víctimas de esa aberrante política de estado de planificación familiar.

“Más justicia”, “menos pobreza”, oímos promesa tras promesa de los partidos de la burguesía que desenfundan su palabrería en campaña para aumentar el electorado y luego maniobran, modifican un gabinete, de un día para otro, como si se tratase de equipo de fútbol o tiñen de “cuestión de salud” indultar a un genocida que tiene a sus dos hijos en el Congreso.