Ahora Madrid incluyó en su programa la remunicipalización de los servicios públicos, pero rápidamente dejó de lado esta medida. Conversamos con Daniel Escudero, trabajador y delegado de jardinería por CGT, para conocer el punto de vista de los trabajadores.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Sábado 10 de octubre de 2015
Foto: Daniel Escudero
Nos encontramos con Daniel Escudero en el parque al lado de Plaza Elíptica. Daniel trabaja hace 18 años en las contratas municipales y es delegado de CGT en el Comité de empresa del lote 6, bajo control de la UTE de Fomento de Alfonso Benítez. Daniel también forma parte de la Plataforma por la remunicipalización de Madrid, que hace unos días realizó un importante encuentro estatal.
El ERTE firmado hace dos años por las empresas y los sindicatos de limpieza y jardinería puso punto final a una huelga histórica que duró 13 días. Quedó habilitado el nuevo contrato integral que beneficia a las megaempresas constructoras, gracias al favor del ayuntamiento de Madrid, en ese entonces bajo la órbita de Ana Botella.
Desde entonces se ha visto una continua degradación del servicio público, sobre todo en los barrios populares, y el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores sometidos al ERTE.
“Esto no se va a acabar hasta que no se suspenda el ERTE y se vayan las empresas”, nos dice Daniel, que defiende la remunicipalización como la única salida para no perder el patrimonio verde de Madrid y recuperar el servicio para la mayoría de los trabajadores y la población.
La nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, llevaba en su programa la remunicipalización de los servicios como jardinería y limpieza, pero rápidamente abandonó esta propuesta. ¿Qué piensas de este cambio de actitud?
Te hablo en primer lugar como integrante de la Plataforma por la remunicipalización. Desde la Plataforma de la remunicipalización ayudamos en la elaboración de esos puntos, precisamente. Ayudamos bastante al diseño del programa sobre la remunicipalización, y ahora por supuesto seremos los primeros en exigir que la cumpla.
Hay que ver la declaración de intenciones y después ver la valentía que se va a tener en asumir una lucha contra gigantes. Hoy por ejemplo, han publicado que en 2016 terminan las contratas de funerarias, y que ese servicio va a pasar a ser municipal. También el 1 de enero terminan las de Línea Madrid y el 010, donde también parece ser que tienen previsto, todavía no han definido cómo, que pasen a disposición municipal. Pero parece ser que no están dispuestos a enfrentarse con los poderosos o a armar mucho revuelo.
Te refieres a las grandes empresas que controlan el servicio integral de limpieza y jardinería viaria de Madrid, grandes empresas que vienen haciendo fabulosos negocios con los servicios públicos. Monstruos como Cespa, filial de Ferrovial, Valoriza, del grupo Sacyr, OHL y FCC -controlada por la familia Koplowitz y Carlos Slim-.
En la limpieza viaria y la jardinería ya no existen empresas de jardinería como tal, como las había en los 90. Todo eso se lo han quedado, por esos tratos de favor, las empresas constructoras. Las que están metidas en todos los escándalos de corrupción de este país, en todas las tramas, ya se llamen Gurtel, como sea. Son las que financian ilegalmente a los partidos, las que meten sobresueldos a los políticos, y las que ahora son dueñas y señoras de casi todos los servicios de Madrid. Ahora hasta se están metiendo en escuelas infantiles, se meten en seguridad, en lo que ellos quieran… Porque abren una rama y al final se quedan con todas las adjudicaciones.
Y parece ser que la lucha contra esos gigantes, parece que da un poco de miedo, debido a las cláusulas que se han puesto en los contratos fraudulentos que ha firmado el anterior ayuntamiento. Esta gente tiene especialistas, tienen unos gabinetes de abogados de lo mejor del mundo, y atan muy bien sus cosas. Pero torres más altas han caído, y con voluntad, con actitud, con empeño, caerán…
Hace pocos días hubo una reunión ente el Ayuntamiento de Madrid y las empresas. se anunció en los medios de comunicación que se había encontrado una solución “favorable” para la limpieza de Madrid, que se suspendía el ERTE y que se contrataría a 500 trabajadores. Después se fue relativizando todo. ¿Qué sucedió en realidad?
Nosotros como CGT no estuvimos en esa reunión, porque a pesar de habernos reunido casi semanalmente con los representantes del ayuntamiento, ya sea en distritos, ya sea la concejala de medio ambiente, incluso la alcaldesa… cuando han tenido que tomar una decisión solamente han avisado a las cúpulas sindicales, de los sindicatos mayoritarios y subvencionados, que ya sabemos todos de los que hablo [UGT, CCOO].
Entonces nos hemos quedado fuera de esas reuniones, increíblemente y sorpresivamente. No esperábamos que cuando había que tomar decisiones importantes, se iban a reunir con los mismos “agentes sociales” (como se les llama a los sindicatos) que se venía haciendo tradicionalmente. Pensábamos que iba a haber una pluralidad en esas reuniones bastante mayor. Pero luego nos reunió la empresa para contarnos lo que se había decidido.
Ahora mismo el acuerdo de ERTE sigue completamente en vigor. Las empresas pueden aplicar hasta 45 días. Y simplemente ahora han decidido aplicar 0 días. Pero no se ha suspendido absolutamente nada. Mañana puede ser que digan que se reinicia con x días, pasado, o la semana que viene, o cuando termine el plan de limpieza de “choque” que prometieron Carmena y Carmona [Ahora Madrid y PSOE]. Y pensamos que a lo mejor es un lavado de cara para todos, de aquí a las navidades, pero esto realmente no se va a acabar hasta que no se suspenda primero el ERTE y luego se vayan las empresas.
¿Y el anuncio de que se iba a contratar a 500 trabajadores?
En primer lugar, mientras esté vigente el acuerdo de ERTE, es ilegal contratar gente. Las noticias que han salido es que iba a haber 500 jardineros y barrenderos más en las calles. Pero todo esto hay que saberlo interpretar. No es que se vayan a contratar a 500 nuevos, sino que al suspender temporalmente el ERTE, la media hace que haya 500 personas más en las calles. Pero no hay ningún contrato nuevo hecho de momento, porque sería ilegal sin la suspensión del ERTE.
Y todo lo que se habla de contratos en prácticas, con estudiantes, o con sueldos de 200, 300 euros, nos parece también una barbaridad. Porque las empresas se han comprometido a tener “limpias y cuidadas” las zonas verdes y no es cuestión de “aliviar” el trabajo de las empresas, que fueron las que pujaron y se comprometieron a ello. Por eso nos parece mal que se hable de este tipo de contratación. De los voluntarios universitarios, ya ni siquiera te digo nada…
Justamente sobre esta cuestión te iba a preguntar. Carmena propuso que los estudiantes universitarias hagan voluntariado limpiando después del botellón, algo que generó mucha polémica y rechazo en las redes sociales…
Yo creo que a veces Manuela, es una figura así “maternalista”, y va un poco de abuelita de todos y suelta alguna como que los colegios tienen que ser limpiados por las madres… “madres”, además, no dijo “padres”…Creo que en tiempos de Franco se hacía así, eran las madres las encargadas de limpiar, y no me parece que sea una propuesta…
Que van a repartir ceniceros, como si el problema de limpieza de esta ciudad fueran las colillas… Y después lo de los universitarios. Creo que son declaraciones poco afortunadas de la alcaldesa y que debería medir un poco las palabras, porque sobre el ayuntamiento de Madrid hay una gran lupa mirando… Y hay que ser más sensato con las declaraciones que se hacen…
El contrato por eso es completamente corrupto y fraudulento, y debería estar tumbado. Se debería remunicipalizar, porque simplemente quitando el margen de beneficio de las empresas e invirtiendo en servicios a los ciudadanos, está claro que vas a ganar en calidad y en todo.
Han pasado dos años desde la huelga de limpieza y jardinería, y la firma del ERTE entre los sindicatos y las empresas. ¿Qué resultados concretos ha tenido, para el servicio y para los trabajadores, este acuerdo?
Mira, yo soy representante de CGT, y CGT firmó en casi todos los sitios [junto con los sindicatos mayoritarios], pero nosotros somos la única sección sindical de todo Madrid, la de CGT de Lote 6, que no firmó el acuerdo de ERTE. Porque considerábamos que lo que era un fraude era el contrato por 8 o 10 años de gestión integral que se iba a hacer. Era complemente fraudulento para los madrileños y para los trabajadores, como se está demostrando.
El modelo de contrato cambió. Ahora los pliegos de condiciones dicen que mientras que no haya “peligro para la salud pública”, que la empresa puede hacer y deshacer a su antojo lo que ella considere. Entonces las pujas fueron a la baja. “Yo te lo hago por menos”, “Yo te lo hago por menos”, y así… ¿Y en qué recae eso? Por supuesto, en la calidad del servicio, lo primero, como estamos viendo. Y lo segundo y más inmediato, en las condiciones de los trabajadores.
Llevamos dos años de contrato, y nos quedan seis, más dos más… y podemos ver la cantidad de patrimonio verde que se ha perdido, la cantidad de árboles, la cantidad de plagas, que han ocasionado hasta muertes en la capital. Vemos cómo están las calles, sobre todo las de los barrios. Porque dejan bien claro los pliegos de condiciones que tienen preferencia las grandes avenidas y lo más visible del centro.
Llevamos dos años, imagínate dentro de 8 años… Igual dentro de 8 años no tenemos patrimonio verde en Madrid, y las calles no parece que vayan a mejorar mucho, en la limpieza. Por lo tanto creemos que lo que hay que atacar es un contrato fraudulento, y yo creo personalmente que Ana Botella debería estar en la cárcel por un trato de favor descaradísimo para los que luego financiaran a base de sobres a su partido. Es algo que dejaron muy atado.
Pensamos que lo que es fraudulento es el contrato en sí y por supuesto la repercusión la estamos viendo: los 400 trabajadores no subrogados, y nos meten a todos “mini despidos” de 45 días. O sea, el margen de beneficios de las empresas es intocable, predomina por encima de la atención a los ciudadanos y por encima de los derechos de los trabajadores.
El contrato por eso es completamente corrupto y fraudulento, y debería estar tumbado. Se debería remunicipalizar, porque simplemente quitando el margen de beneficio de las empresas e invirtiendo en servicios a los ciudadanos, está claro que vas a ganar en calidad y en todo.
Para terminar, Daniel, ¿cómo crees que se debe avanzar ahora?
El ayuntamiento de Ahora Madrid, es cierto, que acaba de llegar, cuatro meses, pero lo que le hace falta es ser valiente. Ellos tienen que ser valientes, no pueden andar acojonados y quedando bien con todo el mundo, y si lo suyo es remunicipalizar como llevan en el programa, tienen que ir a por ello, no pueden quedarse en medias tintas, de “no queremos un conflicto con la empresa”, “no queremos un conflicto con los trabajadores”… No, tú te habías comprometido a esto, habíamos diseñado esto y pensáis que esto es lo mejor, pues a por ello, no te puedes quedar en la mitad. Sino dentro de tres años o cuatro años, os vais a ir de aquí… Hay que ser valientes.

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.