×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDOS. Linares: 4000 trabajadores se verían afectados por cierre de planta de IANSA

Se trata de una de las mayores empresas azucareras de remolacha del país, la cual estaría frente a un “inminente cierre de la planta”, afectando así a 4 mil trabajadores que verían afectadas sus ingresos y sus vidas.

Viernes 13 de julio de 2018

IANSA, famosa por ser una de las más grandes empresas azucareras del país, hoy genera noticia por el “inminente cierre de la planta” de Linares, afectando así a 4 mil trabajadores.

Frente a esto, los trabajadores se han movilizado en el Maule Sur, con caravanas y manifestaciones, llevando banderas y globos negros en señal de protesta y rechazo al cierre de la planta.

En base a esto, José Navarro, quien se desempeñó durante 30 años en la azucarera, manifestó a Canal13 que: “Cuando nos dicen que no vamos a tener cosecha el próximo año es obviamente que nos sentimos difuntos; estamos todos de duelo.”

Frente a esto, los empresarios argumentan que los cambios de hábitos alimenticios han hecho bajar el precio del azúcar, por lo que la empresa azucarera determinó en marzo del presente año que el 2019 la planta de Linares no recibirá remolacha, y concentrarán sus actividades productivas en Chillán y Los Ángeles.

Sin duda alguna, es un cierre que no solamente afecta la vida de los trabajadores de IANSA, sino que también la vida de los agricultores, transportistas y a todas sus familias.

El fantasma de la cesantía recorre así más localidades del país, en donde los empresarios prefieren reducir personal, cerrar plantes y dejar a miles de familias en las calles sin sus fuentes de ingreso, a ver afectadas sus ganancias.

Frente a esto, Pablo Muñoz, dirigente del Sindicato Inter-Empresa de FCAB, manifestó que: “Nosotros en el ferrocarril también nos hemos vistos enfrentados a esta situación, en donde los empresarios prefieren a dejar a familias enteras en la calle por ‘necesidades de la empresa’ a ver menos ganancias para sus bolsillos. El llamado que hacemos nosotros, que también nos encontramos luchando contra los despidos, es a no naturalizar que los empresarios decidan nuestras vidas y la de nuestras familias, y a hacer frente a éstos unidos como trabajadores.”

Añadiendo que: “Para esto, es fundamental que nuestros sindicatos, federaciones, confederaciones, como la Constramet y la CUT, defiendan los intereses de los trabajadores, llamando a una “coordinadora para la defensa de los puestos de trabajo”, hay que enfrentar la intransigencia empresarial con acciones reales, como organizando con la más amplia solidaridad un fondo de resistencia para la lucha por la reincorporación y reubicación de los despedidos.”

Frente a cada cierre, es necesario instalar la demanda de expropiación sin pago de las empresas, y que éstas las gestionen los trabajadores y la comunidad.

Te puede interesar:Hacemos un llamado a enfrentar los despidos a nivel nacional: ¡no más familias en la calle!