¿Cómo están, cómo se sienten?
Martin Yerve: La verdad que murió un compañero y nos sentimos re bajoneados, pero estamos para dar la pelea. Sabemos que tenemos razón, que estaban todas las denuncias hechas. Acá hay un culpable que arranca con los directivos de Dota, que se extienden a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, a la Municipalidad y a las autoridades que correspondan. De ahí en más nos encontramos en una incertidumbre, porque no nos atienden, nos están dejando otra vez en un lock out patronal. Como es nuestra costumbre obrera, se decide todo a través asamblea. Van a venir los delegados, nos van a decir de que se trata la conciliación obligatoria, en que nos favorece y en que no. La lucha va a seguir, estamos todos firmes, queremos que se haga justicia justicia por David Ramallo. Queremos que esta empresa, el monopolio Dota, no se la lleve de arriba impunemente. Esto no va a quedar así: queremos mínimo las mínimas condiciones de seguridad para empezar a trabajar y retomar las tareas habituales. Adrián Acosta: es increíble a lo que hay que llegar, los políticos son los que tienen la mayor responsabilidad. A los gobiernos no les importa la gente, el trabajador no le importa, ni la familia, ni los hijos. Esto no fue una muerte y nada más, uno piensa cómo queda la familia del compañero y empieza a ver profundamente las cosas que pasan alrededor. Me doy cuenta que hace tres años que estoy en este rubro y me siento orgulloso de ser parte de la 60, porque acá conocí el verdadero compañerismo. Nunca te van a dejar porque acá si tocan a uno tocan a todos. Eso sinceramente vale un montón. Imaginá cómo siento la muerte de este compañero, es como si fuera una familia, se me pone la piel de gallina. Espero que termine bien para todos, que nadie pierda el laburo, ni tenga que pasar malos momentos. Aunque haya paro cada uno tiene su problema personal, cuentas que pagar. Yo soy una persona de esas y estoy acá con mis compañeros, pudiendo ser un carnero yo quiero hacer valer la muerte de mi compañero. La Argentina es así de impune, ¿cuándo se va a acabar? Le pido a dios, soy un tipo muy creyente, que esto termine para bien. Tenemos que darnos cuenta de la corrupción que hay, no sólo estamos hablando de una empresa en tu barrio, sino que en las comisaria siempre va a haber un rati que te va a querer hacer algo para meterte una causa, para hacerte una maldad. Te hablo desde un punto de vista personal y estoy muy dolido, me quiebro loco.
Reynaldo Ruiz Días de 60: Estamos en un conflicto que lamentablemente terminó con la perdida de un compañero. Es como un nuevo sistema que tienen las empresas los patrones, ¿no? Hay varios casos de compañeros que han muerto en otros sectores, como pasó en Volkswagen. Creo que es culpa de los sindicatos que no vela por los trabajadores, porque para eso está. Acá estamos pidiendo seguridad, la empresa se fue e hizo lock out de nuevo. Nosotros queremos pelear por nuestros derechos, nuestra dignidad. Somos más de mil quinientas familias sin trabajo ahora porque estamos esperando que la empresa venga a hacerse cargo que los empresarios paguen por la muerte de David Ramallo, queremos justicia. Guillermo de la linea 15: Escuchando a los compañeros que son de otra linea, pienso que me parece muy bien lo que ellos están apoyando, son muy unidos, como una familia. Se rescata mucho de ellos que cada uno tiene su pensamiento, son diferentes el uno del otro y están todos acá, se pueden poner de acuerdo. Para mi una asamblea es ponerse de acuerdo para poder llegar a un arreglo. Francisco Nuñez: estamos acá en una vigilia porque queremos justicia por el compañero. Porque no puede ser que suceda en una cabecera como la de Constitución que sólo tiene diez días, cómo puede ser que la hayan habilitado sin las más mínimas medidas de seguridad. ¿Cómo puede ser que una rampa este apuntando a un cruce peatonal? No es solamente la empresa la que está en falta, hubo una persona que firmó diciendo que las medidas de seguridad estaban bien. Hay un responsable fuera de la empresa que es muy probable que haya sido arreglada para que pongan la firma. Hay que ir por todo por la justicia por la vida del compañero. ¿Y en relación a la respuestas de la empresa?
Adrián: La empresa culpa a los trabajadores. Lo que puedo decir es que yo lucho por mis derechos, no estoy en ningún partido político. No voy a esclavizarme bajo nadie, se muy bien donde estoy parado. Acá somo todos independientes, hasta el mismo gremio nos da la espalda. Vamos por lo que nos corresponde y por el bien de cada compañero que tiene a su familia con la frente bien en alto, somo las 60. ¿Cómo resuelven sus cosas entonces acá?
Yo sé que acá los delegados son de fierro y eso vale mucho. Yo he tenido muchos trabajos anteriormente y sé lo que es el forreo, que no te alcance el pan y se te rían en la cara todos los empresarios. No hay ningún empresario bueno. Yo acá me siento cómodo me siento seguro, estoy con unos compañeros de fierro que vamos para adelante. Y acá es que no es que decide uno o deciden cuatro o cinco acá se hace una asamblea en las varias cabeceras que tenemos en Constitución, acá en Rincón que la hacemos junto con Maschwitz, se hace una asamblea entre todos, y ahí se hace una votación y eso es buenísimo, creo que tendría que ser en todos lados. Pero en otras empresas de colectivos no suceden estas cosas, porque hay convivencia, plata de por medio, esos curros que le da el Sindicato y la empresa, la CNRT, hacen esto y lo otro. Y acá entre nosotros no pasa esto, acá todo esto se hace por votaciones, cada uno es independiente de hacer lo que quiera, así que es una tranquilidad grande me siento tranquilo porque soy de la 60.
La empresa sacó una solicitada hoy en donde no nombra al compañero y expresa la posición de que esto es una cosa inventada por los delegados y trabajadores para su propio interés. ¿Qué opinan acerca de esto?
Francisco Nuñez: la empresa está queriendo sacar una tajada, porque nos está acusando de que nosotros estamos usando la muerte de David para ganar puntos, como por ejemplo las seis horas, un aumento de sueldo. Pero eso es todo aparte, y nosotros estamos pidiendo hoy justicia. Porque si hoy ganamos la justicia sobre David se termina este conflicto y arrancaremos mañana por las 6 horas y mejor sueldo. O sea, no estamos queriendo ganar puntos por la tragedia que pasó, la tragedia la vamos a pelear para que se haga justicia. Bueno, la empresa lo que quiere hacer es justamente anular el reclamo que ustedes están haciendo acusándolos.
Sí, salió una nota en Clarín y los delegados salieron a desmentir esto. Acá paso una tragedia, murió un trabajador. Lo que pasó Monsa Línea 60 es por la unión que tenemos, porque esto en otra linea no pasa, por que los patrones en otras líneas cuando un compañero sale a decir que murió un compañero lo echan y nadie sabe nada. Yo creo que tenemos que salir a desmentir esto que está diciendo la empresa. Nosotros estamos acá de duelo porque murió un compañero. Acá estamos los trabajadores esperando para salir a trabajar para dar el servicio a los pasajeros que también son trabajadores. Entrevistó Camilo Mones (delegado de PepsiCo)