Se trata de 40 trabajadores con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y problemas de asma, en la 165, y otros casos en San Vicente (Grupo Dota). ¿Qué dice la ley?
Martes 16 de febrero de 2021 10:57
Trabajadores de la línea de colectivos 164 denuncian que la empresa Tomás Guido comenzó a intimar a choferes que se encuentran de licencia por la pandemia. Los amenaza que si no vuelven a sus puestos podrían dejar de cobrar su sueldo. Así lo informa el portal La Unión y Gestión Sindical.
Son 40 trabajadores con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y problemas de asma, por lo cuál están en los grupos de riesgo: si se enferman tienen más posibilidades de que se complique su situación.
El delegado Hugo Wurtz relató que «al principio los llamaban por teléfono para que se presenten» y luego «cambiaron su postura y comenzaron a decir que la empresa estaba mal». «Mienten e intentan que la gente vuelva de una manera ilegal. No lo hacen como deberían hacer, a través de un telegrama, sino todo de palabra. Les dijimos que si no los citan de manera formal no tienen por qué presentarse porque el decreto sigue vigente», contó el delegado.
También aseguraron que no descartan realizar una presentación en el Ministerio de Trabajo si la Tomás Guido decide avanzar en su intento o aplicar represalias a los choferes que no accedan a volver. Además denuncian que la empresa no cumple con las mínimas condiciones sanitarias en sus unidades, lo que afecta a los trabajadores pero también a los usuarios.
Por esa situación, ya había habido un brote de contagios el año pasado.
En la empresa San Vicente, el grupo DOTA también citó a los choferes licenciados con una maniobra similar. Pero, según explicó el delegado, en ese caso «los choferes fueron obligados a firmar un papel donde ellos solicitaron volver a trabajar y muchos firmaron por miedo».
¿Qué dice la ley?
La ley es clara. La resolución del Ministerio de Trabajo 207/2020 suspende el deber de asistencia al lugar de, con goce íntegro de sus remuneraciones, a todos los trabajadores y las trabajadoras que tengan las siguientes condiciones:
Además el propio Ministerio de Salud aclara que “los trabajadores y las trabajadoras mayores de 60 años de edad, embarazadas o incluidas en los grupos en riesgo según fueran definidos por el Ministerio de Salud de la Nación, y aquellas cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado de niños, niñas o adolescentes, están dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo…”
Esto indica que ni los mayores de 60, salvo en el personal de salud, ni quienes pertenecen a los grupos de riesgo, tienen que ir a trabajar. En el caso de los trabajadores del transporte colectivo se jubilan a los 55 años, pero como vemos muchos de quienes tienen enfermedades son presionados por las empresas.
Es importante denunciar estas actitudes y rechazar la prepotencia empresaria que pone en riesgo las vidas trabajadoras.