×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA // BOLIVIA. Lírica Perfecta “La otra kara del hip hop, Warmys style”

Entrevistamos a Rubí, del grupo Lírica Perfecta, rap femenino.

Miércoles 26 de octubre de 2016

“El rap que nosotras hacemos es más social, nuestro objetivo fundamental es la no violencia a la mujer, es dar un mensaje sobre todo a las que están viviendo violencia. Es llegar a estas personas a que abran los ojos para que denuncien, hablen y no se callen”.

¿Cuál es tu nombre, a qué agrupación perteneces y hace cuánto tiempo llevas haciendo música?

  •  Mi nombre es Rubí vengo de La Paz, Bolivia, soy integrante del grupo Lírica Perfecta vengo haciendo rap desde hace seis años aproximadamente.

    ¿Porque el nombre de Lírica Perfecta y quiénes son los integrantes?

  •  El grupo consta de Vivian Skype, Dynsi y mi persona. El nombre de Lírica Perfecta surgió en la organización Kaí, nos hablaban mucho de hacer rimas perfectas por ello decidimos llamarnos Lírica Perfecta, no somos mujeres perfectas pero tratamos de hacer lo mejor el mensaje más claro y perfecto.

    ¿Porque eligieron hacer rap?

  •  Nosotros elegimos el rap como un arte, es una forma de expresión urbana donde uno puede expresar su pensamiento social, puede llegar hacer pensar a varias personas muchas cosas que probablemente no pasaron por su mente. Este tipo de arte hace que las personas expresen su pensar y sentir con palabras que sean muy pedagógicas o palabras que sean más vulgares ósea es más libre que otros tipos de género que te limitan.

    ¿Cuál es el objetivo de su música, su misión, su visión?

  •  El rap que nosotras hacemos es más social, nuestro objetivo fundamental es la no violencia a la mujer, es dar un mensaje a la mujer sobre todo a las que están viviendo violencia en su casa ya sea psicológica, física, familiar, violencia doméstica. Nuestro objetivo es llegar a estas personas a que abran los ojos para que denuncien, hablen y no se callen, la misión es esa. Además es llegar al público juvenil y al público mayor con el objetivo de dar mensajes de conciencia. La visión que nosotros tenemos no solamente es llegar acá con nuestro rap femenino sino también es extendernos a otros departamentos de Bolivia y también a otros países.

    ¿Cuál es la opinión de ustedes con respecto a los tantos femicidios que están pasando en Bolivia y como ustedes artísticamente pueden ayudar para parar con los femicidios?

  •  Los femicidios siempre han habido sólo que ahora están haciéndose públicas, son más vistas y la prensa como es amarillista trata de buscar el morbo de la gente y lo que a la gente le gusta ver eso, y honestamente da iniciativas a otras personas a cometer este tipo de actos. A través de la música uno puede dar un mensaje, puede dar varios conceptos o puede dar a estas mujeres un poco de luz en su camino porque hay muchas pero muchas mujeres que no saben sobre sus derechos o tal vez no tienen dónde acudir o cómo poder hacer una denuncia. A través de nuestras letras nosotros queremos que estas mujeres despierten, abran sus ojos, puedan hablar y no callar todo lo que están viviendo y puedan salir de esa vida que están viviendo. Hay personas que están muy desanimadas y con una letra tuya donde hables de la fuerza de la mujer puede ayudar a que salgan adelante.

    Desde la parte social y política también tratamos de dar un mensaje a nuestras autoridades indicando que hay leyes y códigos como la 348 que no está bien modificadas, si bien está hecho en una estructura conceptual buena pero en la práctica es dónde está fallando. Las autoridades tienen que saber que estamos protestando ante estos códigos que no están bien hechos o bien en los hechos no están siendo bien ejecutados.

    Lastimosamente es un trabajo arduo y de mucho tiempo, de mucha paciencia y que la gente se informe, a través de nuestras letras también queremos que la gente se informe, ese sería nuestro aporte. Por eso a través de nuestras letras queremos también que la gente se informe para que las leyes y los códigos sirvan para nosotras las mujeres.

    ¿Como parte del movimiento del Hip-Hop sufrieron machismo alguna vez alguna agresión o se le cerraron algunas puertas por el hecho de ser mujeres? ¿Creen que existe el machismo dentro del hip hop boliviano?

  •  Cuando nosotros empezamos alrededor del 2009 si sufrimos el machismo, Bolivia misma es machista y patriarcal, estamos tratando de dejar eso con las pocas cosas que se están haciendo en uno o en otro lugar como en la televisión donde se está tratando de cambiar. En el mundo del hip-hop hemos tenido algunos inconvenientes con los que ahora son nuestros amigos y entienden nuestra línea de trabajo en la línea musical. En un principio nos discriminaron, esa fue también una forma de violencia hacia las mujeres, dijeron que nuestras letras se iban a ser tratar de amor y por esa razón algunas veces no nos hicieron partícipes, así también personas del mismo género también nos cerraron las puertas.

    ¿Cuáles son sus trabajos discográficos y cuántos discos tiene grabados?

  •  Recién sacamos nuestro primer disco, consta de 8 temas y el nombre del álbum Santasin Warmi (mujer levántate) hablamos en nuestro idioma Aymara, también tenemos temas referidos al idioma Aymara. Tenemos temas sociales y algunos referidos a nosotros mismos, contamos con la colaboración de Ivis Scuit que también es una integrante de Lírica Perfecta pero por cuestiones de trabajo tuvo que salir del país, por eso tenemos pensado hacer un segundo álbum con ella también.

    ¿Quiénes son los que componen Lírica Perfecta fuera de ser raperas y a qué se dedican ustedes?

  •  Lírica Perfecta son componen cuatro mujeres, mujeres que más allá de ser la hacer música también nosotras nos dedicamos a trabajar, a estudiar, a ser madre, a ser hermanas, tías, abuelas que pueden aconsejar y que pueden dar un voto social. No sólo hacemos música ya que algunas ya somos profesionales que damos nuestro aporte también desde ese lado. Por mi parte yo soy enfermera y doy charlas a madres de familia que vienen al centro, por mi parte voy haciendo esto para dar un mensaje por el lado mi trabajo porque lírica perfecta tiene ese concepto y ese objetivo ya sea musical, profesional o como amiga.

    ¿Cuál es el mensaje de Lírica Perfecta para las mujeres que están luchando?

  •  El mensaje a todas las mujeres bolivianas, a las mujeres del mundo es: esfuérzate, comienza a vivir un mundo nuevo, empieza abrir los ojos, despierta. Mujer alerta siempre de pie, siempre adelante para surgir como nosotras sabemos. La mujer es un ser valiente.
  •