Los candidatos a consejeros nacionales de la CUT por la lista Alternativa Obrera llamaron a manifestarse masivamente este 10 y 21 de agosto.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Martes 9 de agosto de 2016
Este 10 de agosto hay convocadas nuevas manifestaciones contra las AFP, tras las masivas movilizaciones del 24 de julio en que cientos de miles marcharon en todo el país, cuestionando las pensiones de miseria y el sistema de negocios con las pensiones del pueblo trabajador y las millonarias ganancias de empresas y gerentes.
La Coordinadora NO + AFP ha convocado a una "Jornada de agitación y difusión" que constará de asambleas sindicales, funas a locales de las AFP y concentraciones y cacerolazos. En tanto, el 21 de agosto se ha convocado a una segunda movilización familiar a nivel nacional donde se espera que más de un millón de personas se movilicen esta vez.
En el caso de Santiago, dentro de las actividades principales se encuentran una manifestación a las 12 horas en Plaza de Armas y el cacerolazo convocado para las 21 horas en distintos puntos del país, que irán siendo avisados.
Edward Gallardo, dirigente minero, integrante de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y opositor a la conducción oficial del Partido Comunista, que se presenta a estas elecciones CUT como candidato a consejero nacional encabezando la lista Alternativa Obrera, llamó "a hacer fuertes manifestaciones este 10 y 21 de agosto, que se demuestre en las calles el descontento con las AFP y que los trabajadores tomen en sus manos estas fechas para transformarlas en grandes jornadas de manifestación nacional", enfatizó.
Señaló además que "para echar abajo las AFP necesitaremos más que movilizaciones parciales. En las AFP hay grandes intereses capitalistas y empresariales involucrados que defenderán a muerte este negocio que les entregó la dictadura". Por eso asegura que "hay que organizar un gran movimiento nacional contra las AFP. Desde los Sindicatos hay que organizar asambleas y plan de lucha y movilización exigiendo a los Sindicatos y centrales un gran paro nacional con un plan de lucha ascendente buscando involucrar al conjunto de los trabajadores del país en esta gran batalla que no será fácil ganar".
Simón Bousquet, presidente del Sindicato GAM aseveró que "hay que avanzar al Paro Nacional ya. Hay que terminar con la pasividad de la CUT que solo le sirve a los empresarios, hay que terminar con la tregua con el gobierno y el parlamento de corruptos y desarrollar la auto-organizacion y movilización en los lugares de trabajo junto a estudiantes, pobladores, mujeres y poner en pie un gran movimiento para terminar con las AFP y toda la herencia de la dictadura".
Antonio Páez del Sindicato Starbucks habló de la necesidad de que los "trabajadores tomemos las calles activamente, en unidad con los estudiantes, haciendo una gran alianza independiente de los empresarios y el régimen. Este 10 y 21 debemos ser millones en las calles y dar continuidad con un plan de lucha y el Paro Nacional".

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.