En la perla del norte aterrizará la novedosa lista que declara organizarse para luchar "Por una CUT para los trabajadores, independiente del gobierno y los empresarios".

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Martes 9 de agosto de 2016
Con un foro abierto en la sede del Sindicato N° 3 de trabajadores de Minera Mantos Blancos, ubicado en Av. Argentina #3074, este próximo domingo desde el mediodía la nueva alternativa en las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expondrá su programa de trabajo de forma abierta en la capital de la II región.
La lista está compuesta por tres dirigentes sindicales quienes disputarán ser concejeros nacionales de la multisindical 2016-2020: Edward Gallardo, de la Confederación de Trabajadores del Cobre y Sindicato SCM (El Teniente); Antonio Páez, dirigente del Sindicato de Trabajadores Starbucks Coffee Chile; y Simón Bousquet, Presidente del Sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral. Luchan por un sindicalismo combativo, anti-burocrático y clasista, independiente de los empresarios, Chile Vamos y la Nueva Mayoría, y esta semana comenzarán una activa campaña, que en sus palabras, "Será una campaña para que en los sindicatos y lugares de trabajo emerja una corriente clasista de base en todo el país".
Programa desde las bases
Quieren renovar la CUT, pero no desde la cúpula dirigencial, sino que desde las bases. Es claro que se trata de todo un trabajo a realizar para llegar justamente a las bases, pero no dudan al detallar que es deuda, y por eso principal exigencia a la propia Central, la realización de “Un paro nacional activo y combativo, pero no testimonial sino que preparado con asambleas, jornadas de agitación y de lucha, en unidad con estudiantes y el pueblo, para terminar con las AFP y conquistar el conjunto de nuestras demandas, sin confiar en el Gobierno ni el Parlamento”.
Y es que la comodidad que algunos dirigentes gozan en la multisindical es una primordial diferencia, "Intalaremos medidas y un programa para terminar con las burocracias sindicales, que los dirigentes sindicales trabajen y cobren como trabajador, no como gerentes”, puntualizan.
Anuncian que su programa es de lucha, y principalmente se alzará contra las AFP y el Código Laboral heredado de la dictadura militar, para terminar con los sueldos de hambre, para poner fin a la subcontratación y la precariedad. Además instarán por la unidad con los estudiantes para conquistar la educación gratuita, en activa lucha junto a las mujeres, pobladores y el pueblo mapuche (...) Y por la renacionalización del cobre y los recursos bajo gestión y al servicio del pueblo trabajador".
La Lista "Alternativa Obrera" además cuenta con el apoyo desde diversos ámbitos sindicales a lo largo de todo el país: tanto de trabajadores y dirigentes de la minería hasta la cultura, pasando por la salud, los servicios, la industria e incluso el profesorado.
Alcance interregional
La campaña no sólo se escuchará en Antofagasta, sino que también recorrerá estratégicas ciudades como Calama, Valparaíso, Temuco y Santiago, donde levantarán actividades junto a diferentes sectores del movimiento de los trabajadores, dentro y fuera de la CUT, esto para que su campaña "Se escuche en amplios sectores como una alternativa de lucha, anti-burocrática y completamente independiente del Gobierno”, en palabras de los candidatos.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo