×
×
Red Internacional
lid bot

LÓPEZ OBRADOR. Llama AMLO a unidad con dirigentes de todos los partidos

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció frente a miles de simpatizantes un Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México para reunir fuerzas hacia la próxima elección presidencial.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 11 de abril de 2017

Un enorme descontento social generado por el gobierno de Peña Nieto y los partidos del Pacto por México, permite que miles de jóvenes, mujeres y trabajadores vean en Morena una alternativa de austeridad favorable para el país, pero ¿qué propone el tabasqueño en caso de llegar a la presidencia?

Leer: Concurrido mitin de Morena en el Monumento a la Revolución

Iniciativa privada

AMLO afirmó que su proyecto de país contempla tanto inversión pública como iniciativa privada, pues para él es una palanca fundamental para el desarrollo. De ahí que grandes empresarios se sumen a Morena y en este acto destacaron empresarios, experredistas, priístas, panistas, militantes de Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo y del Partido Verde, así como intelectuales, artistas, periodistas y líderes sindicales.

Preservar a la iniciativa privada como palanca fundamental de desarrollo es preservar a la minoría parásita que vive de explotar el trabajo de millones, y con ello la profunda desigualdad social.

El problema es que la convocatoria del aspirante presidencial para que “pobres y ricos” suscriban un acuerdo de unidad, sólo puede beneficiar a los segundos.

Para acabar con las condiciones de explotación y miseria del pueblo trabajador se necesitaría, por ejemplo, un aumento salarial que cubra el costo de la canasta básica y que se incremente según la inflación, y un reparto de las horas de trabajo hasta acabar con el desempleo. Pero esto necesariamente afectaría las ganancias de los grandes patrones. No hay, pues, intereses comunes, ni posibilidad de unidad en igualdad de condiciones.

Fuerzas armadas

Este domingo AMLO planteó, como ha dicho otras veces, que para él los militares son “pueblo uniformado” y prometió que no los usará para reprimir al pueblo y les dará mejores ingresos de llegar a la presidencia, salvo la reciente confrontación que causaron sus declaraciones recientes sobre el papel del ejército en la violación de derechos humanos, esta es la tradicional política de Andrés Manuel hacia la Sedena, de respeto institucional y diálogo intentando diluir como "pueblo" a un brazo armado y garante de la estabilidad del régimen burgués.

La exigencia de regreso del Ejército a los cuarteles es histórica en México. Fue planteada por movimientos sociales sobre todo en las décadas de los 60s y 70s cuando su rol genocida era inminente. Pero a pesar de la guerra contra el narco y los miles de desaparecidos y asesinados que ha causado, AMLO omite el nefasto papel del Ejército en las violaciones a los derechos humanos y su colusión con el narco, muestra del límite de su proyecto que alienta la ilusión de reformar el podrido y asesino régimen mexicano.

Leer: AMLO tiende la mano al Ejército rumbo a 2018

Gobierno honesto

El combate a la corrupción es un eje importante para López Obrador y objetivo del Morena. En el acto se refirió al ahorro de 500 mil millones de pesos que podría hacer un gobierno honesto, como solución al problema del desempleo y la falta de acceso a la educación entre los jóvenes.

Más allá de señalar que la corrupción es inherente al sistema capitalista, de la que no pudieron escapar ni siquiera los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos, como el del PT en Brasil, preguntémonos concretamente: ¿cómo piensa hacer Andrés Manuel para acabar con la corrupción cuando forman ya parte del Morena sectores de la “mafia del poder”, y mientras otros tantos acudieron a suscribir el Acuerdo de Unidad?

Contra la corrupción, la salida es terminar con los privilegios de la “casta política”. Una reducción salarial es insuficiente. Todos los funcionarios públicos deberían cobrar lo mismo que una maestra.

Leer: Acusados de nexos con el narco nuevos aliados de López Obrador

Leer: Asesores de AMLO: gente de Peña, Fox y Calderón

Las medidas de austeridad, correctas pero insuficientes, se quedarían cortas frente a un programa obrero de emergencia que parta de cobrar impuestos progresivos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa, que no le pertenece a los trabajadores, sino a los grandes organismos financieros internacionales, para garantizar el acceso a la salud pública para toda la población, el acceso irrestricto a la educación media superior y superior, vivienda digna para todas las familias trabajadoras, entre otras medidas. Medidas así no las podría levantar Morena pues afectarían los intereses de los grandes empresarios y del imperialismo.

Cooperación con Estados Unidos

AMLO exigió al gobierno de Estados Unidos “que no intervengan en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos”, en referencia a la visita de Margarita Zavala (PAN) al senador republicano John McCain para pedirle apoyo, y la posterior declaración del secretario de Seguridad Nacional estadounidense, John Kelly, en el sentido de que si hubiera elecciones presidenciales ahora en México ganaría “un antiestadounidense de ala izquierdista" y que eso “no sería bueno para Estados Unidos ni para México".

Así López Obrador llamó a una relación “de amistad con Estados Unidos, de respeto, fincada en la cooperación para el desarrollo”. Agregó que buscaría “convencerlos de que no es construyendo muros, ni utilizando la fuerza, ni militarizando la frontera como se va a enfrentar el fenómeno migratorio, o el problema de la inseguridad y de la violencia”.

Intentar "convencer" al gobierno de Trump, opresor imperialista, de cooperar para un desarrollo es una utopía, pues acabar con la dominación imperialista sobre México y lograr una defensa efectiva de los migrantes, requiere la unidad y lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud a ambos lados de la frontera con una una estrategia de enfrentamiento al capitalismo y los gobiernos a su servicio.

Hacia las elecciones del no tan lejano 2018, AMLO parece reflejar las aspiraciones de amplios sectores, levantándose como una ilusión sobre el caliente suelo mexicano, como una alternativa que, en realidad, servirá para contener el descontento y encauzarlo por la vía electoral, institucional, legal, civil y pacífica, contraria a la organización y la lucha de los explotados y oprimidos.

Los trabajadores, las mujeres y la juventud necesitamos construir una herramienta política propia para luchar contra este régimen de explotación y miseria, hasta derrocarlo.