×
×
Red Internacional
lid bot

CONFUSAM. Llamado a golpear la mesa: "Si no se inicia la Mesa del Sector Público antes de septiembre, hay que llamar a movilizaciones"

Como una exigencia al gobierno, la Confederación Nacional de la Salud Municipal llamó a las otras organizaciones del sector público a poner fecha al inicio de las negociaciones.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Domingo 24 de septiembre de 2017

Durante la primera semana de agosto la denominada Mesa del Sector Público (MSP) hizo entrega al gobierno del “pliego de negociación 2017” que se trabaja todos los años en estas fechas. Pero a diferencia de años anteriores y luego de un mes, el gobierno aún no entrega una respuesta a las organizaciones sindicales.

A pesar de las declaraciones iniciales de la CUT, que esperaban que el gobierno respondiera tempranamente al pliego 2017, los dirigentes oficialistas no han vuelvo a realizar ningún tipo de emplazamiento al gobierno aun cuando el tiempo comienza a estrecharse.

Y es que los plazos de la negociación del sector público dependen de la aprobación del presupuesto anual en el congreso proyectada para el mes de noviembre, mismo mes en que se realizarán las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Austeridad o reivindicación justa

La MSP en su pliego 2017 ha exigido un reajuste anual de un 6%, bajando las expectativas con relación al año 2016 cuando solicitaron un 7,5%. En una declaración emitida durante el sábado la Confusam declaró: "la Confusam tiene convencimiento pleno en orden a que esta negociación ofrece mejores expectativas que anteriores procesos, tanto por los cambios en positivo del escenario económico nacional y mundial, como por el escenario electoral en que se desarrollará el proceso”.

Según Esteban Maturana, presidente de la Confusam, "el Gobierno ha insistido en su lenguaje de una economía complicada, pero las cifras no dicen eso, porque mientras se habla de la necesidad de contener costos, de la austeridad en la Ley de Presupuesto, las utilidades de las ISAPRES, de las AFP y de la banca crecen en cifras increíbles".

Desde el Gobierno, la ministra Paula Narváez respondió: “el Ejecutivo tiene muy claros los plazos, también la mejor disposición para que ese trabajo (de negociación) se lleve adelante en el tiempo que corresponde, como se ha hecho siempre". Y

Agregó que “tenemos una buena disposición al diálogo y entendemos que esta mesa de negociación del reajuste del sector público debe contemplar y cautelar principios fundamentales: uno de ellos, la situación económica de nuestro país, la situación fiscal que tenemos como país, el resguardo de los derechos de los trabajadores del sector público y el principio que ya ha señalado el ministro de Hacienda: que el Presupuesto de 2018 será austero".

Como todos los años, el gobierno tiene plazo hasta el 30 de septiembre para ingresar el proyecto de Ley que deberá ser debatido durante octubre en el Parlamento, razón por la cual la MSP deberá tomar importantes definiciones los próximos días.

De convocarse a movilizaciones estas deberán ser fijadas para la primera o segunda semana de octubre, mes cruzado por ser la recta final para las elecciones presidenciales 2017.