El próximo 8 de agosto se votará en el Senado de Argentina la legalización del aborto, con movilizaciones en el país trasandino. La concentración en Chile será a las 18:00 horas en la ex embajada argentina (actual consulado. Vicuña Mackenna 41, Santiago).
Viernes 3 de agosto de 2018
La demostración de fuerzas con casi 100.000 personas a nivel nacional, que expresó el movimiento de mujeres con la marcha del pasado miércoles 25 de julio por el aborto legal y libre puso en el tapete la posibilidad de un “nuevo impulso” del movimiento. La reciente marcha marca un precedente importante; nunca antes tantas personas se habían movilizado por el aborto legal y libre, y muestra que un sector considerable de la población ve como insuficiente la aprobación del aborto en tres causales, y como una necesidad social la legalización de la interrupción del embarazo sin restricciones.
La movilización del 25J demostró que el movimiento de mujeres puede ir por mucho más. El ataque reaccionario y misógino de un grupo de extrema derecha contra tres jóvenes que se encontraban en la manifestación no solo es expresión de la polarización que genera este debate, sino también refleja la enorme fuerza que contiene la lucha del movimiento de mujeres por el aborto. Por esto también saltan este tipo de ataques y respuestas de sectores reaccionarios, que buscan amedrentar y golpear al principal movimiento que está en las calles hoy en día. La respuesta ante esto, debe ser redoblar aún más la fuerza y organización de la lucha por el aborto.
En Chile según diversas organizaciones de mujeres, ocurren más de 100.000 abortos clandestinos. Esta realidad afecta principalmente a las mujeres trabajadoras, jóvenes, y más precarizadas. Aunque todas las mujeres tengan prohibido interrumpir sus embarazos y esto esté penalizado por la ley, las mujeres de clase alta pueden optar a abortos en clínicas privadas y en condiciones de seguridad apropiadas, o pueden viajar a países donde esté legalizado el aborto, a diferencia de las mujeres pobres que abortan en condiciones de salubridad paupérrimas y se exponen a métodos inseguros para poder interrumpir sus embarazos, e incluso a la muerte, además de la criminalización del Estado. La lucha por el derecho al aborto es una lucha democrática que hay que tomar en nuestras manos. Es un tema de salud pública y de clase, para que no sigan muriendo ni haciéndose aborto en condiciones clandestinas y de inseguridad cientos de miles de mujeres.
La hipocresía del Estado y los sectores conservadores es tal, que mientras hablan de “igualdad de derechos”, niegan el derecho sobre nuestros cuerpos y el Estado ni siquiera garantiza el derecho a la maternidad, como ocurre con miles de mujeres trabajadoras que hasta son despedidas de sus lugares de trabajo por ser madres, en condiciones precarias, sin jardín infantil ni guarderías en la mayoría de los trabajos, e incluso en muchos ni siquiera respetando el fuero maternal. En el caso de las mujeres más jóvenes, muchas veces incluso tienen que desertar de las escuelas por verse obligadas a ser madres. Más aun con el estatuto laboral juvenil, que no garantiza ni siquiera el fuero maternal a las mujeres jóvenes.
Por eso, más fuerte que nunca debemos movilizarnos por este derecho, que Piñera y los conservadores buscarán “impedir” a como dé lugar, y el “progresismo” concertacionista querrá hacer demagogia con nuestros derechos, pues siempre terminan en negociaciones con la derecha.
Este 8 de agosto seamos miles en las calles
El gobierno de Piñera, la derecha, la Iglesia y sectores conservadores se dicen ’pro vida’, pero avalan las muertes de mujeres, defienden en el Congreso la diferencia salarial, el trabajo precario, los abusos sexuales, y las pésimas condiciones para las y los trabajadores.
La invitación es seguir el ejemplo de Argentina, pues solo con movilización y organización vamos a conquistar el aborto en Chile. En ese sentido es fundamental el 8 de agosto, cuando las pibas argentinas nos muestren que volverán a las calles para conquistar el proyecto de aborto legal, nosotras también aquí debemos mostrar una fuerza en solidaridad. Por eso llamamos a todas las organizaciones y personas que creen necesario defender el derecho al aborto legal a organizar y convocar una potente manifestación afuera de la embajada argentina.
Esperamos que el Colegio de Profesores, la Confech, los 21 parlamentarios del Frente Amplio o sus figuras como Beatriz Sánchez convoquen, como ya lo están haciendo organizaciones de mujeres y feministas, tal como la Coordinadora Feministas en Lucha y la Coordinadora 8 de Marzo. Asimismo la CUT dirigida por el PC debería sumarse a esta movilización para lograr la unidad y poner en pie a las mujeres trabajadoras. ¿Por qué los parlamentarios que dicen estar a favor de estas demandas no convocan ampliamente a esta movilización?
Es fundamental el rol que deben cumplir quienes dirigen organismos estudiantiles, federaciones y centros de estudiantes, el próximo 8 de agosto es necesario demostrar aún más fuerza en apoyo a la lucha de Argentina y por el aborto legal y libre en el país, y para eso se necesita toda la fuerza convocante de todas las organizaciones estudiantiles, sindicales y de izquierda, En las universidades preparar este día con asambleas previas, actividades, plenos estudiantiles, con discusión y paralizando actividades si es necesario para organizar ampliamente una nueva jornada de lucha y manifestación”.
La manifestación afuera de la ex embajada Argentina está convocada para las 18 horas, y podría transformarse en una nueva jornada de movilización por el aborto legal y libre en Chile. El 8 de agosto se espera con ansias. Una nueva demostración de fuerzas y convocatoria puede mostrar el movimiento de mujeres.
Desde La Izquierda Diario, y Pan y Rosas, grupo internacional de mujeres en diversos países como Brasil, México o en Argentina (integrantes del Frente de Izquierda y los Trabajadores), luchamos también por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, y aborto legal para no morir, uniendo nuestra lucha a los trabajadores y la juventud, como contra los despidos que hay en numerosos lugares y contra el estatuto laboral juvenil.
Queremos hacer una gran campaña para enfrentar el poder patriarcal, luchar por nuestros derechos, y enfrentar este sistema que nos condena a la explotación y la opresión. ¡Seamos miles”, si se conquista en argentina es un gran punto de apoyo en Chile!
La fuerza que viene tomando la demanda por el aborto legal plantea la posibilidad de que la lucha pueda no solo revitalizar al movimiento, sino también llegar a sectores mucho más amplios de mujeres trabajadoras, inmigrantes, dueñas de casa, jóvenes precarizadas, y convocar a miles de mujeres más; abriendo debates en los lugares de trabajo y estudio, en el sector docente, de educación, en las y los trabajadores de la Salud, en organismos sindicales, y ampliarse a más personas. Pero, sobre todo, ligar la lucha por el aborto a otras luchas que se vienen desarrollando en estos momentos, por trabajadores y trabajadoras contra los despidos y cierres de fábricas, por ejemplo Insa y Maerks, fortaleciendo la solidaridad, como los ferroviarios despedidos que marcharon el 25J en apoyo al aborto legal y libre y al movimiento de mujeres; junto a las y los estudiantes que hoy son atacados con el Estatuto Laboral Juvenil del gobierno que precariza aún más a aquellos jóvenes que trabajan y estudian, con apoyo activo de organismos estudiantiles como la Confech y federaciones estudiantiles, y sindicales como la CUT o el Colegio de Profesores, que podrían jugar un rol muy importante en darle aún más fuerza a la lucha por el aborto y los derechos de las mujeres.
Este 8A seamos miles en las calles

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario