×
×
Red Internacional
lid bot

Unidad de lxs Trabajadores. Llaman a conformar un Frente Nacional en Defensa de la Seguridad Social

Surge un nuevo frente en defensa de las pensiones y contra las UMAs. Es necesaria la unidad de todos los sectores en lucha, para lograr una salida favorable a los y las trabajadores.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Miércoles 29 de septiembre de 2021

Con la participación de trabajadores y pensionados de sindicatos y organizaciones del magisterio, trabajadores estatales y federales, junto con la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (SITUAM) entre otras, el 30 de septiembre se realizará la Convención Nacional de Fundación del Frente en Defensa de la Seguridad Social y Solidaria (FNDSSS). Dicho frente se propone como objetivos:

  •  Diálogo público y nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador
  •  Terminar con el sistema privado de las AFORES
  •  La desaparición y cancelación de la UMAs para el pago de pensiones y jubilaciones, que regresen al salario mínimo
  •  Auditoría actuarial al sistema de pensiones
  •  Reestructuración del actual sistema de pensiones y pensiones dignas
  •  Reestructuración y fortalecimiento del sistema de salud, así como la cobertura nacional

    En conferencia de prensa Francisco Anaya, de la Coalición de Jubilados y Pensionados, explicó que al calcularse las pensiones en UMAs, éstas disminuyen en $15,624.00, lo que equivale a un 37.6% menos en las pensiones totales en 10 salarios mínimos. Por su parte,
    Ernesto Gómez del SITUAM declaró que más de 15 organizaciones de todo el país conforman el Frente e hizo el llamado a que más sectores se integren.

    Te puede interesar: ¿Cómo te afecta el tope de pensiones en UMA que sancionó la SCJN?

    ¿Diálogo con AMLO o Unidad de lxs Trabajadorxs?

    Si bien, los dirigentes del FNDSSS declararon que las acciones de frente estarán inscritas en los marcos de la lucha de clases y la unidad de los trabajadores, la principal demanda del frente consiste en la apertura de diálogos y negociaciones con el presidente López Obrador, pesar de que en diversas oportunidades han presentado iniciativas al ejecutivo y titular de la SCJN, sin que hayan sido tomadas en cuenta.

    Como ellos, son muchas las organizaciones sindicales y populares que han pedido la intervención del presidente, para la resolución de sus conflictos. Muchos simplemente han sido ignorados, mientras que otros tantos han tenido mesas de diálogos con representantes de la Secretaría de Gobierno, como ha sucedido en diversas ocasiones con las y los trabajadores en huelga del SUTNOTIMEX, sin que les hayan beneficiado para la solución de su conflicto. Esto muestra que la única forma de conquistar nuestras demandas, es con la movilización y la lucha. Solo así se las pondremos imponer al gobierno y las patronales.

    Mientras tanto, en estados como Zacatecas y Oaxaca, trabajadores sindicalizados y no sindicalizados junto con jubilados, sindicados de salud y educación junto con organizaciones sociales han tomado las calles, plazas y edificios públicos para exigir solución a sus demandas mediante el paro y la movilización combativa.

    En el caso de Zacatecas, maestros activos y jubilados encabezan las protestas ante el saqueo del ISSSTEZAC y exigencias al gobernador David Monreal de Morena, para que se paguen inmediatamente los adeudos a trabajadores, que superan los 44 mil millones de pesos. En Oaxaca se cumplen 10 días de protestas encabezadas por médicos, enfermeras y personal de salud subcontratados que injustamente fueron despedidos por "falta de presupuesto", según el gobierno del priista Alejandro Murat.

    El único camino que tenemos -luego de las experiencias con la 4T y los gobiernos de derecha-, para frenar el ataque a las jubilaciones y derechos laborales, por la defensa del salario y seguridad social para nuestras familias pobres y trabajadores y para imponer nuestras demandas a los gobiernos federal y estatales, es el camino de la unidad y la organización independiente, imponiendo por miles y en las calles nuestras demandas.

    Al desfalco con las UMAs y el saqueo de las jubilaciones y sistemas de salud, debemos de imponerles la nacionalización de las AFORES y empresas que lucran con nuestro trabajo futuro; luchemos por que la administración de pensiones y ahorros esté nacionalizada y bajo control de los trabajadores, activos y jubilados para evitar los desfalcos. Así como por un aumento presupuestal de emergencia al sector salud, que bien puede financiarse con el dinero que actualmente se destina para la Guardia Nacional y la militarización del país.

    Te puede interesar: Protestas.Zacatecas: 11,000 trabajadores se movilizan contra reforma a la ley Issstezac