El ex jefe del Ejército está citado para la próxima semana por la desaparición de Alberto Ledo. A través de una declaración, el Ceprodh llama a movilizarse hasta el Juzgado Federal.
Viernes 10 de febrero de 2017
Ante la citación a César Milani a prestar declaración indagatoria, el Centro de los Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) llama a una concentración frente al Juzgado Federal. Allí, el ex jefe del Ejército será indagado por la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en 1976.
Reproducimos la carta firmada por Karina Toloza, hija de desaparecidos e integrante del Ceprodh.
Exijamos juicio y cárcel común, no queremos ni un solo genocida libre
El próximo martes 14 de febrero Milani deberá presentarse a declaración indagatoria en Tucumán por su responsabilidad en el encubrimiento de la desaparición Alberto Agapito Ledo en el año 1976. Milani fue nombrado Jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Kirchner y a pesar de los duros cuestionamientos y pruebas en su contra, fue mantenido en el cargo y se le brindó total impunidad. La negativa sistemática del Juez Bejas a llamarlo a declarar es tan solo una muestra de ello.
Agapito nació en La Rioja, era estudiante de historia y en 1975 fue llamado a cumplir el servicio militar obligatorio en nuestra provincia, unos meses después pasó a formar parte de la lista de nuestros 30.000 compañeros detenidos desaparecidos. Agapito podría haber sido profe, historiador o compañero de militancia de mi padre, pero la inteligencia del Ejército lo tenía marcado como dirigente del centro de estudiantes.
Recordarlo es continuar su lucha e impedir que genocidas como Milani caminen por las calles. Fue la lucha de sus familiares, de los organismos de DDHH independientes y de la izquierda lo que permitió que finalmente fuera llamado a declarar. No es la única causa en curso, mis compañeros Myriam Bregman y Matías Aufieri son querellantes en La Rioja por otros secuestros que lo involucran. Una vez más, es la lucha la que logrará su juicio y castigo.
Por eso convocamos a todas las organizaciones de DDHH, sociales y políticas a asistir a esta cita de honor y concentrar a las 9:30 de la mañana en el Tribunal Federal para exigir: procesamiento inmediato a Milani, cárcel común, perpetua y efectiva; apertura ya de todo los archivos; ¡30.000 compañeros desaparecidos presentes!