lid bot

Criminalización de la protesta. Llaman en Chile a una marcha este viernes contra la ley antiprotesta

Esta semana el Parlamento chileno votó una ley contra la protesta que implica convertir en delito cualquier método de lucha. La semana anterior habían aprobado una ley contra el uso de capuchas para tapar el rostro de los manifestantes. Para este viernes organizaciones sociales y políticas convocan a una nueva marcha en todo el país.

Viernes 6 de diciembre de 2019 12:50

El Gobierno de Piñera ha venido avanzando en una mayor criminalización de la protesta con persecuciones y leyes que penalicen a los manifestantes, mientras defiende y fortalece a los Carabineros acusados de torturas, violaciones y una represión brutal que dejó miles de heridos y cientos de personas con los globos oculares dañados o sin vista.

Como parte de esta política el Parlamento votó esta semana una ley antiprotestas y antiparos, que es ni más ni menos que convertir cualquier protesta en un delito. Un verdadero atentado contra el derecho a huelga y manifestación.

Es por eso que para este viernes organizaciones sociales, políticas, de trabajadores, ecologistas, feministas y de mujeres están convocando a una nueva manifestación en Plaza de la Dignidad de Santiago y en varias plazas del país.

La protesta planificada a partir de las 17 horas rechaza la ley antiprotestas que fue votada en general recientemente por parlamentarios desde la derechista UDI hasta el "neoreformista" Frente Amplio (y que incluyó una amplia abstención del Partido Comunista). A este reclamo se suman demandas del movimiento por el medio ambiente, de mujeres y por los "30 años" de las herencias de la dictadura.

Te puede interesar: Parlamento aprueba en general ley contra la protesta, con los votos a favor de sectores del FA y abstención mayoritaria del PC

En su agenda social, Piñera ofrece migajas con bonos de 50 mil pesos por carga o la trampa de una reforma de pensiones que mantiene intacto el odiado negocio de las AFP (pensiones privadas), y mientras le entrega recursos millonarios a las grandes empresas, hay represión al movimiento social con un paquete de medidas como la ley "antiprotestas" y antihuelga que criminaliza como delito nuestra movilización. Busca que si las y los trabajadores del transporte, puertos, salud, hagamos huelga, o los estudiantes hagamos ocupaciones o barricadas sean "delito" penados con cárcel.

Aunque el Gobierno busca que los manifestantes salgan de las calles, la convocatoria de este viernes puede ser un gran pronunciamiento si miles se vuelven a expresar contra el Gobierno asesino de Piñera y sus medidas represivas, y sería un punto de apoyo para avanzar en un paro nacional con movilización, mediante un plan de lucha ascendente para derrotar a Piñera.

La Mesa de Unidad Social y la CUT rechazaron la votación parlamentaria a favor de la ley antiprotesta, pero sin embargo, no han convocado nuevas marchas ni paros y mantienen una tregua con el Gobierno, que al único que le sirve es a Piñera para darle espacios para que avance con sus leyes represivas. La Mesa de Unidad Social y la CUT deben ponerle fecha ya a un nuevo paro con movilización, retomando nuestra agenda de demandas como salarios y pensiones, salud, educación y vivienda, y avanzar a un plan de lucha ascendente, con paros contundentes y movilizaciones y preparar una verdadera huelga general para derrotar a Piñera y a todo este régimen social y político que no tiene nada que ofrecer, e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

Como mostró ayer Francia con la huelga general paralizando las áreas estratégicas del país y con millones en las calles, ese camino hay que retomar. Hoy desbordemos las calles rechazando la ley, por nuestras demandas y con esta perspectiva.