×
×
Red Internacional
lid bot

MANJAR PARA CINÉFILOS. Llega "Stanley Kubrick La Exposición" a la Ciudad de México

Stanley Kubrick La Exposición se presenta en la Ciudad de México donde se podrán ver los objetos originales divididos en 16 secciones que nos acercan al destacado cineasta, además se tendrá una retrospectiva de sus películas.

Lunes 5 de diciembre de 2016

1 / 1

“Un padre amante de los gatos y estricto”, así describió a Stanley Kubrick su hija Katharina al presentar la exposición que cuenta con más de 800 piezas originales referentes a las películas y el trabajo del director que por vez primera se presenta en la Ciudad de México.

La exhibición que estará abierta a partir del 1 de diciembre en la Cineteca Nacional, se logró gracias al esfuerzo de distintas instituciones y la familia del famoso realizador, Katharina Kubrick recordó, “esta es la decimosexta ciudad que está visitando la exposición y eso me parece fantástico”.

Alejandro Pelayo director de la Cineteca Nacional destacó que espera asistan “100 mil personas a la exposición, que es el promedio de visitas que tiene la Cineteca al mes”. Además se tendrá una retrospectiva completa de las obras de Stanley Kubrick que podrá verse desde el 2 de diciembre y se darán charlas sobre su trabajo.

Jan Harlan, curador de la muestra, recordó: “trabajé con Stanley Kubrick por 30 años y esta exposición brindará, sobre todo a los jóvenes, muchas respuestas sobre lo que es hacer una buena película, y creo que el secreto es estar enamorado porque cambian las prioridades”.

Hans Peter Reichmann curador del trabajo presentado, dijo “esta exposición, a 12 años de su inicio, nos ha mostrado la magia de Kubrick, su universo, su intimidad, su cuidado por los detalles, pero al mismo tiempo, su manera de hablar a través de las películas".

Stanley Kubrick: La exposición estará hasta el 29 de mayo, podrán disfrutarse objetos relacionados con la películas y el trabajo del director, desde vestuario, guiones, fotografías, carteles, entre otros, y las 16 selecciones de las que destacan: 2001: Odisea del espacio, Lolita, Naranja mecánica, Cara de guerra, El resplandor, Ojos bien cerrados, y una sección especial dedicada a los trabajos que dejó inconclusos Kubrick tras su muerte el 7 de marzo de 1999.

El recorrido se inicia con las fotografías del realizador quien con 17 años empezó a trabajar como reportero gráfico para la revista Look. Retomando sus primeros cortometrajes, hasta llegar a su opera prima Fear and desire, hasta llegar con las obras que lo colocaron como uno de los mejores directores de la historia; Casta de malditos, Patrulla infernal, Espartaco y Lolita.

En colaboración con la University of the Arts, de Londres, el 7 de febrero se impartirá el simposio “En el archivo: revisando a Kubrick”. El evento explorará las maneras en que la muestra arroja luz en torno a las prácticas que sustentan la producción de películas e inspiran nuevo trabajo creativo. En febrero, Juan Arturo Brennan impartirá el curso “El cine de Stanley Kubrick”, cuyo objetivo será analizar la obra y el estilo de este maestro de la cinematografía contemporánea.

También se tiene planeada una serie de charlas de especialistas y cineastas nacionales quienes comentarán la obra del también productor y guionista. Entre los participantes se puede mencionar a Paula Pellicer, quien hablará sobre las Lolitas de Nabokov y de Kubrick, y a Francisco Peredo quien conversará acerca del filme Espartaco, entre otros.

Como complemento, la Cineteca Nacional ha re-editado el catálogo Stanley Kubrick: La Exposición, versión en español del catálogo original editado por el Filmmuseum de Frankfurt del Meno, Alemania, que da cuenta no sólo del material incluido en la exhibición sino también del inmenso mundo contenido en los archivos que resguardan material fotográfico e información de las diferentes etapas y proyectos del cineasta. El volumen estará a la venta en la tienda de La Galería a partir del 1 de diciembre con un precio de 300 pesos.

Para optimizar la experiencia del público, se ha preparado un programa de mano con la información esencial acerca de esta exhibición, la retrospectiva y las charlas programadas con especialistas y directores. El documento tendrá un costo de 20 pesos y podrá adquirirse desde el primer día de apertura. -

Otra herramienta es la app “Stanley Kubrick”, que de manera amigable ofrecerá información y audios complementarios a la muestra. Estará disponible para Android e iOS, y en los próximos días se dará a conocer la fecha para su descarga.

Los boletos tendrán un precio de 65 pesos general y 45 pesos estudiantes, menores de 25 años y tercera edad. En este caso NO aplica la promoción de martes y miércoles “todos somos estudiantes”. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 28 de noviembre a las 12:00 horas. Para satisfacer apropiadamente la demanda de entradas tanto en internet como en taquilla, se pondrán a la venta 150 boletos por hora (100 disponibles en internet y 50 en taquilla).

Cabe recordar que los horarios habituales de las taquillas de Cineteca Nacional son de lunes a viernes de 12:00 a 21:30 horas. Sábado y domingo de 10:30 a 22:00 horas.

Aquí encontrarás información complementaria: