×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Llega a México lote de vacuna contra covid-19: hasta 10 mil voluntarios en ensayo clínico

Sobre las elecciones en Estados Unidos, AMLO se limitó a asegurar que, sea cual sea el resultado, la estabilidad económica y la certeza de inversión extranjera estaban garantizadas.

Martes 3 de noviembre de 2020

Esta mañana, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe semanal sobre el precio de combustible en el país, a cargo del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield. Entre otros temas, se abordaron también los avances en megaobras como la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, el Tren Maya, el Tren Interurbano México-Toluca y el Proyecto Bosque de Chapultepec.

El arribo a México de vacunas contra covid-19 para ensayo clínico y el pago de aguinaldo 2020 fueron otros de los temas abordados. Sobre las elecciones en Estados Unidos, AMLO se limitó a asegurar que, sea cual sea el resultado, la estabilidad económica y la certeza de inversión extranjera estaba garantizada.

Durante la conferencia se abordaron también temas como los efectos en la población del frente frío número nueve, que impactó con mayor dureza en estados como Tabasco, Veracruz y Campeche. El discurso oficial celebró las acciones de gobiernos locales (en particular la cooperación del gobierno de Chiapas), de organismos como Conagua, CFE y la coordinación nacional de protección civil; asimismo, se enfatizó el rol de elementos del Ejército mexicano para labores de rescate y traslado. Según se reportó, Tabasco fue la entidad más afectada, con más de 67 mil "damnificados", así como 13 mil 200 viviendas con daños registrados.

Sobre el impacto de ciclón tropical Eta, se informó que los estados más afectados son Yucatán y Quintana Roo.

Las imágenes de la zona revelan, sin embargo, mucho más que el impacto de algún fenómeno natural: drenajes inservibles, viviendas precarias, colonias sin luz eléctrica y un sistema de obras públicas abandonado apuntan a una constante en la que los más pobres son quienes sufren más las condiciones climáticas adversas. 

Huracán Eta golpeará Centroamérica como categoría 4

En otro orden de ideas, se presentó un informe sobre el manejo de la crisis sanitaria, el cual estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer. Hugo López-Gatell, por su parte, ahondó sobre la situación en Chihuahua y en Durango, destacando medidas de "semáforo rojo" como aumento en el personal de salud. En su exposición, López-Gatell hizo esfuerzos por matizar las cifras de casos de covid en la zona norte y centro del país, desde luego sin mencionar la coincidencia de este presunto "repunte" con la estrategia de "reapertura económica" decretada en semanas anteriores para beneplácito de los grandes capitales cuyos intereses se concentran en las zonas industriales y maquiladoras que hoy encabezan los focos rojos de contagios y decesos. 

Sobre la situación en el centro del país, en particular de la Ciudad de México, se destacó que, a pesar de registrar un ascenso en el número de casos, se continúa en semáforo naranja. Las medidas implementadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum continúan por la línea de regulación de la movilidad de la población, impotentes mientras siga el hacinamiento en el transporte público y en centros de trabajo como los call centers. 

López-Gatell celebró las medidas implementadas por el gobierno de Jalisco, principalmente de su "botón de pánico". Otra medida que, mientras continúen labores en los grandes centros fabriles e industriales de la entidad, poco podrá hacer para contener los contagios. 

Marcelo Ebrard ofreció un reporte sobre la recepción de las primeras dosis para realizar en México la fase tres de pruebas de la vacuna para el covid 19 desarrollada por el laboratorio chino-canadiense CanSino biologics. Se detalló que se trata de un estudio que contará con la participación de hasta 50 mil voluntarios de países como Chile, Rusia, Arabia Saudita y Pakistán. En México se realizará en doce centros distribuidos en distintos puntos del país.

Durante las preguntas de la prensa, AMLO fue cuestionado sobre el cargo de Secretaría de Seguridad Ciudadana e informó que Rosa Icela Rodríguez asumiría esa posición tras superar problemas de salud. El Presidente informó también sobre los funcionarios que renunciaron a sus cargos para buscar una candidatura en el siguiente proceso electoral 2021. 

Sobre el inicio del "Buen Fin", AMLO adelantó que se presentaría en su conferencia mañanera el presidente de la Concanaco y otros empresarios, así como funcionarios de Hacienda y de la Profeco. Adelantó que este año se pagaría de forma anticipada el aguinaldo a todos los trabajadores estatales, con el fin, dijo, de activar la economía, un eufemismo de "deuda" para millones de familias. 

El Buen Fin 2020: doce días para endeudar a los mexicanos

Cuestionado por las elecciones en Estados Unidos, AMLO dijo que su gobierno esperaría los resultados oficiales para posteriormente, "informar al pueblo". Obrador se refirió al fraude electoral de 2006 y al "error" del gobierno español (encabezado en aquél entonces por José Luis Rodríguez Zapatero) por reconocer el triunfo de Felipe Calderón de manera anticipada, para finalmente proclamar el principio de "no intervención" y no dar más declaraciones. 

Ante la cancelación de vuelos en Interjet y el anuncio de hasta 250 demandas de usuarios por fraude e incumplimiento, Ricardo Sheffield insistió en la emisión de una alerta sobre la compra de boletos a la compañía que también está en conflicto con sus trabajadores, quienes denuncian falta de pago y han comenzado a organizar protestas. 

Sobre el caso Cienfuegos, AMLO aseguró que México tenía que estar "agradecido" por la presunta no injerencia de Estados Unidos en materia de seguridad, pero que había aún vínculos por aclarar y cuyo seguimiento se realizaría después de las elecciones. De la mano de su llamado a la "no impunidad", AMLO insistió en su discurso de reconciliación y "no persecución".