lid bot

MUESTRA CINE. Llega la 62 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

La Muestra de Cine trae lo mejor del cine mundial premiado en distintos festivales del mundo.

Martes 4 de abril de 2017

“No vivimos en el mejor de los mundos, es decir no encontramos cine de autor con mirada optimista, la mayoría son pesimistas, y todos estamos metidos en el mismo mundo”, esto aseguró Nelson Carro al hablar sobre la temática de las 14 películas que se presentarán en la 64 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional que se realizará del 7 al 24 de abril en la Ciudad de México.

Carro, actual director de difusión y programación de la Cineteca Nacional, agregó, “son 46 años de la Muestra en la Cineteca que se inicio en 1971, por aquí han pasado muchas generaciones de directores”, como ya es tradición en el recinto cinematográfico se proyectará cada película por seis días, para después recorrer un circuito en la Ciudad de México y área conurbada. Más tarde llegará a casi 30 sedes en todo el país.

En la conferencia de prensa de la 62 Muestra Internacional de Cine estuvo presente el director mexicano Sergio Flores Thorija, que abrirá el evento con su opera prima 3 mujeres o (despertando de mi sueño bosnio) (México, 2016), dijo, “desde los quince años vengo a todas las películas de la Muestra, es un honor enorme que mi cinta este en el recinto más importante de la cinematografía en México”.

Carro resaltó la presencia del filme francés, Voraz (Francia-Belgica, 2016), de la directora Julia Docournau, que “fue un éxito en el Festival de Cannes, ganadora del premio FIPRESCI en la semana de la crítica, es película de horror muy gore”.

Los filmes que se presentarán son del rumano Cristi Puiu que regresa con su drama Sieranevada (Rumania-Francia-Bosnia y Herzegovina-Croacia-Macedonia, 2016), un filme donde se recupera el análisis político representado en una ácida e irónica estirpe, metáfora del resquebrajamiento de la estalinista Europa Oriental.

El ganador de la Palma de Oro y Mención Especial del Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes, Ken Loach, llega con su contestatario y humanista Yo, Daniel Blake (Reino Unido-Francia-Bélgica, 2016). Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Róterdam, Tizza Covi y Rainer Frimmel retoman a los personajes de La pivellina (2009) con su estilo de enfoque documental y tintes de ficción en Míster Universo (Italia-Austria, 2016).

La vida de Calabacín (Suiza-Francia, 2016), que fue nominado al Óscar como mejor filme animado, es dirigido por Claude Barras y está basado en la novela Autobiographie d’une courgette de Gilles Paris. La luz incidente (Argentina-Francia-Uruguay, 2015), de Ariel Rotter, pone en escena el errático inicio de una relación marcada por el contexto social en el que se ambienta: la Argentina de los años sesenta. Sangre de mi sangre (Italia-Francia-Suiza, 2015) es uno de los filmes más recientes del veterano Marco Belloccio (La China se avecina, 1967) que incluyen el género “de época” y el subgénero de vampiros.

El cine belga será uno de los consentidos en la edición 62 de la Muestra. Por un lado Jean-Pierre y Luc Dardenne llegan con La chica desconocida (Bélgica-Francia, 2016), una nueva parábola social sobre el tema de la responsabilidad individual y la inmigración; por otro, Fien Troch, ganadora del Premio Horizontes en la Muestra de Arte Cinematográfico de Venecia, se hará presente con Hogar (Bélgica, 2016) donde vemos a unos adolescentes influidos por las drogas y la tecnología.

Seguirán Bajo la arena (Dinamarca-Alemania, 2015), de Martin Zandvliet, un emocionante thriller de supervivencia y un emotivo relato de humanidad reencontrada, nominado en 2017 al Óscar a la mejor película en lengua no inglesa; La lección (Bulgaria-Grecia, 2014), de Kristina Grozeva, simboliza la rebelión del ser humano frente a un mundo actual definido como cínico y mercantil; Últimos días en La Habana (Cuba-España, 2016), del renombrado Fernando Pérez Valdés, es una puesta al día de su Fresa y chocolate (1993), donde plasma una declaración de amor a la capital cubana y al fulgor de sus habitantes, pero también la incertidumbre de un país ante un momento de transformaciones, y Tras la tormenta (Japón, 2016), de Hirokazu Koreeda, quien vuelve al incisivo análisis a las relaciones familiares a partir de examinar a sus personajes bajo una mirada tierna y agridulce.

La 62 Muestra Internacional de Cine tendrá lugar del 7 al 24 de abril en salas de Cineteca Nacional, de igual manera los filmes participantes hacen un recorrido de exhibición en el Área Metropolitana del 14 al 13 de mayo y, durante los siguientes meses, se hará presente en diferentes estados de la República Mexicana gracias al apoyo de universidades, y centros culturales.

Es importante ver filmes fuera de la cinematografía dominante, que mejor que una selección hecha para el público mexicano, otra particularidad de esta muestra es que no hay ninguna producción estadounidense, aún cuando como destacó Nelson Carro, “todas las películas de Woody Allen han formado parte de la muestra”.