Del 3 al 8 de diciembre se desarrollará el FAQ, con más de 50 artistas en cuatro sedes.
Miércoles 27 de noviembre de 2019
Del 3 al 8 de diciembre se realizarán diversas actividades que incluyen cine, ciclos literarios, artes visuales, performances, obras de teatro, música, y más. Luego del gran apoyo del público en la primera edición, este año FAQ crece sumando a la sede principal, Casa Brandon, tres sedes invitadas donde sucederán las actividades especiales del festival. Más de 50 artistas participarán entre artistas locales, invitadxs internacionales e invitadxs federales.
La segunda edición de FAQ contará con la presencia del invitado internacional Eduardo Casanova (director de el largometraje Pieles, producida por Alex de la Iglesia y Netflix), cineasta español ganador en el Festival de Málaga, y seleccionado en la Berlinale entre otros festivales internacionales, que presentará un foco de cortometrajes. La programación de cine, además, cuenta con un doble programa de Barbara Hammer, para rendirle homenaje, en el año de su muerte, a la cineasta pionera en retratar relaciones entre lesbianas; la proyección de Les garçons sauvages de Bertrand Mandico, considerada por Cahiers du cinema como la mejor película de 2018; y el film Bixa Travesty, de Claudia Priscilla y Kiko Goifman, documental ganador del premio Teddy del Festival de Berlín 2018. La programación de cine se completa con el largometraje Lemebel de Joanna Reposi Garibaldi, que podrá verse en el marco de las actividades especiales.
En las distintas jornadas se presentarán performances, lecturas, charla, músicxs en vivo y artes escénicas con artistas como Inés Efron, Alexis Dos Santos, Cici Manzi y Karina K, entre otrxs. FAQ contará con tres exposiciones de artes visuales: Presente en el Bachillerato popular travesti/trans Mocha Celis, Yeguas del Apocalipsis en Proa21 y Rara una exposición colectiva de Chachio & Gianone, Franco Melhose y Marino Balbuena, que se podrá ver en la Galería de Casa Brandon.
El sábado 7 de diciembre FAQ vuelve a sacar el arte queer a la calle con un escenario al aire libre sobre Luis María Drago, donde el público podrá ver performances, lecturas, danza y músicxs en vivo como Femigangsta, Gabo Ferro, Yilet, Amor elefante y el invitado internacional Kevin Royk, artista urbano afro-uruguayo.
Actividades especiales
Dentro de las actividades especiales, el 30 de noviembre se realizará una actividad co-producida con Proa21, una visita guiada a Yeguas del Apocalipsis de Pedro Lemebel y Francisco Casas Silva, seguida de una charla sobre el ARTivismo, lecturas de poesía en el jardín, y la proyección del documental Lemebel.
El martes 3 de diciembre, con la co-producción de INAMU se realizará la charla Transfeminismo y autogestión, de la que participarán artistas de diferentes provincias: Karim Demi Ann Villalba Nazrala (Mendoza), Camila Sosa Villada (Córdoba), Lola Bhajan (Buenos Aires), y Julieta Laso (Buenos Aires). La misma terminará con música en vivo. Además, el 3 de diciembre Tian Aviardi brindará una clase abierta de Femme Vogue en Cultural Soma.
El 4 de diciembre, en co-producción con el Bachillerato Mocha Celis, se inaugurará la muestra fotográfica Presente y se presentará el film Memoria reveladas de Quentin Worthington y se realizará en taller sobre ESI, políticas públicas y disidencias sexuales.