×
×
Red Internacional
lid bot

Barcelona. Llega una nueva edición de la Literal, la feria de ideas y libros radicales

Este fin de semana se celebra en Barcelona una nueva edición de la Literal, la feria de ideas y libros radicales. En su quinta edición sigue consolidándose como un espacio necesario para editoriales y librerías al margen del sistema. Como no podía ser de otra forma Esquerra Diari participará activamente.

Jueves 9 de mayo de 2019

Este fin de semana Barcelona vuelve a rezumar literatura radical y alternativa por todos sus poros, y eso es mucho decir. Del 10 al 12 de mayo la Literal, la feria de ideas y libros radicales está de vuelta en la que será ya su quinta edición.

Durante los últimos años la Literal, ubicada en el recinto de la antigua fábrica textil Fabra i Coats de Sant Andreu, ha conseguido consolidarse como un espacio atractivo y propicio para un sector tan necesitado de tribunas como es el del libro alternativo, ese que en los márgenes del sistema capitalista lucha por defender y hacer llegar sus ideas a cuantos más mejor.

Por eso, en esta nueva edición son más de un centenar de editoriales y librerías, no solo de Catalunya, sino de todo el Estado español y también a nivel internacional, las que apuestan ya por participar de esta iniciativa. Un espacio, que lleva también a que todos los que participan puedan poner en común debates y estrategias.

Y es que la Literal se ha convertido en algo más que un punto de encuentro entre editoriales. La propuesta de la organización de la feria pasa por una amplia variedad de actividades durante todo el fin de semana que van desde los conciertos musicales o zonas de entretenimiento para niños, teatro, bar y zona de lectura, hasta un gran número de charlas y conferencias sobre temáticas tan actuales como el feminismo o la inmigración. Esta edición, además, cierra con una conferencia con Silvia Federici.

Cabe destacar además que, en uno de los epicentros del movimiento feminista a nivel internacional como es el Estado español, la Feria Literal se celebre desde sus inicios en un recinto como es la antigua Fabra i Coats, donde, y quizás muchos no lo sepan, las mujeres del textil consiguieron imponer un sistema de guardería para los hijos e hijas de las trabajadoras allá por los años ’50, y que junto al conjunto de la industria textil (un sector muy feminizado) se enfrentaron al régimen franquista protagonizando importantes huelgas, especialmente en Catalunya.

Desde Esquerra Diari y Libros IzquierdaDiario, y también junto a la propia agrupación de mujeres Pan y Rosas, como ya es costumbre, estaremos también presentes en esta nueva edición de la Literal. Y en esta ocasión ampliamos nuestra intervención con la propuesta de una vídeo-conferencia con la feminista argentina Andrea D’Atri, presentado el libro del que es autora ’Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo’ y charlando con la periodista Neus Molina, el próximo sábado a las 17 horas.

Te puede interesar Cerca de 2.000 personas en las charlas de la gira europea de Andrea D’Atri

La feminista revolucionaria y fundadora de la organización internacional de mujeres Pan y Rosas, realizó el pasado mes de febrero una gira europea a la que asistieron más de 2.000 personas en diferentes conferencias en Roma, Múnich, Madrid, Barcelona, Burdeos, Toulouse, Paris y Berlín.

Además, desde Esquerra Diari estaremos, como cada año, con un stand en la feria en el que se podrán encontrar muchos de los más interesantes libros de Ediciones IPS (Instituto del Pensamiento Socialista), entre otras obras diferentes.

Es el caso de la colección Mujer, con trabajos sobre la vida y obra de luchadoras feministas. Traducciones, elaboraciones y debates actuales, que aportan para el desafío de conquistar una sociedad sin patriarcado ni explotación capitalista.

Pero además, contaremos también, entre otras muchas, con las obras escogidas de León Trotsky, entre ellas ’La victoria era posible. Escritos sobre la revolución española’, u otros libros actuales como ’Estrategia socialista y arte militar’ de Emilio Albamonte y Matías Maiello.