×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Y comenzó marzo: lunes inicia con concentraciones y marchas por todo el país

Ayer lunes fue el ingreso oficial a marzo, y con este a los casi dos meses que nos separan del plebiscito del 26 de abril. Las calles se movilizaron por todo el país, y el gobierno respondió nuevamente con represión.

Martes 3 de marzo de 2020

Llegó marzo: Cacerolazos en Santiago, Antofagasta y Concepción inician mes de movilizaciones

Con una mañana que se inicio con cortes de rutas en algunos sectores e intervenciones, la mañana se sucedió "relativamente" tranquila, dejaban incluso hasta el mismo gobierno con la sensación de que ya no había pasado nada importante, "agradeciendo" un buen inicio de semana: “efectivamente, funcionó la ciudad también gracias al buen comportamiento de los ciudadanos. Si no hay colaboración de parte de la ciudadanía, nada sería posible”.

Pero cercano al medio día, con la salida de los secundarios, se iniciaban las primeras concentraciones, especialmente en estaciones de metros, evadiendo el pasaje.

#SuperLunes: Secundaries realizan evasión en Metro República

En Santiago miles de jóvenes y mujeres se comenzaban a juntar pasadas las 6 de la tarde en Plaza de la Dignidad. Con cánticos contra Piñera y su represión, se volvieron a manifestar en el llamado #SuperLunes. Mientras se concentran, también un sector resiste la represión de la policía.

Primera de marzo: manifestantes llegan a Plaza Dignidad y se movilizan en Antofagasta y otras ciudades

Tras la salida de los trabajos, en Santiago como en diversos lugares del país, la situación fue cambiando rápidamente, calles, plazas y estaciones de metro comenzaban a reunir mas y mas gente.

En Antofagasta por ejemplo cerca de 4 mil personas marcharon por la principal calle de la ciudad.

Antofagasta: masiva movilización encabezada por secundarios y resistencia en las calles marcan la jornada

Con distintos gritos que hacen alusión a las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el gobierno, contra Piñera y contra la institución de Carabineros, estudiantes, organizaciones sociales como No + AFP, el Comité de Emergencia y Resguardo, agrupación Sitio Providencia, la Banda de Bronce, trabajadores, pobladores, docentes, organizaciones políticas como el Partido de Trabajadores Revolucionarios, se movilizan en este #SúperLunes.

Revisa la cobertura en Antofagasta: Transmisión en vivo: Miles de personas se movilizan en Antofagasta

En Valparaiso, los enfrentamientos con FFEE se dieron hasta entrada la noche.

Y así, en ciudades como Temuco y Valdivia en el sur, donde los enfrentamientos también comenzaron a la salida de los horarios de trabajo.

En la misma Arica la juventud salia a las calles, donde quedo un registro de una concentración a las afueras de cuarteles de carabineros con consignas por las diferencias entre las jubilaciones entre militares y policías y el resto de la población.

Súper lunes en Arica: la juventud nuevamente marca el camino

Entre el plebiscito y la calle

Finalmente llego el esperado primer lunes de marzo, la entrada oficial al año tras las vacaciones de verano, y los meses que le siguieron al 18 de octubre.

Un lunes que se abre hacia el plebiscito del 26 de abril, con amplias expectativas, como también ilusiones, sobre lo que viene tanto para el plebiscito como para después de este.

Mientras el gobierno refuerza su linea securitaria, como ya advertía el mismo Piñera en entrevista a TVN, donde centró todo su discurso sobre la violencia y el apoyo a la policía, que quedo demostrado este lunes con los múltiples heridos que dejaron los enfrentamientos, especialmente en Puente Alto, y en Antofagasta.

Así, con un plebiscito que no termina de convencer, pero que avanza y crea expectativas, la juventud se niega a encerrarse en sus casas, este lunes quedo demostrado, donde nuevamente fueron ellos quienes pisaron primero la calle en diversos lugares.