×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. Llevemos la fuerza de las mujeres y la juventud al Concejo Deliberante de San Salvador

El Frente de Izquierda de Alejandro Vilca, apuesta a candidaturas de mujeres y jóvenes trabajadores, como Andrea Gutiérrez y Guillermo Alemán, en la pelea por ingresar al Concejo Deliberante.

Viernes 6 de octubre de 2017 15:00

El Frente de Izquierda, encabezado por el obrero de recolección, Alejandro Vilca, y el economista y docente universitario, Gastón Remy, realizó una gran elección en las primarias de agosto, quedando a las puertas de obtener diputados provinciales y concejales en San Salvador, Palpalá y otras importantes localidades.

En la Capital jujeña, la joven estudiante de Letras y dirigente de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Andrea Gutiérrez, encabeza junto al joven trabajador de la recolección del Municipio capitalino, Guillermo Alemán, una lista que destaca por su composición en un 60% femenina, con gran preponderancia juvenil.

La Izquierda Diario entrevistó a Andrea y Guillermo, ambos militantes del PTS en el FIT.

Andrea, es una de las fundadoras de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas en Jujuy, y asegura que el Frente de Izquierda es la única alternativa real para defender los derechos de las mujeres y la juventud porque “nosotras y nosotros sabemos lo que es llegar a fin de mes con un sueldo que no alcanza, somos parte de los miles de jóvenes y mujeres que accedemos a los peores trabajos y hacemos un gran esfuerzo para poder cursar nuestros estudios y terminar nuestras carreras, algo muy difícil en Jujuy donde sólo uno de cada veinte puede recibirse”.

Guillermo es un joven trabajador de la recolección de residuos en el Municipio capitalino, y afirma que “queremos llevar en cada lugar que nos toque, sea el concejo, la legislatura o el mismo congreso nacional, la agenda de los trabajadores, para que se oiga nuestra voz y para fortalecer nuestra lucha en las calles”.

LID: ¿Cuáles son los desafíos del Frente de Izquierda luego de la gran elección de agosto?

AG: Luego de una votación histórica tenemos el desafío y la posibilidad de conquistar bancas, para llevar la agenda y la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud al Concejo. Nos proponemos ser una oposición coherente, que acompañe las luchas del pueblo trabajador y los sectores populares como ya lo venimos haciendo. Una oposición que rechace uno a uno los ataques y fortalezca la lucha en las calles para derrotar los planes de ajuste que Macri y Morales planean profundizar, como la reforma laboral que consistirá en una serie de ataques contra los derechos más básicos de los trabajadores, y los planes de reforma educativa que ya anunció Morales y que significará que desde la secundaria los planes de estudio se moldeen de acuerdo a las necesidades de las grandes empresas, como Ledesma, el litio o las mineras. Estos planes de conjunto van a golpear con más fuerza en la juventud y las mujeres.

En estos dos años de gobierno de Cambiemos, pese a ser minoría en el senado y en diputados, encontró un apoyo fundamental en los bloque del Frente Renovador y el PJ. Aquí tanto en la provincia y en el concejo deliberante ocurrió lo mismo, con el PJ provincial señalando que son una “oposición responsable”, han apoyado cada ley del gobierno provincial, como el endeudamiento en dólares de la provincia, poniendo como garantía los sueldos de los estatales o el descuento de los días de paro a las docentes, por solo nombrar algunos, así también en San Salvador de Jujuy, el Intendente “Chuli” Jorge hace y deshace sin ninguna oposición a su mandato.

LID: Cuáles son las principales necesidades y problemáticas que atraviesan al pueblo trabajador?

AG: En realidad podemos hacer una lista muy grande con todas las necesidades y problemáticas del pueblo trabajador de Jujuy; podemos empezar diciendo que Jujuy es una de las provincias con mayor tasa de femicidios, en un país donde una mujer es asesinada cada 18hs víctima de violencia de género. Pero además las mujeres y la juventud son los sectores más precarizados, 27 mil no pueden trabajar ni estudiar, solo 4 de cada 10 egresan de los secundarios y 1 de cada 20 logra recibirse en los terciarios y las universidades. Por parte de las mujeres además contamos con salarios hasta un 30% menores a los de nuestros compañeros por la misma tarea y cargamos con la mayor parte de las tareas del hogar.

GA: Por otro lado miles de trabajadores sufren un sinfín de formas de precarización, en el mismo estado, sin hablar de los trabajadores privados que cumplen jornadas agotadoras de hasta 16hs y que carecen a veces de los derechos más básicos. Los jóvenes y las mujeres son los que más sufren de la precarización laboral, encabezando los indices de la provincia. Esto contrasta con los funcionarios del oficialismo que triplicaron su número durante este gobierno, metiendo sus familiares y cobrando salarios de privilegio.

AG: También podemos decir que el transporte se mantiene en manos privadas que se benefician con subsidios estatales y cobran tarifas altísimas al pueblo trabajador que constantemente están subiendo. Estas empresas cuenta con el aval del concejo deliberante que arregla las concesiones sin que nadie se entere. Esto sucede por muchos de estos empresarios son miembros de los partidos que conforman el régimen político de Jujuy tanto del radicalismo como del peronismo, como Rubén Rivarola y el mismo Intendente de la capital “Chuli” Jorge.

GA: En un punto esta situación se repite en el servicio de recolección, donde hay un servicio de “primera” a cargo de la empresa privada LIMSA cuyo dueño es Rubén Rivarola para los barrios más acomodados de la ciudad, y un servicio de segunda a cargo de la Municipalidad, en la que yo trabajo, para los barrios más populares. Aparte si sos trabajador y vivís en las áreas donde recolecta LIMSA tenés que pagar una tarifa que es altísima y se sube sin protestas en el concejo deliberante.

No puede ser que un servicio esencial como lo es la recolección de residuos, y otros como el transporte, la luz y el agua, los cuales necesitamos todos para vivir sea el negocio de unos pocos empresarios.

AG: Pese al discurso del cambio, unidad, paz y trabajo del oficialismo, la realidad es que miles de familias aún no tiene un techo propio en Jujuy. Se mantienen las redes clientelares y las cooperativas de viviendas en manos de punteros del riñón del radicalismo y conversos como José Luis Bejarano y Emilio Cayo.

Pese al sistema de sorteo de vivienda del IVUJ, se torna muy difícil conseguir una vivienda propia, mientras que miles de trabajadores tienen que vivir en alquileres que se llevan la mitad de sus sueldos o más sin posibilidad de acceder a una vivienda.

GA: Por último siempre se discute el “problema” de las ferias y vendedores ambulantes, pero la verdad es que la falta de trabajo genuino y las condiciones de precariedad laboral que sufren miles, sobre todo las mujeres que además son muchas veces el único sustento económico de su familia, obliga a buscar hacer unos pesos yendo a vender cualquier cosa que puedan. El gobierno en vez de garantizar trabajo genuino, ha hecho firma de su gobierno perseguir a los feriantes, como el caso de la expulsión de los vendedores ambulantes del Bachi Nº2 usando la fuerza policial en el barrio San Pedrito.

LID: ¿Y qué respuestas plantean desde el Frente de Izquierda para estas necesidades?

AG: Frente a la violencia contra las mujeres proponemos un plan de emergencia que garantice refugios transitorios, pero también subsidios, planes de trabajo y vivienda a corto plazo, licencias laborales y educativas para las mujeres en situación de violencia. Son estas las medidas elementales que se deben tomar frente a esta situación; aunque bien sabemos que las causas más profundas de la violencia hacia las mujeres se sostienen en la desigualdad social de un sistema que se organiza en función de los intereses de un 1% que concentra las riquezas que producen las inmensas mayorías trabajadoras.

GA: Al mismo tiempo queremos promover la Ley por el Pasa a Planta Permanente de todos los trabajadores de la ciudad y de la provincia, empezando por el estado.

Ante el problema del transporte público y de la higiene urbana planteamos un sistema de transporte y recolección público, administrado por los trabajadores que garanticen tarifas populares y un servicio de calidad.

Se debe impulsar un gran plan de obras públicas para acabar con el déficit habitacional y para que lleguen los servicios básicos a todos los barrios de Jujuy y también espacios de recreación y esparcimiento, pudiendo crear miles de puestos de trabajo genuinos para este propósito.

LID: ¿Y cómo financiarían estos “sistemas únicos” de servicios esenciales y plan de obras públicas?

AG: Nos pueden decir que no hay plata para esto, pero la verdad es que las grandes riquezas de Jujuy están concentrada en los grandes empresarios azucareros, tabacaleros, mineros y de las grandes cadenas de supermercados.

Ellos ganan millones de pesos todos los meses en base a que miles de trabajadores en Jujuy cobran sueldos bajísimos (el promedio en Jujuy es de $8500) y un 50% se encuentran en negro. Por eso es que planteamos impuestos progresivos a sus grandes fortunas, no podemos soportar las peores condiciones de vida para salvar la ganancia de un puñado de personas, es por eso que decimos, nuestras vidas valen más que sus ganancias. Es por esto que planteamos el reparto de las horas de trabajo, y la reducción de la jornada laboral, 6hs al dia, 5 dias a la semana, con un sueldo equivalente a la canasta familiar.

LID: ¿Para finalizar que agregarías?

AG: Para este 22 de Octubre, y por estas propuestas es que convocamos a todos los trabajadores, mujeres y jóvenes a apoyarnos con su voto, para hacer historia y construir una verdadera oposición a los partidos tradicionales que gobiernan hace décadas y que surja una auténtica alternativa política de la clase trabajadora para resolver de raíz los grandes problemas que son moneda corriente en la vida del pueblo trabajador.