×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones CDMX 2018. ¡Lo logramos! Sulem Estrada obtuvo el registro de la candidatura Anticapitalistas al Congreso

Sulem Estrada, maestra, y Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM, luego de una gran campaña militante que tomó las calles del Distrito 32 en Coyoacán, superaron todas las trabas. El Instituto Electoral de la Ciudad de México tuvo que otorgar el registro de la Plataforma Anticapitalistas al Congreso de la CDMX.

Martes 24 de abril de 2018

“¡Estamos muy contentas! Gracias a todas y todos por su apoyo. Conquistamos el registro de la candidatura que desde el primer día ponemos al servicio de los derechos de las y los trabajadores y sus luchas, como la de los maestros de Chihuahua, que se fueron al paro para exigir el pago de los salarios adeudados por el gobierno de Javier Corral. Desde aquí externamos nuestra solidaridad a todas y todos los maestros que enfrentan la arbitrariedad del gobierno y los nefastos efectos de la aplicación de la reforma educativa”,

declaró Sulem Estrada, titular de la fórmula.

“Nuestra candidatura se plantea también la lucha por los derechos de las mujeres y los jóvenes. Contra los feminicidios y las redes de trata que prosperan al amparo de las autoridades, contra las desapariciones forzadas y la militarización, por igual salario a igual trabajo, por guarderías para las hijas e hijos de todas las familias trabajadoras son algunas de las propuestas que tenemos”

señaló Miriam Hernández, candidata suplente.

“Que todo funcionario gane como una maestra” y “Por la ilegalización de la subcontratación (outsourcing)” fueron algunas de las propuestas que mayor acogida hallaron entre las familias trabajadoras que viven en la zona. Porque todos estamos hartos de los privilegios de la “casta política”, mientras las mayorías soportamos jornadas laborales interminables gracias a las reformas que votaron e implementan todos los partidos al servicio de los empresarios.

El proceso inició en noviembre de 2017. Los requisitos fueron innumerables: desde cuentas bancarias, hasta trámites personales que llevaron días enteros a dos trabajadoras que cumplen horarios fijos en sus centros de trabajo y que -al revés de los políticos de los partidos patronales que se mueven en helicópteros, aviones y automóviles- debieron trasladarse en transporte público de un lugar a otro de la ciudad para realizar todos los trámites.

Una campaña militante para buscar los apoyos ciudadanos exigidos por las autoridades electorales, con el uso de una aplicación que presentaba varias dificultades para su uso.

Hay que decir que fueron todas estas trabas las que impidieron que la candidata del CNI -Marichuy- no pudiera acceder a la candidatura independiente a la presidencia por la cual luchó respaldada por miles de trabajadores del campo y la ciudad y de los pueblos indígenas.

Fueron semanas intensas para jóvenes, trabajadores y maestras que salieron a las calles del distrito 32 para luchar por el derecho democrático de dos trabajadoras anticapitalistas a participar de las próximas elecciones.

Se multiplicaron en esos días, cruzados por las fiestas decembrinas, las muestras de solidaridad y apoyo de vecinas, vecinos y comerciantes del Distrito 32.

En estas elecciones, gracias al esfuerzo y la convicción de las candidatas, de los militantes, simpatizantes y amigos del Movimiento de los Trabajadores Socialistas y de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, se escuchará bien alto la voz de las mujeres, los trabajadores y la juventud.