×
×
Red Internacional
lid bot

BOLIVIA: EXITOSA INAUGURACIÓN DE CÁTEDRA LIBRE "KARL MARX". Lo mejor que tenemos en la universidad hoy, ha sido producto de la lucha

Judith Yara #YoCorresponsal

Sábado 13 de agosto de 2016

En el Aula Marcelo Quiroga Santa Cruz, de la carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, cerca de 30 estudiantes iniciaron la Cátedra Libre “Karl Marx”, espacio que busca ser un encuentro de los universitarios con su historia y que sirva como ejemplo a las luchas universitarias actuales.

“La juventud universitaria de Córdoba afirma que jamás hizo mención de nombres, ni de empleos. Se levantó contra un método docente, contra un concepto de autoridad. Las funciones públicas se ejecutaban en función de determinadas camarillas”. Con estas palabras del manifiesto de Córdoba de 1918, el exponente Adrián Díaz de Oropeza, estudiante de Filosofía de la UMSA, militante de la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE, y la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional LOR-CI, inaugura la Cátedra Libre denominada “Karl Marx”.

Al mismo tiempo de leer un extracto del histórico manifiesto de Córdoba, Adrián indica que tiene una tremenda actualidad en la universidad boliviana hoy en día.

La importancia de estudiar la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 radica en que fue el primer hecho histórico que ha dado aliento a las posteriores luchas universitarias que se han producido en el continente americano, como ser Perú, México, Bolivia, etc.

Estos movimientos revolucionarios de los estudiantes –menciona Adrián- no fueron hechos aislados, más al contrario, tuvieron una gran influencia de los acontecimientos mundiales que estaban realizándose como la Revolución Rusa de 1917 y la Revolución Mexicana de 1910.

Adrián, también nos recordó que “Lo mejor que tenemos en la universidad ha sido producto de las luchas de los universitarios”.

Después de esta exposición, se dio paso a la palabra de los estudiantes
Tomó la palabra Úrsula, estudiante de Derecho e integrante de Conciencia Socialista Universitaria (CSUN).

Ella dice “Que los estudiantes de a poco comenzamos a organizarnos… quizás podemos retomar lo que los cordobeses han iniciado en 1918, una fecha histórica, que constituye la esencia de ser universitario”.

Entre los presentes, también intervino Alfonso Velarde, un histórico dirigente universitario, militante del Partido Obrero Revolucionario POR, que enriqueció la Cátedra “Karl Marx” al contarnos, cómo los estudiantes viendo a los obreros en lucha, salen de las aulas contra el régimen universitario. “Nosotros hemos recibido la influencia de los obreros en las calles” manifiesta Velarde.

Uno de esos hechos históricos en que los universitarios toman conciencia de su realidad fue el año 1970 donde las facultades en lucha forman el Comité Militar Revolucionario, una de las primeras medidas fue el desconocimiento de las autoridades del régimen universitario, nos relata Alfonso Velarde.

Los estudiantes lanzaron interrogantes que ánimo el debate y la importancia de la participación activa de los estudiantes en los asuntos de la universidad y en la realidad nacional.

Hoy en la actualidad, según Alfonso Velarde, estamos viviendo un momento de contrarreforma, con un movimiento estudiantil arrinconado.

Sin embargo, desde la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE, se considera que este tipo de iniciativas hacen ver que hay estudiantes que no están del todo dormidos y que ellos son los que retomarán las banderas de una lucha consecuente, no sólo contra el régimen universitario caduco, sino también contra el sistema capitalista.

La próxima cita del ciclo de debates, denominado Cátedra Libre “Karl Marx”, es el viernes 19 de agosto, con el tema a tratar El Pacto obrero-estudiantil de los años 40.