Antes de que las leyes que regulan su actuar estuvieran aprobadas, la Guardia Nacional de López Obrador comenzó actividades en ocho estados.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 23 de mayo de 2019
Previo a la aprobación de las leyes que deberían regular las actividades de la Guardia Nacional en el ejercicio de sus tareas, esta semana el Gobierno Federal oficializó el despliegue de elementos de esta nueva corporación militarizada en ocho entidades del país consideradas como "prioritarias" por las autoridades.
Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Guerrero son los estados en donde se instalarán unidades de la Guardia Nacional.
Te presentamos aquí un punteo sobre lo que debes saber de las atribuciones de esta corporación.
- La Guardia Nacional tiene capacidad para operar con fueros de la Policía federal y local juntas. En la Ley dice que "la Guardia es una fuerza de seguridad pública" con facultades de prevención y patrullaje. También atiende robos y homicidios.
- Podrá hacer detenciones, cateos y solicitar la intervención de comunicaciones privadas.
- La facultad de intervención de comunicaciones alcanza llamadas telefónicas, audios, videos e imágenes en "persecución" de delitos graves.
- Las detenciones pueden ser en flagrancia o en cumplimiento de órdenes de aprehensión emitidas por el Ministerio Público. Puede cumplir también órdenes judiciales y ministeriales.
- Sobre la intervención de comunicaciones, la Ley faculta a esta corporación para solicitar por su cuenta a un juez hacer tareas de espionaje.
- Podrá investigar la comisión de delitos de forma similar a como operan las policías ministeriales.
- Podrá detener y catear migrantes. En coordinación con el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional tendrá facultades para realizar inspección de documentos migratorios y "resguardar" estaciones migratorias.
- El uso de armas estará regulado por la ley federal de armas de fuego y explosivos para las corporaciones de policía.
El anuncio del despliegue de la Guardia Nacional, presentado como el "inicio" de la instalación de la misma, no es sino la continuidad de un proceso que comenzó mucho antes de que la creación de esta corporación fuera aprobada por el pleno de los partidos del Congreso. Uno de los episodios más visibles en donde la Guardia Nacional intervino sin contar con plena regularidad fue en la masacre de Minatitlán, Veracruz.
A pesar de las protestas y recomendaciones emitidas por organismos defensores de Derechos Humanos, el gobierno de López Obrador continúa impulsando su Guardia Nacional como un cuerpo esencialmente militar autorizado para intervenir en distintas tareas, algunas de corte administrativo.
La militarización del país desatada junto a la declaratoria de "guerra" contra el crimen organizado por parte del entonces presidente Felipe Calderón, se corresponde a una estrategia de seguridad que, en los hechos, está siendo retomada y continuada por el gobierno de Obrador.
Una oleada de violencia sin precedentes sentó las bases para que la promesa de campaña de AMLO de devolver al Ejército a sus cuarteles generara esperanza en un sector que votó a Morena y que vio cómo la Guardia Nacional pasó a formar parte de las prioridades de un gobierno que prometió una "transformación" y que, a cambio, ha encabezado medidas antiobreras y antipopulares como recortes, despidos, imposición de megaproyectos y, en este caso, la militarización del país por tiempo indefinido.
Te puede interesar: La Guardia Nacional de AMLO: por el camino de la militarización
Te puede interesar: La Guardia Nacional de AMLO: por el camino de la militarización