Finalizó la gira de los ministros de Seguridad y Defensa, después de una nutrida agenda con funcionarios de las agencias de seguridad más temibles de los Estado Unidos.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Martes 13 de febrero de 2018
El objetivo del viaje de los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Oscar Aguad, buscó cerrar acuerdos bilaterales con las agencias de seguridad de los Estados Unidos (con un temible prontuario) como la DEA, el FBI entre otras. La gira culminó con una reunieron con la cúpula del Comando Sur en Miami. Allí cerraron acuerdos de cara a la reunión del G-20.
Fuentes del Ministerio de Seguridad revelaron al diario La Nación que el Comando Sur presentó a los ministros argentinos la planificación de la asistencia para la reunión del G-20.
La asistencia del Comando Sur será a través de soporte técnico, apoyo aéreo, “pasando por capacitaciones, entrenamiento con fuerzas especiales y asuntos de comunicaciones, inteligencia y equipamiento", indicaron funcionarios del Ministerio de Seguridad. "El paquete de asistencia será similar al brindado a Brasil, de cara a la organización de los Juegos Olímpicos (Río 2016)”.
Durante la cumbre del G-20 se realizarán distintas reuniones, por todo el país, que culminará a fin de este año. Participaran de esta cumbre mandatarios de las potencias más poderosas del planeta, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este plan de seguridad para custodiar a los principales líderes de todo el mundo, será en detrimento de la seguridad del resto de la población. Bajo el pretexto de la importancia de esta cumbre para el país, militarizarán el país y espiarán a los habitantes.
Firmar acuerdos con el Comando Sur no puede significar otra cosa que esto. Los países latinoamericanos saben las consecuencias de esta organización en nuestro territorio. Durante los años 60 y 70, el Comando Sur fue responsable de aplicar en Latinoamérica la “Doctrina de Seguridad Nacional”, a través de la “Escuela de las Américas”. Allí formaron a los militares, que llevaban adelante dictaduras sangrientas en el cono sur. Egresaron conociendo las prácticas de tortura más siniestras que pueden aplicarse hacia una persona.
Posteriormente, desde 1980, Estados Unidos, se instala en su patio trasero a través de bases militares, dirigidas desde el Comando Sur. Política que continúa hasta hoy y que el imperialismo yanqui extendió a todo el mundo después de la caída de la URSS.
Te puede interesar: PROimperialismo: Estados Unidos instalará una base militar en Misiones
Bases militares, penetración imperialista
Recientemente, bajo el gobierno de Cristina de Kirchner el Comando Sur se instaló en la provincia de Chaco. La base militar fue presentada como “Centro de Operaciones para Emergencias y Ayuda Humanitaria”. El gobierno “progresista” negó que su política fuera la de permitir asentarse en territorio nacional una base militar yanqui. No obstante, lejos de cualquier objetivo humanitario, fueron los Kirchner quienes en 2004 impulsaron la Ley 25.880 que habilita la intromisión de personal militar extranjero con inmunidad ante la ley.
Después de la instalación de la base militar en Chaco, el Comando Sur inauguró otra base en Chile, ubicada a unos 20 km al norte de Valparaíso que. El objetivo, según la versión oficial, es “el entrenamiento de soldados para las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas”.
Ayudas humanitarias, fuerzas de paz son los significantes elegidos para encubrir el despliegue militar de los Estados Unidos. Un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos de 2015 da cuenta tendrían instalada 587 bases militares en el mundo. Se estima que hoy esa cifra ascendió a 800.
En junio de 2009, desde la base militar norteamericana de Palmerolas, instalada en 1981 para preparar la ofensiva contra la revolución nicaragüense y el gobierno sandinista, es utilizada nuevamente por Estados Unidos para intervenir directamente en la vida política de la región. Esta base fue el escenario elegido para dar el golpe de Estado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya.
Está claro que una de las mayores amenazas para la paz a nivel regional es, precisamente, el despliegue de tropas del Comando Sur. No obstante esto, el gobierno de Cambiemos estrecha lazos con esta política para continuar avanzando en la militarización interna, aun a costa de mayor sumisión ante el imperialismo.
Te puede interesar: Bullrich y Aguad buscan en Estados ...

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.