×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES MÉXICO 2021. Lo que el 2020 nos dejó y los retos para una candidatura anticapitalista

En México, la crisis sanitaria y económica tuvo duras consecuencias para las y los trabajadores. Es fundamental impulsar una perspectiva anticapitalista.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Sábado 19 de diciembre de 2020

Este 2020 dejó en evidencia, en nuestro país y en el mundo, el carácter reaccionario del capitalismo y el rol de los gobiernos y los partidos al servicio de los empresarios. La pandemia y la crisis económica demostró que la dominación capitalista no sólo provoca explotación, miseria y opresión, sino también la proliferación de nuevos virus y enfermedades, así como la devastación del sistema de salud en países imperialistas y semicoloniales por igual.

En México, la crisis sanitaria y económica tuvo duras consecuencias para las y los trabajadores.
En estos momentos, ya suman más de 117 mil fallecimientos, y en entidades como la Ciudad de México, donde acaba de decretarse el semáforo epidemiológico rojo, las cifras oficiales reconocen que estamos al borde de la saturación hospitalaria. Esto, mientras anuncian el inicio de un plan de vacunación que demorará varios meses para llegar a una franja considerable de la población.

La situación económica tampoco va nada bien. En los meses previos se perdieron más de 12 millones de puestos de trabajo, aumentó la precarización laboral y quienes perdieron sus empleos difícilmente recuperen los mismos niveles salariales y conquistas previas. En estos días, distintos sectores de trabajadores a lo largo y ancho del país realizaron movilizaciones y paros, en respuesta al no pago de salarios y de aguinaldos, un derecho elemental que está siendo pisoteado.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador llegó a Palacio Nacional prometiendo dejar atrás el periodo neoliberal. Sin embargo, evitó tocar de raíz los intereses de los grandes empresarios. En pandemia, aunque anunció que no habría despidos ni rebajas salariales, se negó a prohibirlos. Y más aun: la industria fue reabierta en los meses de mayor contagio. Ahora, aún con semáforo rojo, se niega a suspender las actividades manufactureras y de construcción, cuando sólo se podrían considerar como esenciales aquellas orientadas a producir insumos para combatir la pandemia. Otras medidas que el gobierno presentó buscando generar simpatía en la población —como la regularización del outsoursing— están lejos de acabar con esta práctica superexplotadora; de hecho, AMLO busca un acuerdo en torno a esta regulación, con las cúpulas empresariales, que exigen mantener las ganancias que obtienen mediante la precarización y la subcontratación laboral.

También puedes leer: Outsourcing:gobierno empresarios y sindicatos aplazan reforma

El desgaste que pueda sufrir el gobierno del Morena lo intentan capitalizar los partidos de la oposición patronal, que se preparan para ir en una coalición en las elecciones del 2021. A los ya mencionados neoliberales PAN y PRI, se suma el otrora “progresista” Partido de la Revolución Democrática. El cinismo y la demagogia de esta alianza conservadora y reaccionaria no tiene límites: su verdadero programa es el de las transnacionales que saquearon el país en los gobiernos previos. Nada bueno podrá venir de allí para las mayorías.

Si el neoliberalismo, encarnado por los gobiernos del PAN y del PRI, dejó un legado terrible para el pueblo trabajador, la Cuarta Transformación no cambió de raíz esta situación. Aun más, mantuvo políticas que prometió erradicar, como la precarización laboral, los despidos y la militarización del país.

Un alternativa anticapitalista al gobierno y la oposición patronal

Este 2020, y el accionar del gobierno y la oposición, reafirmó lo que venimos sosteniendo desde La Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas. Es necesario poner en pie una alternativa de las y los trabajadores, con un programa anticapitalista, independiente tanto del Morena como de los partidos de la derecha.

En esa necesidad imperiosa se inscribe la candidatura independiente encabezada por Flora Aco e impulsada por el Frente de Izquierda Anticapitalista (FIA), que propone justamente una perspectiva opuesta a la de los partidos patronales que administran los negocios de los capitalistas y que garantizan sus intereses en medio de esta crisis sanitaria y económica. Se trata de una candidatura que busca que se escuche, en las próximas elecciones, la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud, y que pretende estar al servicio de las demandas, la organización y la protesta obrera y popular.

Flora es una joven trabajadora estatal, despedida por las autoridades del DIF en 2019, quien fue reinstalada a partir de una dura lucha en 2019, la cual contó con la solidaridad indispensable de organizaciones obreras, populares y políticas. Ella es militante del MTS, y con sus 27 años es además activista de la comunidad sexodiversa. Como estudiante de la UNAM, Flora también participó en el movimiento #YoSoy132, del apoyo activo a la lucha del magisterio contra la reforma educativa y en las movilizaciones por la aparición con vida de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Ahora aspira a una candidatura al Congreso de la Unión por el distrito 23 (Coyoacán) de la Ciudad de México, y es acompañada, como aspirante suplente, por Leda Victoria, trabajadora de la educación e integrante del Movimiento al Socialismo.

Te puede interesar: Cómo apoyar a trabajadoras anticapitalistas para que registren su candidatura

Cada una de las medidas que propone la candidatura del FIA, busca defender los intereses del pueblo trabajador, y cuestionar las ganancias de los grandes empresarios. Por eso, por ejemplo, ante la precarización laboral, se plantea la necesidad de ilegalizar todas las formas de subcontratación y outsourcing, prohibir los despidos y rebajas salariales, así como repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, con un salario que sea igual a la canasta básica y que aumente de acuerdo a la inflación real. Sin duda, una medida que va mucho más allá de lo que propone el gobierno y de lo que están dispuestos a conceder los empresarios.

Ante la nueva escalada de la pandemia, es urgente un impuesto de emergencia a las grandes fortunas que permita aumentar de forma drástica el presupuesto a la salud, y nacionalizar de forma inmediata, bajo un sistema único de salud, a los laboratorios y hospitales privados, así como a las empresas que produzcan insumos médicos. Son medidas básicas, pero a la vez fundamentales para enfrentar esta situación muy distintas a las que sostienen los partidos patronales, así como lo es que todo funcionario cobre como una enfermera o un trabajador medio, y el conjunto de las propuestas que están planteadas en la plataforma del Frente de Izquierda Anticapitalista.

Para que se escuche una voz que sostenga la defensa de los intereses de las y los trabajadores y los sectores populares, es fundamental que la candidatura encabezada por Flora Aco conquiste su registro. Este es sin duda un derecho democrático elemental para las y los trabajadores y las organizaciones de izquierda, que las instituciones electorales obstaculizan con miles de trabas; incluyendo que, aún en semáforo rojo, el Instituto Nacional Electoral no ha dicho aún si suspenderán el periodo de recolección de avales ciudadanos.

Desde el MTS consideramos fundamental fortalecer el Frente de Izquierda Anticapitalista y conquistar la candidatura, como parte de poner en pie un polo de independencia de clase frente al gobierno y la derecha. Con esta firme convicción, trabajadores, jóvenes y mujeres militantes y simpatizantes de nuestra organización, y de las agrupaciones que impulsamos —desde Pan y Rosas, hasta la Agrupación Juvenil Anticapitalista, la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, entre otras— se han volcado a las calles para conseguir los más de 7000 firmas que se requieren.

Una tarea estratégica por la cual organizarse y luchar

Esta pelea que estamos dando en este terreno es continuidad de la que damos en las calles, en la cual sostenemos una perspectiva sin duda estratégica. Consideramos que es fundamental desarrollar la movilización revolucionaria, encabezada por la clase obrera, contra los planes capitalistas y los partidos que los garantizan, para conquistar y defender todas estas demandas y luchar por un gobierno de los trabajadores y el pueblo.

Para lograr ese objetivo, hay que poner en pie un partido revolucionario, socialista e internacionalista de la clase obrera, lo cual hoy no existe en México. A los lectores de La Izquierda Diario, y a quienes nos estan conociendo a través de la candidatura anticapitalista, así como a todos los que acuerdan con esta perspectiva política, los llamamos a que se sumen a esta tarea apasionante: construir una alternativa política para luchar contra el capitalismo y por una sociedad alternativa, sin explotadores ni explotados.


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X