×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Lo que la Encuesta de Población Activa dice y el gobierno de Rajoy oculta

Ayer se conocían los datos de la última Encuesta de Población Activa del Estado español. El gobierno del PP hace bandera de la bajada del paro, pero oculta el crecimiento de la precariedad y la pobreza entre vastos sectores de la clase obrera

Viernes 24 de julio de 2015

Fotografia : EFE

Este jueves se dieron a conocer los datos de la última Encuesta de Población Activa en el Estado español. El Gobierno ha aprovechado para salir exultante a vender los éxitos de su política de ajustes y contra-reformas. En el segundo trimestre de 2015 se habrían creado 411.000 puestos de trabajo y el número de desempleados se habría disminuido en 295.000. Esto dejaría una tasa de desempleo del 22,37%.

Pero la EPA dice muchas más cosas. Uno de cada cinco trabajadores está en desempleo, 5.150.000. Más de la mitad de ellos sin cobrar ningún tipo de prestación ni subsidio, lo que se traduce en 757.000 hogares en los que no entra ningún tipo de ingreso. El 62% son parados de larga duración y el 42% de muy larga duración, es decir hay 2.300.000 trabajadores que llevan más de dos años buscando trabajo y no encuentran.

Llevamos más de cinco años con una tasa de paro por encima del 20% y las previsiones más optimistas auguran niveles de desempleo de masas hasta 2020. Toda una larga década perdida con unos costes sociales que no dejan de agravar los índices de miseria, desnutrición infantil y desahucios de primera vivienda.

La ínfima creación de empleo que registra esta EPA y las anteriores parte de muy abajo, de la mayor destrucción de puestos de trabajo de la historia reciente del Estado español. Hay que retrotraerse a la posguerra para encontrar una destrucción de empleo y condiciones laborales tan profunda.

El principal motor de creacción de empleo son los servicios, asociados con la buena temporada turística que se prevé para 2015. La crisis del sector en los países árabes se sigue agravando y beneficia a la patronal hostelera española. Se trata de empleos temporales y si se desestacionalizan los datos el crecimiento del empleo se queda en un pírrico 1,12%, la mitad que el dato bruto del que alardea el gobierno. Es decir la mitad lo que se crea en verano se destruye en otoño.

Pero si la EPA viene a decirnos que el paro de dos dígitos promete ser un problema que ha venido para quedarse, también nos habla de cómo la ofensiva anti-obrera llevada adelante por el gobierno del PP -y antes el de Zapatero- siguen profundizando la estructura de precariedad laboral del capitalismo español.

El empleo que se está creando parte de condiciones salariales y contractuales mucho más lesivas que las anteriores a la crisis. La tasa de temporalidad aumenta hasta el 25%, sólo uno de cada seis de los nuevos empleos es indefinido. Y la tasa de empleo a tiempo parcial de carácter involuntario escala ya al 63%. Es decir que la mayoría de los trabajadores padecen contratos inferiores a la jornada completa.

Empleo temporal y mini jobs con salarios miserables que muchas veces no superan los 300 o 400 euros. Este es el rostro de la recuperación del empleo propiciada por las contra-reformas de los gobiernos populares y socialistas. Nos ofrecen dejar se estar desempleados pero manteniéndonos en umbrales de pobreza. Una situación dramática que golpea especialmente a los jóvenes, las mujeres, trabajadores inmigrantes y mayores de 55 años.

Como vemos el exitismo del Gobierno no resiste una lectura a fondo de la EPA y otros estudios recientes.