×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Lo que las autoridades no dicen sobre lo que implica la presencialidad escolar

Reproducimos una carta de Susana, trabajadora docente, acerca de la intención de los Gobiernos y autoridades de volver a las clases presenciales.

Viernes 15 de enero de 2021 19:41

Foto: Infobae

Los aspectos de los que no hablan las autoridades pueden dividirse en tres:

MOVILIDAD

Las autoridades [el gobierno nacional, provincial, Larreta] venían insistiendo en que tratemos de no juntarnos muchos, no movernos demasiado, porque “vamos a buscar al virus, el virus no nos busca a nosotros”. Cosa que han “olvidado” ahora que abren todo y mandan a trabajar “a como de” a millones.

Abrir todo significó la movilidad de millones en los grandes centros urbanos. Por ejemplo, en el AMBA hemos pasado de 564.621 personas circulando en trenes-colectivos-subte al inicio de la pandemia [con el aislamiento] a 1.900.000 personas el fin de semana del 7/11/2020 -datos de Infobae. [no tengo datos más actuales pero es probable que ya estemos en dos millones y pico].

Te puede interesar El Gobierno porteño ratificó el regreso a clases el 17 de febrero, sin acuerdo de los sindicatos

Así vemos que en la actualidad, los colectivos van como en las viejas épocas – con gente hasta en la escalerilla de ingreso – en las horas pico, lo mismo trenes y subtes.

¿Qué va a pasar cuando se incorporen 5.000.000 de personas [cálculo que dio Narodowsky en Pasaron Cosas 15/1/2021] que es la movilidad de alumnos y padres/acompañantes cuando se dé la presencialidad en los colegios del AMBA? Porque la mayoría de ésos van en colectivo/tren/subte, no en auto, a sus escuelas. Estaremos cerca entonces de los 4.242.450 personas que circulaban en el transporte público en el AMBA antes de la cuarentena. [Página 12 20/9/20]
¿Distanciamiento social de dos metros? ¿Circulación de aire en trenes/colectivos/subte?

Te lo debo. El virus bailando felíz.

Leé también Sindicatos docentes porteños alertan sobre el regreso a clases presenciales

AULAS

Se supone que los chicos tendrán que tener una distancia de 2 metros entre sí en las aulas. Porque no vengan con que se van a quedar en los patios debajo de sombrillas como esa ridiculez que armaron para la foto en noviembre.
Cálculo simple: patio de escuela pequeña de jornada simple, de una sección por grado , a 25 pibes x 7 grados= 175 pibes, más maestros. Imposible ubicarlos ahí. Ni qué hablar de escuelas más grandes con más secciones de grado.

Ubicación de “burbujas” en cada grado. En escuelas con aulas espaciosas de 6x6 metros, ¿cuántos chicos entran con todos los protocolos y la saraza? Gracias si entran 10 o 15. Y desde ya, con ventilación suficiente para que circule aire, porque si no se contagian todos.

O sea, 25 o 30 pibes no pueden ir todos los días juntos. Tendrán que dividir por grado, un grupo un día, otro grupo otro día. Con aulas más chicas, digamos una vez cada tres días.

¿Que van a hacer los días que no van a la escuela? La maestra de ese grado estará ocupada un día con unos, otros días con otros. O sea, chau Zoom y clases virtuales. Tendrán que poner otra maestra por grado para que se ocupe de los pibes que ese día no concurren, o sea, clases virtuales. Lo mismo para inglés, plástica, música, educación física, inglés, etc. etc.

¿Van a aumentar el personal docente por escuela? De eso no se habla, al contrario, han bajado el presupuesto escolar este año. Entonces….
[El cálculo de la cantidad de alumnos por aula o en los patios, vale también para los adolescentes que concurren a la secundaria, los mismos que ahora son ACUSADOS del rebrote que estamos viviendo porque se juntan en la playa, o en los parques o en la vereda]

HIGIENE Y SANITIZACIÓN DE AULAS, PATIOS, BAÑOS

Lo que siempre se ha padecido en las escuelas es la falta de personal auxiliar para la higiene, además de escasez de lavandina, trapos de piso, cepillos, escobas, detergente, cuando no directamente falta el agua en algún momento del día. Durante la entrega de bolsones de comida en el año 2020 fue un reclamo a gritos de todas las escuelas. ¿Van a poveer esos elementos, además de barbijos y guantes? Porque supuestamente el protocolo y la saraza lo dicen.

Estos son algunos aspectos de los que no se habla, mientras los periodistas y opinadores de todo tipo y color destilan ríos de tinta y de palabras diciendo que "si abrieron todo, ¿Por qué no las escuelas?" O cada tanto alguno se manda un "los pibes no contagian tanto y no les pasa nada" [cuestión que no está fehacientemente comprobada], Olvidando que también van a "amuchar" en las escuelas a los pibes del secundario que ahora son culpados por el "rebrote".

No menciono otras cuestiones que están bien explicadas en los artículos de La Izquierda Diario.

Susana Sacchi.