Durante la tarde de este viernes, la Presidenta Michelle Bachelet conmemoró en el Palacio de la Moneda los 50 años de la Reforma Agraria. Mientras que en su discurso no se mencionaron las condiciones actuales de los trabajadores agrícolas y forestales.
Viernes 28 de julio de 2017
En el marco del Día de los Campesinos de Chile, la presidenta Michelle Bachelet celebró en La Moneda los 50 años de la reforma agraria. Actividad a la cual no fue invitado ninguno de los siete partidos de la Nueva Mayoría.
"Fue un paso transformador para la vida de los campesinos y campesinas de nuestro país, impulsado con decisión y fuerza por parte del Estado; un paso que implicó pasar de la total vulnerabilidad de los campesinos en materia laboral y vital -incluso- a la ley de sindicalización", dijo Bachelet en su discurso durante la tarde de este viernes.
Sin embargo, lo que no se mencionó fueron las condiciones actuales de los trabajadores agrícolas y forestales, quienes hoy cargan con el peso del trabajo a trata y precarización laboral. Inclusive en los sectores rurales de la zona central se han encontrado inmigrantes haitianos que viven en condiciones similares al siglo pasado, condenando a la miseria y desigualdad salarial al igual que en tiempos anteriores.
"Lo que conmemoramos no es sólo una fecha; estamos conmemorando el inicio del proceso de transformación social más importante vivido por el país durante el siglo XX, aquél que terminó con un sistema de relaciones sociales injusto y arcaico -el inquilinaje-, que condenaba en forma directa a casi 500 mil personas a vivir en la dependencia y sin derechos ciudadanos básicos", resaltó Bachelet.
El pasado 22 de noviembre, en Longaví, región del Maule, se encontraron alrededor de 35 trabajadores haitianos en condiciones precarias de trabajo, donde habían llegado a Santiago para la construcción de una Iglesia y que luego fueron llevados a Longaví para el trabajo agrícola para la cosecha de manzanas. En este lugar fueron encontrados los trabajadores haitianos sin documentación, hacinados y en malas condiciones higiénicas. Pese a la denuncia de los medios, tanto la Seremi del Trabajo como el Departamento de Extranjería argumentaron el lamentable hallazgo pero con la censura del nombre de la persona que les prometió la estadía en aquel lugar.
Te puede interesar: Inmigrantes y extranjeros: el debate racista de la derecha