×
×
Red Internacional
lid bot

Claves. Lo que tenés que saber de las elecciones legislativas de EE. UU.

Este martes se vota en todo el país, aunque en la mayoría de los estados hay alguna forma de voto anticipado. Todos coinciden en que el resultado va a ser otro revés para Biden.

Lunes 7 de noviembre de 2022 21:25

¿Qué se vota?

Se renuevan 35 bancas del Senado, que tiene 100 escaños en total, dos por cada estado. Hasta ahora cada partido tenía 50 bancas y la vicepresidenta Kamala Harris, del partido Demócrata, era la encargada de desempatar en caso de ser necesario.

Desde el inicio de la campaña se veía la posibilidad de que los Demócratas conservaran esa mínima diferencia a favor o incluso ganaran una o dos bancas más pero con el tiempo esa ventaja fue disminuyendo y hoy muchos sitios de análisis dicen que es muy posible los Republicanos ganen el control de la Cámara Alta.

El sitio FiveThirtyEight dice que hay un 54% de posibilidades de que ocurra esto y Real Clear Politics dice que la votación en 8 de los estados están en un empate técnico, con el detalle de que 6 de esas bancas hoy son Demócratas. Pronostica un Senado con 53 bancas Republicanas.

En Diputados la historia es bien diferente. Desde el inicio de la campaña y como sucede casi en todas las elecciones de medio término, se descontaba que los Demócratas iban a perder la mayoría. Se renueva la totalidad de las 435 bancas, 222 de las cuales hoy están controladas por el oficialismo.

La distribución de los escaños en este caso es proporcional a la población. Así, al estado de California, el más poblado, le corresponden 53 bancas mientras que Wyoming, el menos poblado, es uno de los 7 a los que les corresponde solo 1 banca.

FiveThirtyEight le da al partido Republicano 218 bancas, entre seguras y muy probables, con lo que alcanzaría la mayoría. Además hay otras 12 en disputa. Pronostica un 82% de posibilidad de que el control de la Cámara de Representantes cambie de manos.

El análisis de Real Clear Politics es aún más sombrío para Biden. Con 227 seguras o muy probables para el partido de Donald Trump y otras 34 en disputa, de las cuales solo 4 hoy están ocupadas por republicanos.

Además se elige gobernador o gobernadora en 36 de los 50 estados. Hoy hay 24 Demócratas y 26 Republicanos y, según Real Clear Politics, ese número podría ascender a 31.

Te puede interesar: Elección de medio termino en EE. UU.: una votación clave para el futuro de Joe Biden

¿Cuándo se vota?

El día de la votación es el primer martes después del primer lunes de noviembre, este año es el martes 8, pero en casi todos los estados se puede votar por adelantado, ya sea en persona o por correo. Las fechas, modalidades y restricciones varían de estado a estado.

El early vote, como se lo conoce en inglés, es un intento de ampliar las posibilidades de voto ya que las elecciones son siempre los días martes lo que significa que quienes quieran votar necesitan pedir permiso es sus trabajos y sus empleadores no siempre se los otorgan. Esta es una de las razones por las que la clase trabajadora se ve sub representada en los votos emitidos.

Según el diario Washington Post, el pasado domingo ya se habían superado los votos adelantados emitidos en la pasada elección de medio término en 2018. El número ascendía a 39,2 millones de votos emitidos y eso sin contar los votos que se envían por correo antes del día de la elección.

El ex presidente Trump y muchos de sus seguidores critican fuertemente la posibilidad de votar por anticipado, aún cuando era tradición del partido Republicano la defensa de esta posibilidad.

Según fuentes del Washington Post, el voto anticipado no para de crecer. En 2014, alrededor del 31% de los votos se emitieron por correo o en lugares de votación temprana. En 2018, aumentó a cerca del 40% y se espera que este año el número sea mayor.

Te puede interesar: El partido Republicano se prepara para recuperar el Congreso estadounidense

¿Quiénes pueden votar?

Pueden votar todos los ciudadanos mayores de 18 años que se hayan registrado previamente, lo que puede ser un proceso más o menos complicado dependiendo del estado donde se resida.

Quienes hayan sido condenados por algún delito cuya pena exceda el año de prisión pueden verse impedidos de votar pero esto también cambia de estado a estado. Por ejemplo, una persona condenada por asesinato en el estado de Vermont puede votar, aún mientras cumple la condena, mientras que alguien condenado por perjurio en Mississippi puede perder su derecho al voto de por vida. Si tomamos en consideración que la población carcelaria de Estados Unidos es abrumadoramente negra y latina, se nota un claro sesgo en la participación en las elecciones.

Ejes de campaña

Con una inflación que no se veía desde los 70s y la popularidad del presidente Biden por el piso, el partido Republicano hizo de la economía su principal eje de campaña, intentando revivir recetas neoliberales como el recorte de impuestos a los ricos y las empresas. Además, apelaron al chivo expiatorio de siempre, los inmigrantes, y atacaron la politica de fronteras abiertas del gobierno actual, aunque en los números de detenciones de inmigrantes y deportaciones no haya mucha diferencia con el trumpismo.

Por su parte los Demócratas esquivaron el tema económico hasta la última semana de campaña y en vez de eso apelaron a una supuesta defensa de la democracia, que dicen que está bajo ataque, y a algunas cuestiones de la agenda progresista como el derecho al aborto que sufrió un duro golpe cuando la Suprema Corte derogó el fallo Roe v. Wade y quedó en evidencia que durante los últimos 50 años los demócratas nunca habían intentado legalizar el aborto por la vía parlamentaria, codificando ese derecho por ley, a pesar de haber tenido mayoría durante varios períodos.

Pero convenientemente se olvidaron de otra parte de la misma agenda, la que habla de demandas sentidas entre los trabajadores como Medicare for All (seguro de salud público) o la demanda popularizada como Tax de rich que habla de cobrarle impuestos a los ricos para aliviar los bolsillos de las familias obreras. Es que los Demócratas intentan disputar los votos de los perdedores de la globalización, la clase obrera que se quedó sin trabajo durante el neoliberalismo. Pero lo hacen robandole a Trump su agenda más reaccionaria que culpa a los inmigrantes por las crisis económicas y a China por robarse el trabajo de los estadounidenses.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Debido a la extensión territorial de Estados Unidos y a que cada estado tiene sus propios procedimientos, los horarios de cierre de mesas varían. Además está la cuestión de los votos por correo que se consideran válidos si el correo los recibió antes del día de la elección pero no es necesario que sean contados ese mismo día

En 2020, debido a la lentitud del recuento de votos en muchos estados, recién el sábado 7 de noviembre la cadena ABC News declaraó a Joe Biden como presidente electo. Es probable que no haya que esperar tanto este año, pero no se espera que los resultados se conozcan este mismo martes. Estados como Arizona, Nevada y Pensilvania que son clave para el control del Senado podrían tardar varios días en contar todos sus votos.