Jueves 9 de octubre de 2014
En Neuquén sólo se habla de una cosa: Vaca Muerta. O mejor dicho, en cualquier conversación, de cualquier cosa que se hable, Vaca Muerta siempre está en el medio. Siempre. El precio de los alquileres, inalcanzable para cualquier “mortal”, las redes de trata, los casinos, la destrucción de la educación pública -mientras crecen las escuelas privadas-, los accidentes en las rutas (esta semana murieron dos obreros petroleros al volcar cerca de Añelo), el sistema de salud público (en la “rica” Neuquén, se derrumba el techo de su principal hospital), un obrero petrolero muerto el sábado en un “accidente” en Loma Campana en su primer día de trabajo. En todo está metida Vaca Muerta.
Por supuesto, la política provincial se “vive” también al compás del oro negro. Al menos para el “núcleo duro” de los sectores más politizados. Y sobre todo, para los que pueden sacar tajada del convite.
Lobos, y lobos
Hay dos tipos de lobos que danzan sobre Vaca Muerta. Siguen llegando a la provincia representantes de multinacionales petroleras, al ritmo de la aprobación de la nueva ley petrolera en el Congreso Nacional. Esta semana fue el turno de la norteamericana Exxon Mobile, y ayer se corrió el rumor de un “acuerdo de confidencialidad” entre YPF y la rusa Gazprom por U$S 1.000 millones. Aunque luego fue desmentido por YPF, son públicas las reuniones con la petrolera rusa, así como con otras de origen chino o alemán.
Pero también comenzó la danza de candidatos a la gobernación de la provincia de Vaca Muerta, que se pelean por la amistad con las petroleras. El MPN, que tiene sus internas el 30 de noviembre, es una “jauría” de precandidatos. Pero lo más probable es que terminen siendo dos, a lo sumo tres, las fórmulas que compitan. El exgobernador Jorge Sobisch ya está en carrera , y es casi seguro que lo acompañe en la fórmula como vicegobernador el “petrolero” Lorenzo, por el sector de Pereyra. Y hoy muy probablemente se sepa que la fórmula apadrinada por el gobernador Sapag, imposibilitado de la re-re, sea la fórmula ganadora de la última interna: Gutiérrez – Figueroa.
El intendente de Neuquén “Pechi” Quiroga ya anunció su acuerdo para la fórmula con Daniel Baum de Unión Popular (ex aliado de Sapag), apadrinados por Sergio Massa. Su oposición a la nueva ley de hidrocarburos, un puro cálculo electoral, no los distancia para nada de las petroleras, que no pueden más que esperar el mejor de los tratos de dos noeliberales natos, siendo Baum un ex senador menemista que votó a favor de las privatizaciones (incluida la de YPF) en los 90’.
Desde la “centroizquierda” (sí, entre comillas) el intendente de Cutral Co Ramón Rioseco, ex ultra K, se viene acercando al “inagotable” Mariano Mansilla de UNE, quienes se proponen “resistir” a la ley petrolera. Algo bastante increíble viniendo de la familia Rioseco y su partido el FPN, que hace un año levantó la mano a favor de Chevron en la Legislatura.
Es el Frente de Izquierda, más aún después del giro de Pereyra de un discurso “de los trabajadores” a su acuerdo con Sobisch, el que se postula como la fuerza política que, aunque aun minoritariamente (medida electoralmente, el 10% de los votos en la última elección), se opone consecuentemente a la entrega de los recursos naturales. En ese sentido se orienta la campaña lanzada por el PTS, el integrante del FIT con mayor peso en la provincia, en apoyo al proyecto de ley por la nacionalización del petróleo y el gas bajo control de los trabajadores.
Resistencia mapuche
El 11 de octubre, en el marco del Día Mundial Contra la Hidrofractura y del Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios, la Confederación Mapuche de Neuquén convoca a una “caravana al corazón de Vaca Muerta”. Como señalaron en un comunicado “para conocer las consecuencias de la explotación de nuestro territorio es necesario verlo con nuestros propios ojos y sentirlo desde nuestro propio cuerpo.” Es que con tanto lobo suelto en Vaca Muerta, los pueblos originarios ven cómo devoran sus derechos con total impunidad.
![](local/cache-vignettes/L200xH200/fb77bc11ee4f8eccdde3f27e755650-35a91.jpg?1734709940)
Alejo Lasa
Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.