¿Aerolíneas en crisis? La gestión de Mariano Recalde emitió un duro comunicado culpando de la “baja rentabilidad” a que tienen “mas trabajadores de lo necesario” y “altos salarios”. Kicciloff dijo que está en juego “la continuidad de la empresa”. ¿No les hace acordar al discurso de las patronales “buitres” del Lear o Donnelley?
Miércoles 10 de septiembre de 2014
Mariano Recalde es considerado como un “nuevo millonario” por los trabajadores aeronáuticos. Su declaración jurada salió a la luz la semana pasada. El joven Recalde percibe $856.026 en concepto de tres sueldos del Estado por cumplir una misma función en Aerolíneas, además de los $29.365 que declara percibir como docente en la UBA y $99.079 generados por el ejercicio como abogado. Esto cayó como una bomba en los gremios aeronáuticos.
Sobre llovido, mojado: emitió un durísimo comunicado del directorio (Ver nota "Recalde amenaza con despidos en aerolíneas) de Aerolíneas Argentinas, culpando a los trabajadores de la “baja rentabilidad” de la compañía que el gobierno pretende mostrar como vidriera de modelo de gestión K.
Según las afirmaciones de su propio presidente Mariano Recalde, la culpa del provocar el déficit presupuestario sería el pedido “desproporcionado” del 35 % de aumento salarial que la FAPA (Federación que nuclea a los gremios aeronáuticos) elevó como reclamo para las paritarias. La amenaza de “cerrar la empresa” o de encarar un potencial “preventivo de crisis” generó indignación.
Tanto el Jefe de Gabinete Capitanich como el ministro Kiciliof salieron muy temprano a respaldar a la cúpula de Aerolíneas y dieron rienda suelta a la línea extorsiva de un potencial cierre de la empresa. Todo hace presumir que las intenciones del gobierno es intentar transformar a la paritaria aeronáutica en un caso testigo para imponer el ajuste en los aeronáuticos y más allá también. (Ver nota "Las tercerizaciones K")
El porcentual que ofrece la empresa es de un mísero 28% en cuotas, muy por debajo de los índices inflacionarios. Los gremios, en cambio reclaman un 35 %. La verdad es que los trabajadores aeronáuticos saben de acuerdos a la baja. Ya la paritaria pasada con un 25 % en cuotas, el ajuste se hizo sentir en el bolsillo de los aeronáuticos.
Así las cosas los gremios amenazaron con un plan de lucha que incluye movilización y paros. La empresa en consonancia con su discurso extorsivo mando a su masiva (e incompetente) planta gerencial a sembrar miedo entre los trabajadores. La denuncia que muchísimos trabajadores hicieron llegar a los corresponsales de la Izquierda Diario es la del “apriete”, una metodología que el propio empresario Mata uso como moneda corriente en épocas de Marsans con Menem y De la Rúa.
De la noche a la mañana los aeronáuticos, usuarios y contribuyentes se enteraron de una crisis en Aerolíneas que la gerencia negaba. Al mismo tiempo (y sin sonrojarse) la misma CFK defiende a Recalde como gestor de una empresa ejemplar ¿En qué quedamos? A esta altura es imprescindible la apertura de los libros contables de la empresa. La necesidad de llevar adelante una auditoria conformada por trabajadores y usuarios que permita ver el estado real de las cuentas que toda la población paga.