Los anticapitalistas ya superaron el 100% de los requisitos para lograr el registro de la candidatura. Sin embargo, denuncian trabas del IInstituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 5 de febrero de 2018

“Las autoridades electorales pretenden anularnos decenas de apoyos ciudadanos porque supuestamente presentan ’inconsistencias’, pero no lo demuestran ni permiten corroborarlo”, denunció la maestra Sulem Estrada, aspirante a candidata independiente al Congreso de la CDMX por el Distrito 32 de Coyoacán.
“Nos siguen poniendo trabas...”
Aunque ya lograron superar con creces los 2,412 apoyos ciudadanos que el Instituto Nacional Electoral (INE) le exige para registrarla junto a su compañera de fórmula, Miriam Hernández, Sulem cuestiona y se expresa desconfiada.
“Nos siguen poniendo trabas. Evidentemente no quieren que se exprese una alternativa política realmente independiente, anticapitalista, de las y los trabajadores en las próximas elecciones.” Por lo que llamó a toda la comunidad del Distrito 32 y más allá, a redoblar el apoyo para conquistar esta candidatura, así como a estar alertas para movilizarse contra cualquier intento de proscribirla.
La maestra explicó que en una reciente audiencia con funcionarios del Instituto Electoral de la Ciudad de México (corresponsable junto al INE de la validación de los apoyos ciudadanos a los candidatos independientes en la CDMX), éstos le aseguraron a su representante legal que no es posible revisar los apoyos que le serán invalidados por presentar supuestas inconsistencias, para que pueda corroborarlas o subsanarlas. Lo que evidencia la falta de transparencia y la arbitrariedad del proceso electoral, que lejos de ser democrático está armado para favorecer a los candidatos y partidos patronales.
Cabe mencionar que la mayoría de las inconsistencias reportadas en la plataforma digital del INE, que al momento de escribir estas líneas sumaban 56, responden a una supuesta falta de similitud entre la firma de la credencial de elector y la que registraron al momento de brindar su apoyo las personas que respaldan a las candidatas anticapitalistas. Lo cual es entendible considerando las dificultades de firmar con la yema del dedo en la pantalla de un teléfono celular, pero a las autoridades del instituto electoral parece no importarles, por lo que la validación o no de las firmas queda a expensas del criterio subjetivo del personal oficial que las revisa.
Cabe mencionar, también que el recuadro para firmar mide 3 dedos de ancho y muchos de los firmantes son adultos mayores a los que les cuesta firmar hasta con pluma, y para colmo es que junto a las capturas del INE la aplicación nos obliga a hacer para capturar datos, la gran mayoría de los apoyos ciudadanos son acompañados de foto viva de los firmantes, capturada en el momento del apoyo como lo exige la aplicación. Es indignante que las características propias de la aplicación se vuelvan ahora en contra de los apoyos ciudadanos que miles de mujeres, jóvenes y trabajadores otorgaron a la fórmula anticapitalista.
Haremos valer el apoyo ciudadano
“Es una muestra más de que al régimen político y a sus instituciones electorales no les interesan las personas, pero no aceptaremos que desconozcan a nadie que nos haya dado su respaldo y lo haremos valer”, aseguró la maestra y activista por los derechos de las mujeres, la juventud y los trabajadores. Quien además exigió que en la próxima audiencia que sostenga con funcionarios del IECM, programada para el 10 de febrero, éstas sustenten y demuestren fehacientemente por qué están invalidando los apoyos.
El 6 de febrero vence el plazo que tienen las y los candidatos independientes en la Ciudad de México para recolectar los apoyos ciudadanos que les requieren y, a partir de ahí, las autoridades electorales tienen 10 días para otorgarles o negarles el registro.
Te puede interesar:
Razones para apoyar la candidatura independiente de dos trabajadoras anticapitalistas
Massimo Modonesi: "Porqué apoyo la aspirantía de Sulem Estrada y Miriam Hernández"
Joel Ortega Juárez: Sulem Estrada expresa una opción para los oprimidos