×
×
Red Internacional
lid bot

INCLUSIÓN. Lomas de Zamora pionera en la implementación de la comunicación neurotáctil

En el barrio de Villa Centenario de Lomas de Zamora se implementan desde comienzo de año nuevas formas de comunicación neurotáctil para personas con dificultades en la oralidad. El proyecto se lleva adelante con un gran número de niños analfabetos, personas ciegas y/o con múltiples discapacidades sensoriales y ancianos.

María Mansilla UNLa - Juventud del PTS

Miércoles 24 de agosto de 2016

En Lomas de Zamora comenzaron a implementarse desde comienzo de año nuevas formas de comunicación para personas con dificultades en la escritura y oralidad. Un grupo de jóvenes de manera voluntaria y a través de métodos tradicionales de enseñanza de la escritura y lectura trabajan un modo de expresión, a través de dibujos y la utilización de las manos. También realizan jornadas de discapacidad, charlas de asesoría para padres con discapacidad y próximamente se realizarán trabajos junto a la Universidad Nacional de Lanús.

Los barrios de Villa Centenario y La Cava tienen un gran número de niños y niñas que son analfabetos. La cantidad del plomo en sangre producido por las malas condiciones de los barrios además dificulta el aprendizaje. Estas nuevas formas de comunicación también colaboran al aprendizaje de estos niños y niñas.

Estas formas de comunicación no solo favorecen a personas con discapacidad, niños y niñas con problemas de aprendizaje sino también a ancianos que hayan sufrido algún tipo de enfermedad que les impida la comunicación con su entorno y que a través de la comunicación alternativa han logrado establecer un propio código de comunicación que sirve para relacionarse con sus allegados.

Este proyecto fue presentado a distintas organizaciones orientadas al área de discapacidad y también al ex asesor de la comisión de discapacidad de la cámara de diputados el Dr. Jorge Villalba, por Emanuel Armechino coordinador del proyecto de ley de la Libreta Sanitaria Materno Infantil con el sistema de lectura y escritura Braille para mujeres ciegas. Aún no se ha recibido respuesta oficial.