Ayer vivimos el primer día de la Convención constitucional, un día marcado por las protestas callejeras en el centro de la capital y por las elecciones de la presidencia y vicepresidencia de la convención. En donde la fórmula propuesta por el Frente Amplio, “Loncon-Bassa”, se impuso en la votación. Cuestión que deja muy posicionado al FA de cara a las primarias presidenciales con la vicepresidencia ganada por un constituyente que ayer anoche en Tolerancia cero declaró que su “candidato presidencial es Gabriel Boric”.
Lunes 5 de julio de 2021
Nuevos rostros con la misma receta
Elisa Loncon, Profesora de la Usach, constituyente por el pueblo Mapuche y ahora electa presidenta de la Convención, en una declaración de buenas intenciones, ante la situación de los presos políticos mapuche y de la revuelta comento que “Fuimos mandatados por el pueblo y la democracia se tiene que hacer práctica e incluirlos a todos. Con jóvenes encarcelados, con mapuches encarcelados, no se puede vivir la democracia”. Pero ¿cómo plantea liberarlos concretamente?. No lo plantea, solo dice que será un tema que pondrá en tabla.
Por su parte el constituyente del Frente Amplio, ahora electo vicepresidente de la convención, Jaime Bassa, quien se peleó el puesto con uno de los voceros de la lista del pueblo Rodrigo Rojas, planteó en la prensa que “presionarán en todos los espacios políticos e institucionales necesarios para que esas personas privadas de libertad la recuperen". Es decir que continuará con la línea del Pacto Apruebo Dignidad (PC-FA), de “impulsar el proyecto de ley de indulto”, lo cual es algo mínimo a lo que hoy se aferran muchas familias de PP, sentir que apoyamos y respaldamos, pero eso no significa que seamos ingenuos, ya que sabemos que no podemos depositar nuestra confianza en las mismas instituciones que encarcelaron a las y los compañeros durante la rebelión
Sin embargo el abogado y constituyente por el D7 debería saber que las instituciones del régimen heredero de la dictadura no poseen un modus operandi basado en la misericordia con sus enemigos y adversarios político, las declaraciones de Piñera hace unas semanas, desconociendo que en Chile hayan Presos políticos y amenazando con vetar el proyecto de indulto son un botón de muestra.
Te podría interesar: Las y los presos no necesitan una declaración de buenas intenciones: este lunes la Convención debe votar la amnistía
Además cabe resaltar que ni Loncon ni Bassa hicieron referencia a la exigencia popular de “Juicio y Castigo”, manteniendo la pesada línea de impunidad sobre la cual está erigida la convención constitucional, ya que el gobierno de Piñera no solo encarceló, sino también mutiló, aterrorizo, violo y asesino a luchadores y luchadoras de nuestro pueblo. Eso ambos constituyentes lo saben muy bien, sin embargo prefirieron callarse la boca ante un gobierno que tiene sus manos con sangre la que a su vez chorrea en los salones del palacio Pereira. Por eso decimos que no puede haber una convención con presos políticos pero además con impunidad. Los hijos e hijas de Cristian Valdebenito aún están luchando por algo tan mínimo como saber quien asesinó a su padre.
Entonces ¿Qué fuerzas necesitamos para lograr esta demanda por la que ayer miles salimos a la calle en Santiago?. Lo primero es que las y los constituyentes que llegaron ahí levantando en sus programas las demandas de la Rebelión, tengan un mínimo de coherencia política y que hoy en la primera sesión voten la libertad de los presos políticos, y que hagan un llamado concreto a la movilizacion
Necesitamos articular una gran fuerza social que en última instancia, con movilización y paro nacional, termine obligando al régimen que libere a nuestros compañeros y compañeras. Lo vimos con el tercer retiro que incluso el TC terminó cediendo debido al paro portuario y las barricadas y cacerolazos en las poblaciones. No estamos inventando la pólvora con esto, históricamente esos son los métodos con el pueblo trabajador ha conquistado los pocos derechos que posee, hoy no será de otra manera.