×
×
Red Internacional
lid bot

SEMÁFORO NARANJA. López Gatell defendiendo a López Gatell

El conferencia de presa, Hugo López Gatell, responsable del manejo de la pandemia en México, y Ricardo Cortés, director general de promoción de la salud, presentaron el Informe técnico sobre el avance del covid en México

Domingo 28 de junio de 2020

Hacia lo que parece ser un segundo momento del estado de la pandemia, en nuestro país, las cifras superan los 200 mil casos confirmados, miles de despidos y una situación económica compleja.

Para ser precisos, según los datos oficiales, al 27 de junio existe un acumulado de 212 mil 702 casos confirmados de covid y una incidencia de 167 positivos por cada 100 mil habitantes. El mismo informe expone que tras meses de pandemia se alcanzaron 26 mil 381 muertos y aún se mantienen casi 26 mil personas con la enfermedad.

En ese contexto, desde los primeros días de junio comenzó la transición a lo que el gobierno llama la nueva normalidad que, viene acompañada de la apertura de nuevos sectores de la economía y el relajamiento de las medidas de distanciamiento físico. Paralelamente la capital transita al color naranja del semáforo epidemiológico.

En una conferencia de prensa vespertina diferente a lo acostumbrado para los fines de semana, tras el informe técnico sobre el avance de la pandemia, Hugo López Gatell pasó directamente a responder las preguntas de la prensa.

En una semana que se caracterizó por la intervención del funcionario defendiendo la estrategia del gobierno, López Gatell se limitó a repetir mucho de lo dicho en anteriores ocasiones y resaltar que las medidas de confinamiento lograron el alargamiento de la epidemia y mantuvieron estable la ocupación hospitalaria.

En su discurso, el funcionario reconoció como un logro del pueblo de México, el éxito de las medidas de sana distancia. Por otra parte se habló de que la situación del sistema de salud –en crisis desde hace por lo menos 30 años- sumado a deficiencias estructurales como la pobreza que se expresa en el hambre y la mala alimentación son en parte responsables de la pandemia de obesidad y diabetes enfrenta nuestro país.

Como parte del discurso típico de subsecretario, pese a reconocer graves problemas sociales y económicos, se calla respecto a que el mismo gobierno y la 4T eligieron que “la responsabilidad económica” debía ser parte de la estrategia contra el covid.

Pero ¿qué significa esa responsabilidad y cuidado de la economía? Para la 4t como continuadora de muchas de las políticas del periodo neoliberal, una prioridad fue cuidar las ganancias de las grandes empresas. Cerró los ojos ante los millones de despidos y la precariedad con la que millones enfrentaron la crisis, se negó a defender los derechos de los trabajadores ante las reducciones salariales y los descansos forzosos.

Las débiles medidas para mitigar los peores efectos de la crisis económica y sanitaria fueron y son más que insuficientes.

La vespertina sirvió una vez más como tribuna para que el gobierno defienda una estrategia que nunca puso primero a los pobres. La elección fue cuidar primero a los ricos y sus ganancias. Se alargó la pandemia para surfear los contagios y las muertes. Se administraron los efectos de la crisis pero nunca se armó a los sectores populares para enfrentar de manera digna los embates de una enfermedad que trajo graves consecuencias en la vida de millones.