×
×
Red Internacional
lid bot

VESPERTINA. López-Gatell insiste en que las pruebas masivas no sirven

¿Pruebas masivas sí o no? Continúa poniendo a debate López-Gatell, Subsecretario de Salud. Apunta una falsa discusión sobre el uso de las pruebas que desde el principio de la pandemia estaba señalado para evitar la propagación comunitaria de Covid-19. Hoy México figura entre los principales países con contagios y muertes.

Jueves 11 de junio de 2020

En la actualización de la pandemia hay 4790 nuevos casos se registraron y 587 muertes en las últimas 24 horas; en total 133 974 de contagios y 15 944 defunciones por Covid-19. Los estados con mayor número de defunciones y también los de mayores contagios son la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Veracruz y Sinaloa.

En el informe técnico reafirma la tendencia general en el país sobre la agudización de la crisis. El Dr. Alomina indicó que la mayoría de los estados mantienen una tasa alta de incidencia.

En la sesión de preguntas se cuestionó cuándo estarán los resultados de los 55 790 casos sospechosos pendientes pero no hubo una respuesta exacta pues el proceso de detección de covid está afectado porque no hay atención médica las 24 horas y los 7 días de la semana.

Al ser interrogado López-Gatell sobre cómo se detectarán los casos asintomáticos en el nuevo “Programa de Detección, Protección y resguardo”, anunciado ayer por Claudia Sheimbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, volvió a responder que las pruebas masivas “en sí mismas” no funcionan.

“La idea de hacer muchas pruebas públicas, es una idea de las redes sociales. Carece de sentido el número de pruebas. Idea falsa de que no queremos hacer pruebas, es absurdo y falso. La relevante es qué se va a hacer con las pruebas”, afirmó López Gatell.

Pruebas masivas en todo el ¡YA!

México figura entre los principales países con la mayor concentración de contagios y muertes por la pandemia. El principal vocero de la estrategia contra el covid, López-Gatell, intenta justificar que dentro de las decisiones del gobierno fue no ejecutar pruebas masivas como parte de un programa de contención de la pandemia y hoy la crítica situación que atraviesa el país es la evidencia de la fallida política del gobierno para enfrentarla.

La realización de pruebas masivas para la detección temprana de contagios y su tratamiento, desde los inicios de la pandemia, constituye una medida fundamental para reducir el contagio comunitario del virus y tener una valoración realista sobre la evolución de la misma.

Contrario a lo que señala López-Gatell, las pruebas masivas se establecieron como un mecanismo para el tratamiento a tiempo de los casos de contagios dentro de protocolos de contención de la pandemia y no como un “fin en sí mismo” como lo quiere hacer ver.

Nadie pensaría que eran pruebas para almacenarse en un archivo y no actuar. Aún las pruebas que se prevén sean 110 mil en octubre para la Ciudad de México son insuficientes para controlar la transmisión de Covid-19.

Es urgente que se realicen pruebas masivas en todo el país y se reduzcan las actividades económicas a sólo las esenciales de la salud para que realmente se priorice la vida de las grandes mayorías.